Conecta con nosotros

México

Cerraron cerco sobre Andrés Roemer: UIF bloqueó las cuentas de su esposa

Avanzan las investigaciones alrededor de Andrés Roemer por los señalamientos de delitos sexuales en su contra, y para cerrar el cerco, por lo menos financiero, han bloqueado también el financiamiento a su esposa, así como diversas organizaciones.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó el 16 de junio de 2021 que se mantendrán bloqueadas las cuentas del catedrático.

Sin embargo, el diario Milenio informó que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores ya hizo lo propio con Carmen María Hernández Cortés, esposa de Roemer, por órdenes de la dependencia encabezada por Santiago Nieto.

Pero aún hay más, pues la organización cívica y social, Poder Cívico A.C; así como Desarrollo de Proyectos Cynosura A.C. también tendrán congeladas sus cuentas por tiempo indefinido, informó la periodista Jannet López Ponce.

Fotografía de archivo fechada el 20 de agosto de 2019 del periodista y economista, Andrés Roemer, durante un evento, en Ciudad de México (México). EFE/José Méndez/Archivo
Fotografía de archivo fechada el 20 de agosto de 2019 del periodista y economista, Andrés Roemer, durante un evento, en Ciudad de México (México). EFE/José Méndez/Archivo

Sin embargo, el medio señaló aún restan un par de empresas en las que Roemer aparece como socio, de acuerdo con su consulta en el Registro Público del Comercio: Operadora TSOL S.A. de C.V. e Inception Lab S.A. de C.V.

Las cuentas de Andrés Roemer continúan bloqueadas

Por otra parte, fue a principios de junio de 2021 que Roemer y su defensa promovieron un amparo para desbloquear sus cuentas bancarias, mismo que fue negado por el Juzgado Decimoprimero en materia administrativa de la Ciudad de México.

La UIF explicó que se esta decisión se debe a que es una medida preventiva en contra del abogado, quien de por sí ya se encuentra en Israel. La medida se tomó en acuerdo con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).

“Lo anterior en virtud de que el bloqueo de cuentas realizado por la UIF se dictó en coordinación con la FGJCDMX, como una medida de prevención cuyo origen responde a la investigación de la posible comisión de un delito”, explicó el documento.

Andrés Roemer (Foto: Cuartoscuro)Andrés Roemer (Foto: Cuartoscuro)

El caso de Andrés Roemer

A mediados de mayo de 2021, desde la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México se dio a conocer que se investiga a Roemer por su presunta responsabilidad en delitos de agresión sexual.

De acuerdo con la fiscal capitalina, Ernestina Godoy, son seis las carpetas de investigación y dos órdenes de aprehensión que armó la fiscalía capitalina en su contra.

En este contexto, a Roemer se le señaló de alrededor de 60 agresiones sexuales de distintos tipos, por lo que es buscado tanto por la FGJ, la Fiscalía General de la República y la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol).

La ficha roja actualmente está activa para que el presunto agresor sea detenido y trasladado a México en 194 distintos países en lo que opera la Interpol.

De hecho, se le tiene ya identificado en el país de Israel, a donde fue tras darse a conocer el caso en su contra; pese a la huida, el titular de la Seretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en la CDMX, Omar García Harfuch, informó que el proceso de judicialización, la atención a víctimas y las pesquisas continuarían.

Andrés Roemer (Foto: Cuartoscuro)Andrés Roemer (Foto: Cuartoscuro)

Por si fuera poco, en fechas recientes también se dio a conocer desde la Fiscalía capitalina que México solicitó a Israel la detención con fines de extradición de Andrés Roemer, bajo el principio de reciprocidad internacional.

Además, Ernestina Godoy exhortó a las mujeres mexicanas a que se acerquen a denunciar en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, pues, aseguró, se encuentran preparados para atenderlas.

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto