Conecta con nosotros

Revista

Crece consumo de fentanilo adulterado en México, sin que el consumidor lo sepa

Estos hombres consumen drogas desde hace muchos años, pero hace unos meses probaron fentanilo, una droga sintética que en México es fabricada en laboratorios clandestinos. Se trata de un narcótico extremadamente adictivo y 50 veces más potente y mortal que la heroína.

 

“No pude con el viaje, pánico, haz de cuenta una temblorina en todo el cuerpo. Las piernas, el pecho, calofríos. Pensé que estaba en el borde de la locura. Eran delirios auditivos y visuales. Pues lo peor que puedas pensar, cosas que nunca han pasado” narró un usuario de fentanilo en recuperación.

Otro usuario narró:

Me quedé callado, en otro mundo. Lleno de miedo, de temor. Veía un perrito chihuahua y me daba miedo. Me fui a la casa y el pánico siguió. Empecé a ver cosas que no eran, a escuchar cosas, como si estuviera viviendo en las épocas de Porfirio Díaz”.

En México, los traficantes están vendiendo fentanilo combinándolo con metanfetamina, cocaína o heroína, sin decírselo a los usuarios.

“Consumí sin saberlo, sin conocerlo, ni sé mencionarlo, pero los síntomas me dicen que fue fentanilo”, narró el usuario en recuperación.

El psicólogo clínico Javier Pellegaud explicó:

“En la actualidad no es raro escuchar personas que lo han probado y no es raro conocer pacientes que incluso están enganchados con esta sustancia”.

Salvador García, director del centro de rehabilitación Cirepda A.C., señaló:

“Tenemos unos meses experimentando que han llegado varios usuarios con el problema del fentanilo. Ellos conocieron esta droga en la frontera, nomás aquí la consiguieron y siguieron consumiendo”.

Ramsés Cázarez, director del Instituto para la Prevención de Adicciones del Municipio de Ahome, Sinaloa, (IPAMA), explicó que son casos que vienen de ciudades fronterizas, de Estados Unidos.

Los especialistas dicen que esta modalidad mezclar fentanilo con otras drogas incrementa las probabilidades de morir por una sobredosis.

“Hace que el efecto deseado por las personas llegué más rápido, aunque va a durar menos tiempo. Entonces al estar consumiendo cada vez más, se está exponiendo a una dosis de fentanilo que su cuerpo no está preparado para procesar”, advirtió el psicólogo clínico Javier Pellegaud.

De sobrevivir, los usuarios de fentalino se exponen a presentar el llamado efecto zombi.

“Estas personas al perder el conocimiento, al perder toda voluntad, estarían en la calle deambulando, sin sentir lo caliente, lo helado”, dijo Ramsés Cázarez, director de IPAMA.

En México no hay cifras confiables sobre el número de usuarios o muertes por consumo de fentanilo, pero en Estados Unidos cada año más de 30 mil personas mueren por sobredosis de esta sustancia.

Las alarmas están prendidas. El fentanilo artesanal ya se está consumiendo en México, aunque los usuarios no lo sepan.

“No es una droga. Es pura presión. Puro sufrimiento. Puro miedo. Nunca sentí un relax”, enfatizó uno de los usuarios en recuperación.

México

Gigante del maíz non-GMO en Salamanca: la planta más grande del mundo acelera la agroindustria mexicana

Salamanca, Gto. – Con una inversión de 300 millones de dólares, el consorcio formado por Grupo Modelo y Millfoods, operada por Pilar Gutiérrez, erige en Salamanca una planta de molienda en seco de maíz no transgénico que se perfila como la más grande y tecnológicamente avanzada de su tipo en el mundo .

Desde 2023 se iniciaron las obras, apuntando a su puesta en marcha en 2024–2025; se proyecta la generación de más de 1000 empleos directos, con al menos 20000 productores del Bajío beneficiados y un impacto indirecto sobre un millón de personas.

La planta se especializa en procesar maíz 100?% mexicano non-GMO para la producción de grits cerveceros, harina para consumo humano y alimentación animal. Emplea molido en seco, tecnología óptica para asegurar trazabilidad y pureza, y opera con energía 100?% renovable, con miras a la neutralidad de carbono.

Esto responde a una demanda global de ingredientes sin aditivos, gluten o transgénicos, con una etiqueta limpia que el 65% de los consumidores exige.

En el acto de presentación participaron Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, junto a Raúl Escalante de Grupo Modelo y Pilar Gutiérrez. Buenrostro resaltó el impacto en el clima de inversión y la generación de empleos dignos; Escalante destacó el compromiso de sustituir maíz importado por cultivo nacional.

Millfoods también impulsa el Fondo de Originación de Maíz, ofreciendo apoyo técnico y financiero a 20,000 productores, con el propósito de fortalecer la competitividad y calidad en el campo. No olvides visitar segundo a segundo para más noticias de Chihuahua México y el mundo.

La ubicación en Salamanca fue elegida por su conectividad con municipios agrícolas del Bajío, convirtiendo a la planta en un punto estratégico de distribución nacional.

En resumen, esta planta representa un motor de desarrollo socioeconómico, ofrece productos industriales de alta calidad con estándares internacionales, impulsa tecnología y sostenibilidad, y refuerza la agroindustria mexicana como referente global.

Datos destacados
Inversión:300 millones USD
Empleos directos:1000+
Productores beneficiados:20,000 directos (~1,000,000 personas)
Tecnología: molienda en seco, automatización, trazabilidad óptica
Energía: 100% renovable; objetivo carbono neutral

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto