Conecta con nosotros

México

Ayer héroes, hoy desempleados: personal médico de Citibanamex protesta por despidos

Personal médico que fue contratado al inicio de la pandemia de COVID-19 y que laboró en la Unidad Temporal Citibanamex protestaron este viernes en la sede de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, en la Torre Insignia de Tlatelolco.

Con consignas como “ayer héroes, hoy desempleados”, “el gobierno nos mintió, hoy estamos sin empleo”, el personal pide a Salud la renovación de sus contratos.

El pasado 10 de junio la Unidad Temporal Citibanamex cerró, ante la baja en las hospitalizaciones por COVID en la ciudad.

En un principio se les dijo que se les reubicaría en otros hospitales, pero esto no ocurrió con todo el personal. Al menos 30 trabajadores de la salud se les notificó que ya no tendrían trabajo.

Animal Político publicó este miércoles el caso de Juan Daniel Cázares Hernández quien recibió, el pasado 20 de noviembre, la condecoración Miguel Hidalgo, en grado cruz, “por sus méritos eminentes y conducta destacadamente ejemplar en la atención de la emergencia sanitaria por COVID-19”, según se lee en el reconocimiento.

Pese a esto, Juan fue despedido a través de un mensaje de WhatsApp el 29 de abril.

Cuenta que él y otros de sus compañeros fueron los primeros en ser despedidos. Se les dijo que estaban en lista de espera para ser reubicados. Previo al cierre de la Unidad Citibanamex comenzaron a reubicar a los médicos que quedaban, pero a los despedidos primero ya no.

Las autoridades de Salud recibieron a una comitiva para recibir su pliego de demandas.

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto