Conecta con nosotros

México

Onda tropical 7 se formó en el Pacífico mexicano: Chihuahua entre los mas afectados

Este día, la onda tropical Núm. 7 se desplazará lentamente sobre Oaxaca e interaccionará con un canal de baja presión sobre el oriente de México, manteniendo probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes, descargas eléctricas, vientos fuertes y posibilidad para la caída de granizo sobre el oriente y sur de México.

Canales de baja presión en el interior de la República Mexicana, inestabilidad en la atmósfera superior y la entrada de humedad de ambos océanos, ocasionarán lluvias puntuales fuertes a muy fuertes en el noroeste, occidente y centro del país, incluido el Valle de México, con lluvias puntuales intensas en Sonora. También, prevalecerá ambiente caluroso a muy caluroso con temperaturas superiores a 40°C en Baja California y Sonora.

Lluvias muy fuertes con lluvias puntuales intensas (75.1 a 150.0 mm): Sonora. Lluvias fuertes con lluvias puntuales muy fuertes (50.1 a 75.0 mm): Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Veracruz, Puebla y Oaxaca.

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25.1 a 50.0 mm): Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero y Chiapas.

Intervalos de chubascos (5.1 a 25.0 mm): Nuevo León, Tamaulipas, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Tabasco y Quintana Roo. Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 mm): Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Campeche y Yucatán.

Posible caída de granizo: Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Querétaro, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca.

Posibilidad de tormentas eléctricas: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Las lluvias podrían acompañarse de descargas eléctricas, fuertes vientos y posible caída de granizo, además de incrementar los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de terreno.

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas montañosas de Durango, Estado de México, Puebla y Tlaxcala. Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California y Sonora. Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Viento con rachas de 50 a 60 km/h: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Valle de México: Cielo nublado y bancos de niebla al amanecer. Durante la tarde-noche, prevalecerán condiciones para cielo nublado con lluvias puntuales fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en la Ciudad de México y el Estado de México. Viento de componente este de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta. En la Ciudad de México se pronostica una temperatura mínima de 13 a 15°C y una máxima de 22 a 24°C. Para la capital del Estado de México, temperatura mínima de 8 a 10°C y máxima de 19 a 21°C.

Península de Baja California: Cielo medio nublado con lluvias aisladas en la región. Ambiente fresco al amanecer y muy caluroso por la tarde. Viento del noroeste de 20 a 35 km/h.

Pacífico Norte: Cielo nublado por la tarde con lluvias puntuales intensas en Sonora y muy fuertes en Sinaloa, ambas con descargas eléctricas y posible caída de granizo. Ambiente fresco al amanecer y muy caluroso por la tarde. Viento del oeste y suroeste de 25 a 35 km/h con rachas de 50 a 60 km/h en Sonora.

Pacífico Centro: Cielo nublado la mayor parte del día con lluvias puntuales muy fuertes y descargas eléctricas en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, además de caída de granizo, excepto en Colima. Ambiente fresco por la mañana y templado durante la tarde. Viento del oeste y suroeste de 20 a 35 km/h con rachas de hasta 50 km/h en zonas de tormenta.

Pacífico Sur: Cielo nublado durante el día con lluvias puntuales muy fuertes en Oaxaca, así como fuertes en Guerrero y Chiapas, todas con descargas eléctricas y posible caída de granizo en Guerrero y Oaxaca. Ambiente fresco al amanecer y cálido por la tarde. Viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas de hasta 50 km/h en zonas de tormenta.

Golfo de México: Cielo nublado con lluvias puntuales muy fuertes en Veracruz, además de lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas y Tabasco; descargas eléctricas en Tamaulipas y Veracruz, y este último con posible caída de granizo. Ambiente fresco por la mañana con bancos de niebla en zonas serranas y caluroso por la tarde. Viento del este y sureste de 20 a 35 km/h con rachas de 50 a 60 km/h en Tamaulipas.

Un hombre sostiene una caña de pescar de red en el malecón de Acapulco, el cual se encuentra cerrado a la navegación debido a la tormenta tropical Enrique, en Acapulco, estado de Guerrero (México). EFE/ David Guzmán
Un hombre sostiene una caña de pescar de red en el malecón de Acapulco, el cual se encuentra cerrado a la navegación debido a la tormenta tropical Enrique, en Acapulco, estado de Guerrero (México). EFE/ David Guzmán

Península de Yucatán: Cielo medio nublado con lluvias e intervalos de chubascos en Quintana Roo, así como lluvias aisladas en Campeche y Yucatán, todas con descargas eléctricas. Ambiente fresco por la mañana y caluroso por la tarde. Viento del este de 20 a 35 km/h con rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Mesa del Norte: Cielo nublado por la tarde con lluvias puntuales muy fuertes en Chihuahua y Durango, intervalos de chubascos en Nuevo León, Aguascalientes, Zacatecas y San Luis Potosí, además de lluvias aisladas en Coahuila; todas con descargas eléctricas y posibles granizadas en Chihuahua y Durango. Ambiente fresco por la mañana y caluroso por la tarde. Viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas de 50 a 60 km/h en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.

Mesa Central: Cielo medio nublado durante el día con lluvias puntuales muy fuertes en Puebla y fuertes en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Morelos, todas con descargas eléctricas y posible caída de granizo. Bancos de niebla en zonas serranas de la región. Ambiente frío al amanecer y cálido por la tarde. Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 45 km/h en zonas de tormenta.

México

Sheinbaum responde a arancel del 17%: “El tomate mexicano no tiene sustituto, seguirá exportándose a EE.UU.”

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó tajantemente la imposición de una cuota compensatoria del 17.09% al tomate mexicano por parte del Departamento de Comercio de Estados Unidos, pero aseguró que la exportación continuará, debido a que “el jitomate nacional no tiene sustituto”.

Durante su conferencia matutina de este martes, Sheinbaum declaró que esta medida “no tiene justificación económica ni beneficia a los consumidores estadounidenses”, y recordó que en el pasado ya se había intentado retirar el acuerdo y tuvo que reinstaurarse por su impacto negativo en la economía de Estados Unidos.

“No estamos de acuerdo con esta medida que toma el Departamento de Comercio de los Estados Unidos (…) El jitomate mexicano va a seguir exportándose, aún con el arancel, porque no tiene sustituto”, afirmó la mandataria.

El anuncio del retiro oficial de Estados Unidos del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre el jitomate, vigente desde hace 28 años, provocó una ola de críticas tanto de autoridades mexicanas como de productores agrícolas.

Acciones en puerta

Sheinbaum adelantó que la próxima semana se darán a conocer acciones conjuntas con los productores de jitomate como parte del Plan México, para mitigar el impacto del arancel y fortalecer el apoyo al campo mexicano.

“No quisiera adelantar, pero vamos a dar distintas opciones a los productores y seguiremos peleando en Estados Unidos. Tenemos una mesa de aquí al 1 de agosto y esperamos llegar a un acuerdo”, señaló.

En caso de no lograrse una solución para esa fecha, advirtió que el Gobierno mexicano tomará otras medidas.

Mientras tanto, este martes, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, sostendrá una reunión con productores para evaluar alternativas, incluidas las implicaciones del cierre de la frontera al ganado mexicano, otro tema pendiente en la agenda bilateral.

Importancia del jitomate mexicano en EE.UU.

Según el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), México abastece el 90% de los tomates que importa Estados Unidos, lo que representa el 55% de su consumo total. Por ello, funcionarios y productores coinciden en que sustituir el tomate mexicano es logísticamente inviable.

Las secretarías de Economía y Agricultura calificaron la medida como “injusta y contraria a los intereses de ambos países”, subrayando que el liderazgo del jitomate mexicano se debe a su calidad y no a prácticas de dumping.

Con el futuro del acuerdo aún incierto, México mantiene su postura firme: el jitomate cruzará la frontera con o sin arancel, mientras se buscan rutas legales y diplomáticas para proteger a miles de productores que dependen de esta exportación clave

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto