Conecta con nosotros

México

Prevé Birmex producir hasta 20 millones de dosis de Sputnik

Ciudad de México. Las autoridades mexicanas comenzarán pruebas pilotos de envasado de la vacuna rusa Sputnik V para procesar hasta 20 millones mensuales de dosis, y esperan transferencia tecnológica para realizarlo, dijo el director general los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), Pedro Zenteno.

«La aprobación del primer lote piloto es la primera meta, y podemos considerar que podemos estar en el orden de unos siete millones de vacunas mensuales de Sputnik V, como primer paso; la expectativa es llegar a producir alrededor de 20 millones mensualmente», dijo Zenteno a Sputnik.

El laboratorio estatal recibió el 29 de junio un embarque con la sustancia activa para comenzar a envasar pruebas piloto de la vacuna rusa contra el nuevo coronavirus, que requieren verificación y aprobación de parte del regulador estatal, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú.

«Lo más importante que consideramos es tener la posibilidad de que se pueda generar el granel de los componentes del biológico ruso en México (que son dos), a través de la transferencia tecnológica que nos haga Gamaleya y el Fondo Ruso de Inversión Directa, para tener el ciclo completo», detalló el alto funcionario.

Entrevistado mientras recibía un nuevo lote de vacunas de Sputnik V en el aeropuerto internacional de la capital, Zenteno anunció que si se completan todos los lineamientos normativos de Gamaleya y del regulador estatal (Cofepris), a finales de julio estarán en la posibilidad de estar envasando ya «masivamente» la vacuna Sputnik V.

El comienzo de las pruebas piloto «sin duda garantiza que la vacuna Sputnik V pueda ser producida en Birmex, para que se pueda envasar y distribuir tanto en México como en el continente americano», prosiguió el responsable de la firma estatal.

A mediados de mayo de este año, Zenteno se reunió en Moscú con los directores del Fondo Ruso de Inversiones Directas en el marco de una gira del canciller Marcelo Ebrard al país.

El director general explicó que los laboratorios avanzarán «ajustando el proceso de acuerdo a la demanda que se va presentando, y al granel que esté disponible, a través de la valoración que haga el Instituto Gamaleya para mandarlo a México».

Ahora, la materia prima recibida «se está liberando para que nuestros socios comerciales y Birmex estén en la posibilidad de realizar el primer lote piloto para que sea validado por el Instituto Gamaleya de Microbiología», prosiguió el director general de los laboratorios.

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto