Conecta con nosotros

Política

FGR negó que indagatorias en contra de Ildefonso Guajardo sean por persecución política

La Fiscalía General de la República (FGRrechazó la tarde de este sábado que exista una “persecución política” en contra de Ildefonso Guajardo, ex secretario de Economía durante el sexenio del ex presidente priista Enrique Peña Nieto, luego de que se le vinculó a proceso este 9 de julio por presunto enriquecimiento ilícito.

A través de un comunicado, la FGR señaló que al hoy diputado federal electo del PRI lo denunció la Secretaría de la Función Pública (SFP) el 12 de octubre de 2020, misma que fue integrada por la Fiscalía Especializada en materia de Combate a la Corrupción (FEMCC).

Además, se señaló que tanto Guajardo como su defensa tuvieron acceso a la indagatoria desde el 8 de marzo pasado, pero a la fecha no han presentado pruebas.

(Captura de pantalla: Twitter)(Captura de pantalla: Twitter)
“El señor Ildefonso “G”, y su abogado han llevado a todos los medios, desde este fin de semana, sus criterios y justificaciones sobre el asunto penal que ambos enfrentan […] Bajo esa premisa, la FGR responde que son absolutamente falsas las afirmaciones del señor Ildefonso “G”, y de su abogado, en el sentido de que el caso “huele a persecución política”, y de que no se les ha dado acceso a las pruebas”

Se puntualizó que la acusación principal contra Guajardo Villarreal, refiere a una cuenta en el extranjero, con un saldo de 8,169,639 pesos. Según la FGR, el acusado asegura que dicha cantidad proviene de la renuncia de derechos hereditarios que hizo en 2014, de la mitad de un inmueble que fue legado a él y a su hermana.

Sin embargo, el ex funcionario entregó “la escritura sobre ese tema en la que su mitad no corresponde, de ninguna manera, con la cantidad que dice haber depositado por ese origen”.

La ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland,  Ildefonso Guajardo, y el Representante de Comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer, posan para una foto durante el cierre de conversaciones del TLCAN (Foto: Reuters)La ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, Ildefonso Guajardo, y el Representante de Comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer, posan para una foto durante el cierre de conversaciones del TLCAN (Foto: Reuters)

De acuerdo a la FGR, hasta el momento no ha demostrado el origen de esa inconsistencia, por lo que la única opción del Ministerio Público Federal fue la judicialización del caso.

“En la audiencia ante el juez de Control, la autoridad judicial le volvió a dar la oportunidad para que aportara las pruebas referidas y también para que pidiera a su favor el aplazamiento procesal correspondiente; y ninguna de esas opciones fue tomada en cuenta por el acusado”

Expusieron que si después de cuatro meses y de todas las oportunidades procesales para demostrar su inocencia, resulta que las pruebas que debió de haber entregado ante el Ministerio Público o ante el juez de control, las hace aparecer para argumentar algún tipo de persecución política, “dicha estrategia, por su propio peso, demostrará cuál es la verdad sobre ese particular”.

La SFP le hizo a Guajardo una serie de observaciones sobre su registro patrimonial, sobre todo por unos depósitos a una cuenta en EEUU (Foto: Bloomberg)La SFP le hizo a Guajardo una serie de observaciones sobre su registro patrimonial, sobre todo por unos depósitos a una cuenta en EEUU (Foto: Bloomberg)

Este 8 de julio, el ex secretario de Economía y quien fue uno de lo renegociadores del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) aseguró en varias entrevistas a medios los señalamientos en su contra se derivan a que apoyó la campaña del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Nuevo León y busca ser diputado de oposición, algo que según él les gustó mucho al gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Lo que me sorprendió de los representantes de la FGR fue que pidieron al juez que suspenda mi función como servidor público, y claramente solicitaron: Queremos que le impida que tome protesta como diputado”

Asimismo, dijo que se siente “de lo más tranquilo del mundo”, pues no ha tenido ningún comportamiento ilícito y cada uno de los señalamientos “tienen una explicación”. La investigación ya se encuentra en manos del poder judicial; sin embargo, destacó que no existe ninguna orden de aprehensión en su contra y que puede salir del país con el permiso de un juez.

Chihuahua

“Maru Brown”: la gobernadora revive su infancia en video estilo caricatura por el Día de la Niñez

En un gesto poco convencional para la política mexicana, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, sorprendió este Día de la Niñez con un emotivo video inspirado en la estética de Charlie Brown, donde narra los sueños que la llevaron de ser una niña con grandes aspiraciones a convertirse en diputada, alcaldesa y ahora jefa del Ejecutivo estatal.

A través de sus redes sociales, Campos compartió la pieza audiovisual que recorre, en forma animada y nostálgica, los momentos más significativos de su vida. El video comienza con una representación caricaturizada de la gobernadora en su infancia, reflexionando sobre su futuro. La narración, con un tono cálido y personal, avanza mostrando su paso por el Congreso y la Presidencia Municipal de Chihuahua, hasta llegar a su actual rol como mandataria estatal.

“Sueño con tener un gran futuro… como diputada… como alcaldesa… y ahora como gobernadora”, dice Campos en la grabación, mientras se suceden imágenes animadas de sus diferentes etapas públicas. Uno de los momentos más emotivos del video incluye una fotografía real de Maru Campos junto a su madre, inserta cuidadosamente en medio de la animación, lo que le añade una dimensión íntima al mensaje.

La publicación fue recibida con entusiasmo por la ciudadanía. Decenas de comentarios en redes sociales destacaron la creatividad del video y su enfoque inspirador hacia las niñas y niños de Chihuahua. “Es bonito ver a una gobernadora hablarle directamente a la niñez con un lenguaje que entiende y emociona”, escribió una usuaria. Otros calificaron el mensaje como “refrescante”, en contraste con la rigidez habitual del discurso político.

Más allá de lo estético, el video representa una apuesta por acercar la figura gubernamental a los más jóvenes, en un momento donde la imagen de la política tradicional enfrenta crecientes niveles de desconfianza. Al presentarse como una mujer que también soñó desde pequeña con un futuro distinto, Campos busca conectar desde la empatía, no desde la autoridad.

Aunque breve —dura poco más de un minuto— el mensaje logró posicionarse rápidamente en el debate público estatal, y no faltaron quienes interpretaron la pieza como un movimiento estratégico para reforzar su popularidad rumbo al cierre de su administración. Sin embargo, más allá de lecturas políticas, el video dejó algo claro: incluso desde la política, es posible hablarle con ternura a la infancia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto