Conecta con nosotros

México

AMLO anunció la creación de Gas Bienestar, distribuidora del Gobierno a “precio justo”

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció la creación de una empresa estatal que venderá cilindros de 20 y 30 kilos de gas a las familias del país.

“A la gente humilde a la gente pobre en las colonias , lo que mas les duele es cuando aumenta el precio de gas, el cilindro… no debe de aumentar como está aumentando”, indicó el mandatario mexicano.

Destacó que no afectará a las empresas de gas ya existentes, pues esto fomentará la competencia ya que agregó que ésta es inexistente.

FILE PHOTO: A drilling rig operates in the Permian Basin oil and natural gas production area in Lea County, New Mexico, U.S., February 10, 2019.   REUTERS/Nick Oxford//File Photo/File PhotoFILE PHOTO: A drilling rig operates in the Permian Basin oil and natural gas production area in Lea County, New Mexico, U.S., February 10, 2019. REUTERS/Nick Oxford//File Photo/File Photo

De igual forma, criticó a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), dijo que es “un cero a la izquierda”.

Asimismo, pasará algo similar con el gas natural, debido a los excedentes de este tipo de gas por la compra al por mayor en su momento para hacer plantas termoeléctricas, las cuales, nunca se hicieron.

“A la gente humilde, a la gente pobre, las colonias, lo que más les duele es cuando aumenta el precio del gas en el cilindro, a todos desde luego ¿no? el gas de tanques estacionarios no debe de aumentar como está aumentando, pero ya tenemos hecho el estudio” dijo López Obrador.

Añadió que las grandes distribuidoras controlan los territorios a través de una especie de subcontratación, la cual se encarga de manejar lo que tienen que ver con la venta del gas y no dejan espacio para la competencia al controlar ciertas zonas.

FOTO: GUILLERMO PEREA /CUARTOSCURO.COMFOTO: GUILLERMO PEREA /CUARTOSCURO.COM

Se iniciará en la Ciudad de México, ya que específicamente en Azcapotzalco e Iztapalapa es en donde suelen estar más elevados los precios del gas.

Aseguró que habrá más competencia y que se dará más información una vez que la empresa ya se encuentre funcionando, pero destacó que será prioritaria la atención en la CDMX.

Agregó que aún se analiza el porcentaje de las familias que utilizan cilindros, para poner como prioridad a las personas humildes, así lo mencionó el mandatario mexicano.

Cofece investigará el mercado de gas LP para definir si existen condiciones monopólicas

La Autoridad Investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) inició un procedimiento para determinar si existen o no condiciones de competencia efectiva a nivel nacional en la distribución no vinculada a ductos de gas licuado de petróleo, mejor conocido como gas LP, informaron este lunes.

MÉXICO, D.F., 12JUNIO2014.- Repartidores de gas LP en el del Estado de México, se manifestaron frente a las instalaciones de la Secretaria de la Función Pública, para denunciar la corrupción que existe en las gaseras en la zona oriente de la entidad. 
FOTO: SAÚL LÓPEZ /CUARTOSCURO.COMMÉXICO, D.F., 12JUNIO2014.- Repartidores de gas LP en el del Estado de México, se manifestaron frente a las instalaciones de la Secretaria de la Función Pública, para denunciar la corrupción que existe en las gaseras en la zona oriente de la entidad. FOTO: SAÚL LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

Esta indagatoria, detallaron, fue alojada en el expediente DC-001-2021 y “resulta necesaria” para que, de detectarse la ausencia de condiciones de competencia efectiva, la Comisión Reguladora de Energía (CRE), como autoridad del sector, detone un proceso de regulación en dicho mercado para establecer las contraprestaciones, precios y tarifas en la distribución de gas licuado de petróleo al consumidor final.

“El mercado materia de la declaratoria está relacionado con la venta de gas LP mediante recipientes portátiles (cilindros) y auto tanques (pipas), que surten a los domicilios y negocios que cuentan con tanques estacionarios. Por tanto, excluye la distribución por medio de ductos”, precisó la Comisión en un comunicado.

(Foto: Cortesía Cofece)(Foto: Cortesía Cofece)

La investigación se inició de oficio, derivado de la actividad de monitoreo de los precios en ese mercado, y es independiente y distinta a otros procedimientos que actualmente tramita la Comisión en esta industria.

Durante esta indagatoria, la Autoridad Investigadora puede solicitar información o documentación relevante a los reguladores del sector, requerirla a los agentes económicos que participan en el mercado y atender a cualquier persona que pueda coadyuvar con la indagatoria, así como hacer uso de otras facultades de investigación.

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto