Conecta con nosotros

Política

Cambios en el gabinete de Sheinbaum: Martí Batres será el nuevo secretario de Gobierno de CDMX

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó sobre algunos cambios e incorporaciones en su gabinete.

Es así que a partir del próximo jueves 15 de julio, Martí Batres Guadarrama, actual senador de la República por la CDMX, será el nuevo secretario del Gobierno capitalino. A su cargo tendrá la relación interinstitucional y proyectos como las conmemoraciones por los 500 años de la caída de México-Tenochtitlán.

“Es un honor tener a Martí como Secretario de Gobierno de la Ciudad de México”, expresó la alcaldesa.

En tanto que Alfonso Suárez del Real será el nuevo Jefe de Oficina de la mandataria, un nuevo cargo de asesoría en la Jefatura de Gobierno local.

Por otro lado, en la Secretaría Particular, entrará Carlos Augusto Morales López, quien actualmente trabaja como asesor en la jefatura de gobierno.

Asimismo, Sebastián Ramírez entrará como coordinador de comunicación social del Gobierno de la Ciudad.

Finalmente, Luis Ruiz Hernández entrará como subsecretario de transporte en la Secretaría de Movilidad.

“Contenta de este fortalecimiento al Gobierno de la Ciudad de México y de incorporar a nuevos compañeros y compañeras a este gran trabajo que estamos desempeñando desde el gobierno de la ciudad y que representa la cuarta transformación desde el Gobierno de la Ciudad de México”, dijo la mandataria tras anunciar las modificaciones.

Por su parte, Batres, al ser cuestionado sobre si su nuevo puesto será para operar a favor de Sheinbaum Pardo rumbo a las elecciones del 2024, señaló que su labor “está muy clara, escrita en la ley y voy a trabajar en ese marco, cubriendo las tareas que me asigne la Jefa de Gobierno”, como son la gobernabilidad en la ciudad y con el conjunto de actores de la capital.

Chihuahua

“Maru Brown”: la gobernadora revive su infancia en video estilo caricatura por el Día de la Niñez

En un gesto poco convencional para la política mexicana, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, sorprendió este Día de la Niñez con un emotivo video inspirado en la estética de Charlie Brown, donde narra los sueños que la llevaron de ser una niña con grandes aspiraciones a convertirse en diputada, alcaldesa y ahora jefa del Ejecutivo estatal.

A través de sus redes sociales, Campos compartió la pieza audiovisual que recorre, en forma animada y nostálgica, los momentos más significativos de su vida. El video comienza con una representación caricaturizada de la gobernadora en su infancia, reflexionando sobre su futuro. La narración, con un tono cálido y personal, avanza mostrando su paso por el Congreso y la Presidencia Municipal de Chihuahua, hasta llegar a su actual rol como mandataria estatal.

“Sueño con tener un gran futuro… como diputada… como alcaldesa… y ahora como gobernadora”, dice Campos en la grabación, mientras se suceden imágenes animadas de sus diferentes etapas públicas. Uno de los momentos más emotivos del video incluye una fotografía real de Maru Campos junto a su madre, inserta cuidadosamente en medio de la animación, lo que le añade una dimensión íntima al mensaje.

La publicación fue recibida con entusiasmo por la ciudadanía. Decenas de comentarios en redes sociales destacaron la creatividad del video y su enfoque inspirador hacia las niñas y niños de Chihuahua. “Es bonito ver a una gobernadora hablarle directamente a la niñez con un lenguaje que entiende y emociona”, escribió una usuaria. Otros calificaron el mensaje como “refrescante”, en contraste con la rigidez habitual del discurso político.

Más allá de lo estético, el video representa una apuesta por acercar la figura gubernamental a los más jóvenes, en un momento donde la imagen de la política tradicional enfrenta crecientes niveles de desconfianza. Al presentarse como una mujer que también soñó desde pequeña con un futuro distinto, Campos busca conectar desde la empatía, no desde la autoridad.

Aunque breve —dura poco más de un minuto— el mensaje logró posicionarse rápidamente en el debate público estatal, y no faltaron quienes interpretaron la pieza como un movimiento estratégico para reforzar su popularidad rumbo al cierre de su administración. Sin embargo, más allá de lecturas políticas, el video dejó algo claro: incluso desde la política, es posible hablarle con ternura a la infancia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto