En un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, el canciller dijo que fue el embajador de México en aquel país, Jesús Valdés, sobre acontecimientos que sucedieron durante la madrugada de este miércoles, hechos en los que Moise perdiera la vida.
“Me informa nuestro embajador, Dr Jesús Valdes, de los acontecimientos ocurridos esta madrugada en los que ha perdido la vida el Presidente de Haití, Jovenel Moise. México expresa sus condolencias al pueblo haitiano y reitera su enérgica condena a la violencia” (sic), dice el tuit de Ebrard.
Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), lamentó el suceso en el que perdió la vida Moise durante su conferencia de prensa mañanera.
“Enviar un abrazo al pueblo de Haití por el lamentable asesinato del presidente de ese país, y de su esposa, es algo que lamentamos mucho. El presidente de Haiti Jovenel Moise estuvo en el acto de toma de posesión cuando asumí la presidencia de México, recientemente estábamos por enviar 150,000 dosis de vacunas, a Haití, que es un pueblo pobre, muy necesitado de la ayuda internacional, y esto que sucedió es muy lamentable”, mencionó AMLO.
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, también se pronunció sobre el hecho. Por medio de su cuenta de Twitter, condenó la violencia y lamentó el asesinato del presidente Jovenel Moise, además de enviar sus condolencias al pueblo de Haití.
“Condenamos la violencia y lamentamos profundamente el asesinato del presidente de Haiti Jovenel Möise. Nuestras condolencias al pueblo de Haití y nuestro deseo de paz y democracia para esta hermana Nación”, expresó en su red social.
Y es que la madrugada de este miércoles, el presidente del considerado país más pobre de América, fue asesinado por un grupo armado que ingresó a su hogar, aproximadamente a la 1:00 a.m., informó Claude Joseph, ministro interino, por medio de un comunicado. En este se lee que algunos de los hombres que perpetraron el ataque, hablaban español, además de que la primera dama fue herida con un disparo.
“Alrededor de la 1 de la madrugada, en la noche del martes 6 al miércoles 7 de julio de 2021, un grupo de desconocidos, algunos de los cuales hablaban español, atacaron la residencia privada del presidente y lo hirieron de muerte. La primera dama recibió un disparo y está recibiendo el tratamiento necesario”, se lee en el documento.
Joseph calificó el ataque como un “acto atroz, inhumano y bárbaro”, y llamó a la población a mantener la calma, además, indicó, la seguridad de Haití se encontraba bajo el control de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas. “La situación de seguridad en el país está bajo el control de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas de Haití”, se lee en el documento.
Jovenel Moise fue asesinado esta madrugada. REUTERS/Valerie Baeriswyl/File Photo
También se indicó que se estaban “tomando todas las medidas para garantizar la continuidad del Estado y proteger a la Nación”, y concluyó anunciando que la democracia y la República ganarían.
Jovenel Moise tenía 53 años, y estaba a cargo del país caribeño desde febrero de 2017, al reemplazar al expresidente Michel Martelly. Su mandato estuvo llenó de escándalos y turbulencias. Enfrentaba acusaciones de corrupción, además con frecuencia era desafiado por oleadas de protestas antigubernamentales, regularmente violentas.
A inicios de años, varias protestas sacudieron Puerto Príncipe, capital de Haití, y otras ciudades, en las que se pedía la renuncia de Moise.
El ataque se produce a solo un par de meses de que se celebren las próximas elecciones presidenciales, convocadas para el 26 de septiembre, comicios en los que Moise no podía participar como candidato. El presidente había convocado, precisamente para esa fecha, un referéndum para aprobar una nueva Constitución, proyecto que no contaba en lo absoluto con el apoyo de la oposición ni el de la comunidad internacional.
La oposición pedía que el mandato de cinco años del asesinado presidente debía haber concluido el pasado siete de febrero, fecha en la que se cumplían los cinco años del fin del gobierno de Martelly en 2016. Sin embargo, Moise insistía en que debía gobernar un año más porque no tomó posesión hasta el 7 de febrero de 2017.
“Maru Brown”: la gobernadora revive su infancia en video estilo caricatura por el Día de la Niñez
En un gesto poco convencional para la política mexicana, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, sorprendió este Día de la Niñez con un emotivo video inspirado en la estética de Charlie Brown, donde narra los sueños que la llevaron de ser una niña con grandes aspiraciones a convertirse en diputada, alcaldesa y ahora jefa del Ejecutivo estatal.
A través de sus redes sociales, Campos compartió la pieza audiovisual que recorre, en forma animada y nostálgica, los momentos más significativos de su vida. El video comienza con una representación caricaturizada de la gobernadora en su infancia, reflexionando sobre su futuro. La narración, con un tono cálido y personal, avanza mostrando su paso por el Congreso y la Presidencia Municipal de Chihuahua, hasta llegar a su actual rol como mandataria estatal.
“Sueño con tener un gran futuro… como diputada… como alcaldesa… y ahora como gobernadora”, dice Campos en la grabación, mientras se suceden imágenes animadas de sus diferentes etapas públicas. Uno de los momentos más emotivos del video incluye una fotografía real de Maru Campos junto a su madre, inserta cuidadosamente en medio de la animación, lo que le añade una dimensión íntima al mensaje.
La publicación fue recibida con entusiasmo por la ciudadanía. Decenas de comentarios en redes sociales destacaron la creatividad del video y su enfoque inspirador hacia las niñas y niños de Chihuahua. “Es bonito ver a una gobernadora hablarle directamente a la niñez con un lenguaje que entiende y emociona”, escribió una usuaria. Otros calificaron el mensaje como “refrescante”, en contraste con la rigidez habitual del discurso político.
Más allá de lo estético, el video representa una apuesta por acercar la figura gubernamental a los más jóvenes, en un momento donde la imagen de la política tradicional enfrenta crecientes niveles de desconfianza. Al presentarse como una mujer que también soñó desde pequeña con un futuro distinto, Campos busca conectar desde la empatía, no desde la autoridad.
Aunque breve —dura poco más de un minuto— el mensaje logró posicionarse rápidamente en el debate público estatal, y no faltaron quienes interpretaron la pieza como un movimiento estratégico para reforzar su popularidad rumbo al cierre de su administración. Sin embargo, más allá de lecturas políticas, el video dejó algo claro: incluso desde la política, es posible hablarle con ternura a la infancia.
Reproductor de vídeo
Media error: Format(s) not supported or source(s) not found