Conecta con nosotros

Chihuahua

Claman familias de Juárez y en varios estados por frenar los ataques a mujeres

Con marchas, mítines y huelgas de hambre en demanda de respeto a sus derechos, fin de la violencia de género y los feminicidios, así como la presentación con vida de familiares desaparecidos y acceso a programas sociales, se conmemoró ayer en varios estados del país el Día Internacional de la Mujer.

En Ciudad Juárez, Chihuahua, con el apoyo de organizaciones de la sociedad civil, madres de mujeres desaparecidas o asesinadas se plantaron frente a la sede de la fiscalía estatal, donde exigieron que los casos no queden impunes.

Demandaron al gobierno investigar los 115 expedientes de mujeres desaparecidas en Juárez de 1995 a la fecha, la mayoría en la zona centro de esa localidad fronteriza, donde este año se han perpetrado al menos 21feminicidios.

Mientras se realizaban las manifestaciones, Raquel Ramírez trasladaba al panteón los huesos de su hija Deisy Ramírez Muñoz, identificados entre las nueve osamentas halladas en la región del valle de Juárez.

Además, integrantes del Comité de Madres de Desaparecidas pegaron letreros y colocaron mantas con fotografías de sus hijas. Denunciaron que en Juárez 765 familias han enterrado, de 2008 a la fecha, a madres, hermanas, hijas o esposas asesinadas.

En Monterrey, Nuevo León, miembros de agrupaciones feministas marcharon de la plaza Zaragoza a la plaza La Purísima para exigir respeto a los derechos de las mujeres, igualdad de oportunidades de empleo e impulso a una cultura de equidad laboral, acceso a educación básica y estancias infantiles públicas.

El vocero de seguridad del gobierno estatal, Jorge Domene, afirmó que 78 mujeres murieron en 2010 en hechos relacionados con la delincuencia, y en 2011 la cifra se elevó a 219.

En Veracruz, un grupo de mujeres campesinas inició una huelga de hambre frente al palacio municipal de Córdoba para exigir que el gobierno ordene a diversas dependencias cumplir las minutas firmadas con la Asociación Veracruzana de Mujeres Insurgentes para la entrega de lotes para vivienda y acceso a programas sociales.

En la capital, Jalapa, madres solteras del poblado Las Trancas, en los límites con el municipio de Emiliano Zapata, se apostaron frente al Congreso local en demanda de becas, microcréditos y apoyo a proyectos productivos.

Mayela García, en nombre de organizaciones civiles adheridas al Colectivo por la Paz en Jalapa, exigió a las autoridades esclarecer la desaparición de más de 600 mujeres veracruzanas en los seis años recientes y afirmó que en 2011 se perpetraron 43feminicidios.

En Colima, organizaciones feministas revelaron que de 2010 a 2011 los feminicidios se incrementaron de cuatro a 18, y este año suman cuatro.

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

JMAS entrega 20 tinacos a escuelas del suroriente de Chihuahua

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua entregó 20 tinacos a 10 planteles educativos ubicados en la zona suroriente de la ciudad, como parte de sus acciones para fortalecer el acceso al agua en espacios escolares.

Con esta entrega, la dependencia reafirma su compromiso de mejorar las condiciones de infraestructura hídrica en centros educativos, beneficiando directamente a estudiantes, docentes y personal administrativo.

La JMAS destacó que continuará trabajando para brindar soluciones que impacten positivamente en la calidad de vida de las y los chihuahuenses.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto