Conecta con nosotros

Revista

La Fiscalía presenta 6 videos difundidos en redes como pruebas contra YosStop

Un total de seis videos difundidos en redes sociales fueron presentados por la Fiscalía General de Justicia (FGJ) como pruebas ante un juez de Control para acreditar la participación de la youtuber Yoseline «N», alias YosStop, en el delito de pornografía infantil, por el cual se encuentra en el penal de Santa Martha Acatitla vinculada a proceso.

Por este ilícito se encuentran relacionados cinco hombres —prófugos—, quienes fueron los responsables de agredir sexualmente a Ainara «N» el pasado 25 de mayo de 2018, en una fiesta, cuando tenía 16 años.

De acuerdo con lo asentado en la denuncia, todos estos videos forman parte de la carpeta de investigación y con los que se acreditaron los hechos presuntamente delictivos y por los cuales la víctima solicitó medidas de protección.

Los registros del material comienzan con el video en donde los agresores, identificados como Carlos, Julián, Patricio, Nicolás y Axel, grabaron la violación cometida entre la noche del 25 y madrugada del 26 de mayo de 2018.

Otro de los documentales es el video del 14 de agosto de 2018, en donde Yelena «N», Fernanda «N» y Daniela «N», junto a otras dos mujeres, golpearon a Ainara, luego de citarla en la plaza comercial Oasis.

Daniela «N» fue la que presuntamente entregó los videos a YosStop, antes de que ésta los reprodujera en sus canales.

La narración de los hechos señala que el 22 de agosto de 2018 ella difundió un video en sus redes sociales en el que narra cómo atacaron a la menor de edad, además reproduce el material en donde están golpeándola.

El video filmado por el equipo de producción de la influencer fue presentado por la FGJ como dato de prueba número tres ante el juzgador, y es que entre los argumentos de los abogados de Ainara se encuentra que Yos- Stop lucró con el video de la violación, ya que ella recibía ingresos a través de redes sociales y en la fecha de publicación tenía 7.5 millones de seguidores, lo que generó un agravio y amenazas de muerte contra la víctima.

El 16 de mayo de 2020, Ainara publicó un video en el que habla sobre el material que tenía Yoseline, y éste es catalogado por las autoridades como el dato de prueba número cuatro.

Como respuesta, la imputada respondió con una serie de publicaciones o historias en Instagram, en donde señala que recibió todo mediante correo electrónico y que la menor de edad estaba consciente de lo que le habían hecho sus agresores.

El último video lo difundió Yoseline en Twitter, cuya duración es de ocho segundos y se aprecia un interrogatorio ocurrido después de la agresión en contra de la adolescente.

El documento refiere que este material se hizo viral y que «había causado notable revuelo entre los usuarios».

Fuente: El Siglo de Torreón

México

Gigante del maíz non-GMO en Salamanca: la planta más grande del mundo acelera la agroindustria mexicana

Salamanca, Gto. – Con una inversión de 300 millones de dólares, el consorcio formado por Grupo Modelo y Millfoods, operada por Pilar Gutiérrez, erige en Salamanca una planta de molienda en seco de maíz no transgénico que se perfila como la más grande y tecnológicamente avanzada de su tipo en el mundo .

Desde 2023 se iniciaron las obras, apuntando a su puesta en marcha en 2024–2025; se proyecta la generación de más de 1000 empleos directos, con al menos 20000 productores del Bajío beneficiados y un impacto indirecto sobre un millón de personas.

La planta se especializa en procesar maíz 100?% mexicano non-GMO para la producción de grits cerveceros, harina para consumo humano y alimentación animal. Emplea molido en seco, tecnología óptica para asegurar trazabilidad y pureza, y opera con energía 100?% renovable, con miras a la neutralidad de carbono.

Esto responde a una demanda global de ingredientes sin aditivos, gluten o transgénicos, con una etiqueta limpia que el 65% de los consumidores exige.

En el acto de presentación participaron Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, junto a Raúl Escalante de Grupo Modelo y Pilar Gutiérrez. Buenrostro resaltó el impacto en el clima de inversión y la generación de empleos dignos; Escalante destacó el compromiso de sustituir maíz importado por cultivo nacional.

Millfoods también impulsa el Fondo de Originación de Maíz, ofreciendo apoyo técnico y financiero a 20,000 productores, con el propósito de fortalecer la competitividad y calidad en el campo. No olvides visitar segundo a segundo para más noticias de Chihuahua México y el mundo.

La ubicación en Salamanca fue elegida por su conectividad con municipios agrícolas del Bajío, convirtiendo a la planta en un punto estratégico de distribución nacional.

En resumen, esta planta representa un motor de desarrollo socioeconómico, ofrece productos industriales de alta calidad con estándares internacionales, impulsa tecnología y sostenibilidad, y refuerza la agroindustria mexicana como referente global.

Datos destacados
Inversión:300 millones USD
Empleos directos:1000+
Productores beneficiados:20,000 directos (~1,000,000 personas)
Tecnología: molienda en seco, automatización, trazabilidad óptica
Energía: 100% renovable; objetivo carbono neutral

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto