Conecta con nosotros

Policiaca

Desarticularon una banda de narcomenudistas en Iztapalapa que operaba para el “Güero Fresa”

Elementos de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), detuvieron a María Meza, también conocida como La Abuela Cuchillos.

Según los reportes, citados por el periodista Carlos Jiménez, la mujer de la tercera edad es señalada por ser la líder de un grupo de narcomenudistas que junto a La Moni operaban bajo las órdenes del Güero Fresa.

La banda operaba en las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac. También los señalan como responsables de ordenar extorsiones y homicidios. Este miércoles fueron detenidas con bolsas con cocaína, grapas y marihuana.

De acuerdo con las autoridades, se disputaban la zona suroriente de la ciudad con el Cártel de Tláhuac y un grupo que asegura estar respaldado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

María Meza "Cuchillos" junto a la Moni (Foto: @c4jimenez)María Meza «Cuchillos» junto a la Moni (Foto: @c4jimenez)

De acuerdo con algunos reportes, El güero fresa disputa territorio contra remanentes del Cártel de Tláhuac. Fue hasta abril del año pasado que las autoridades tuvieron certeza sobre su identidad y rasgos físicos, pues era confundido con otro cabecilla de la facción.

Para octubre de 2020, se informó que los mismos comerciantes de las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac colgaron mantas para denunciar al sujeto que les extorsiona: El güero fresa.

Mientras que el 22 de septiembre del año pasado fue arrestado un joven de 21 años, también presunto integrante de la banda de El güero fresa. Este sujeto fue capturado luego de que asesinara a tiros en la cabeza a un comerciante en la colonia Valle de San Lorenzo, Iztapalapa. El locatario se habría negado a proporcionar la cuota exigida para operar su negocio, ante lo cual fue ejecutado.

A finales de marzo, operadores de transporte público y comerciantes de las alcaldías Tláhuac e Iztapalapa pidieron auxilio a las autoridades de la SSC de la Ciudad de México y la Fiscalía General de Justicia: afirmaron que están siendo amenazados y extorsionados por los presuntos miembros de una organización criminal liderada por un hombre identificado como Pedro Contreras o El Güero Fresa.

El Güero Fresa (Foto: Twitter@siete_letras)El Güero Fresa (Foto: Twitter@siete_letras)

Las víctimas presentaron su denuncia ante en gobierno capitalino, donde declararon que Contreras y los integrantes de su banda, han quemado sus camiones y unidades de transporte porque algunos se han negado a pagar la “cuota” a cambio de no ser violentados. Entre ellos se encuentra el hermano del líder, Rafael Contreras, también conocido como El Fantasma.

Una de las narraciones, que forma parte de la carpeta de investigación CI-FIIZP/IZP-6/UI-1 C/D/01302/08-2020, de la Agencia Investigadora del Ministerio Público IZP-6 y consultada por Infobae México, dice lo siguiente:

“El día 06 de agosto del presente año a las 13:31, recibo otro mensaje del teléfono y en el mensaje me dicen que por qué no contestaba, que si yo era muy verga, y entra la llamada y yo contesto, y escucho una voz de un sujeto masculino, el cual me dice que es El Güero Fresa (…)

“Y me dice que quiere cuatro mil pesos por cada unidad de la ruta, más aparte semanalmente cuatrocientos pesos por unidad, a cambio de no quemar las unidades con todo y pasajeros…”, dice la denuncia por el delito de tentativa de extorsión que presentó el líder de una ruta de transporte.

El Güero Fresa (Foto: Twitter@siete_letras)El Güero Fresa (Foto: Twitter@siete_letras)

En la misma carpeta se encuentra el testimonio de un chofer, quien declaró que el 15 de agosto del 2020, alrededor de las 03:00 horas y en su domicilio, recibió la llamada telefónica de vecinos avisándole que su autobús se estaba incendiando.

“Saqué el extintor y pude apagar el fuego ya que la unidad empezaba a quemarse por parte de las 4 llantas, pero no se había prendido en su totalidad, agregando que no se dañó mi vehículo sólo se ahumó, deseando agregar que los presentes hechos sucedieron porque anteriormente yo ya estaba sabedor de la existencia de amenazas y extorsión de un sujeto que se hizo pasar como El Güero Fresa, el cual pidió dinero a cambio de no quemar unidades…”, contó.

Chihuahua

Caso crematorio “Plenitud”: van por máxima pena para responsables de ocultar 383 cuerpos sin cremar en Cd. Juárez

El escándalo que conmocionó a Ciudad Juárez por el hallazgo de 383 cuerpos apilados en un crematorio clandestino comienza a tomar forma judicial. La Fiscalía General del Estado confirmó este lunes que José Luis A. C., propietario del crematorio “Plenitud”, y Facundo M. R., su empleado, fueron detenidos y están sujetos a prisión preventiva por los delitos de inhumación y exhumación ilegales, así como por faltas graves al respeto debido a cadáveres humanos.

En una conferencia de prensa encabezada por el Fiscal General César Jáuregui Moreno, se dio a conocer que los cuerpos, embalsamados y sin haber sido cremados, fueron encontrados el pasado 26 de junio en condiciones indignas dentro del inmueble ubicado en la colonia Granjas Polo Gamboa. El sitio operaba prestando servicios a cinco funerarias locales, que subcontrataban la cremación sin saber —o sin querer saber— el destino final de los cuerpos.

“Vamos a buscar la penalidad más alta para los responsables”, declaró Jáuregui, quien también prometió investigar posibles omisiones de las autoridades encargadas de regular este tipo de establecimientos.

La Fiscalía busca una sentencia de hasta 17 años de prisión y, según los avances, ya se ha logrado identificar de forma preliminar a 15 cadáveres, algunos por etiquetas hospitalarias, otros por tatuajes o prótesis dentales. De los 383 cuerpos, 218 son hombres, 149 mujeres, y 16 más aún no han sido clasificados. Cuatro serían menores de edad, incluidos dos neonatos.

Acompañado del Fiscal de Distrito Zona Norte Carlos Manuel Salas, del Director de Servicios Periciales y Ciencias Forenses Javier Sánchez Herrera, y de Norma Ledezma, titular de la Comisión de Atención a Víctimas, Jáuregui sostuvo un encuentro con familiares que temen que sus seres queridos estén entre los cuerpos hallados. A ellos se les ofreció atención integral y acceso a información detallada del proceso de identificación, el cual se realizará con métodos forenses y antropológicos.

Las funerarias vinculadas a este caso son:

Luz Divina

Protecto-Deco

Del Carmen

Latinoamericana

Amor Eterno

Aunque se investigará si estas funerarias actuaron de buena fe o con negligencia, la prioridad —según dijo Jáuregui— será garantizar justicia y trato digno a los fallecidos, así como evitar la revictimización de las familias.

“Estamos ante un hecho inédito, atroz, que debe marcar un antes y un después en la regulación de los servicios funerarios en el estado”, puntualizó el Fiscal.

La audiencia de vinculación a proceso para los detenidos se celebrará el próximo 4 de julio, donde el Ministerio Público buscará consolidar las pruebas necesarias para llevarlos a juicio. Mientras tanto, las autoridades seguirán trabajando para identificar y entregar los cuerpos a sus familias.

Este caso podría desencadenar una reforma profunda en el sistema de vigilancia de servicios funerarios, ante la magnitud del engaño y el dolor causado a cientos de familias que creyeron haber despedido dignamente a sus seres queridos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto