Conecta con nosotros

Política

Samuel García podría reiniciar clases presenciales en Nuevo León tras su toma de posesión

Las actividades escolares han estado frenadas por más de un año gracias a la pandemia de coronavirus que azotó el país desde febrero del 2020. Poco a poco, las autoridades de varias partes de México han comenzado a plantear esquemas para el regreso a clases presenciales. Entre ellos se encuentra el gobernador electo del estado de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda que pretendería regresar a clases presenciales al tomar posesión del cargo.

Hasta ahora, el gobernador electo dijo haber intentado convencer a su predecesor, Jaime Rodríguez Calderón, mejor conocido como “El Bronco”, para dar oportunidad de abrir planteles educativos el siguiente ciclo escolar.

“Estoy haciendo todo lo humanamente posible en mi capacidad para convencer al actual gobernador que sí haya regreso a clases voluntario”, dijo en entrevista para Nuevos Cambios, programa conducido por Víctor Martínez. Esto con el fin de recalcar a la población que ha expresado preocupación por el tema que aun no cuenta con la potestad para decidir cuando se regresa a clases.

El gobernador electo explicó que las familias deben estar a favor de la reapertura para volver a abrir (Foto: Daniel Augusto/Cuartoscuro)El gobernador electo explicó que las familias deben estar a favor de la reapertura para volver a abrir (Foto: Daniel Augusto/Cuartoscuro)

Señaló que reanudará las clases si existe un 70% de los padres y madres de familia aprobando la reapertura, pero explicó que “si hay papás que tienen la firme creencia que los niños no están listos o que la escuela de su colonia no está adecuada, no pasa nada, habrá un modelo híbrido”.

Por otro lado, Samuel García detalló que impulsará en primer lugar la apertura de guarderías, estancias infantiles, educación básica pública y privada para el reinicio de las clases. “Tenemos que dejar que ya corran, que esto se normalice y seguirnos cuidando, porque muchas de estas restricciones son en virtud del aumento de contagios”, señaló durante la entrevista.

Sin embargo, reconoció la necesidad de mantener la guardia alta contra el COVID-19 para que la oportunidad de retomar las clases siga latente. Explicó que la Secretaría de Educación del Estado está haciendo dinámicas para determinar el estado socioemocional en el que volverán los niños a las escuelas, sobre todo, con el objetivo de reconocer que tanto impactó tener un año completo desde la virtualidad.

“Habrá herramientas como lectura, aritmética que puede que hayan perdido el avance que estaba presupuestado en el año, cambiaremos las dinámicas para ver si el niño llega socioemocionalmente listo”, explicó.

Samuel García fue electo gobernador el pasado 6 de junio (Foto: Reuters/Daniel Becerril)Samuel García fue electo gobernador el pasado 6 de junio (Foto: Reuters/Daniel Becerril)

En la misma entrevista, el gobernador electo dio a conocer que las primeras acciones de su gestión estarán enfocadas en mejorar el transporte público para aumentar sus ganancias y evitar el aumento de tarifas. Además de que pretende concretar proyectos como el Tren Suburbano, la carretera Interserrana o la carretera Gloria-Colombia.

Otra de sus posibles acciones con las que inaugurará su gubernatura será negociar con el gobierno de Tamaulipas para evitar el trasvase anual de la Presa El Cuchillo, por la que ofrecerá a cambio una concesión de agua del Río Pánuco a su estado vecino.

Aun quedan 12 semanas por delante para que el mexicano tome protesta, sin embargo, adelantó que su gobierno estará estructurado por bloques para un mejor desempeño. García Sepúlveda comentó que hay16 secretarías y 80 paraestatales que, aunque no serán fáciles de manejar, lo segmentará en cinco o seis partes basadas en los principales ejes de desarrollo para poder tener un mejor control

Chihuahua

“Maru Brown”: la gobernadora revive su infancia en video estilo caricatura por el Día de la Niñez

En un gesto poco convencional para la política mexicana, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, sorprendió este Día de la Niñez con un emotivo video inspirado en la estética de Charlie Brown, donde narra los sueños que la llevaron de ser una niña con grandes aspiraciones a convertirse en diputada, alcaldesa y ahora jefa del Ejecutivo estatal.

A través de sus redes sociales, Campos compartió la pieza audiovisual que recorre, en forma animada y nostálgica, los momentos más significativos de su vida. El video comienza con una representación caricaturizada de la gobernadora en su infancia, reflexionando sobre su futuro. La narración, con un tono cálido y personal, avanza mostrando su paso por el Congreso y la Presidencia Municipal de Chihuahua, hasta llegar a su actual rol como mandataria estatal.

“Sueño con tener un gran futuro… como diputada… como alcaldesa… y ahora como gobernadora”, dice Campos en la grabación, mientras se suceden imágenes animadas de sus diferentes etapas públicas. Uno de los momentos más emotivos del video incluye una fotografía real de Maru Campos junto a su madre, inserta cuidadosamente en medio de la animación, lo que le añade una dimensión íntima al mensaje.

La publicación fue recibida con entusiasmo por la ciudadanía. Decenas de comentarios en redes sociales destacaron la creatividad del video y su enfoque inspirador hacia las niñas y niños de Chihuahua. “Es bonito ver a una gobernadora hablarle directamente a la niñez con un lenguaje que entiende y emociona”, escribió una usuaria. Otros calificaron el mensaje como “refrescante”, en contraste con la rigidez habitual del discurso político.

Más allá de lo estético, el video representa una apuesta por acercar la figura gubernamental a los más jóvenes, en un momento donde la imagen de la política tradicional enfrenta crecientes niveles de desconfianza. Al presentarse como una mujer que también soñó desde pequeña con un futuro distinto, Campos busca conectar desde la empatía, no desde la autoridad.

Aunque breve —dura poco más de un minuto— el mensaje logró posicionarse rápidamente en el debate público estatal, y no faltaron quienes interpretaron la pieza como un movimiento estratégico para reforzar su popularidad rumbo al cierre de su administración. Sin embargo, más allá de lecturas políticas, el video dejó algo claro: incluso desde la política, es posible hablarle con ternura a la infancia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto