Conecta con nosotros

México

Más de 270 hoteles de Cancún piden permiso para ocuparse al 70%

Entre 270 y 280 hoteles en Quintana Roo, han recibido permiso de las autoridades de salud para tener una ocupación hasta del 70%, pese a que el semáforo epidemiológico de la zona se mantiene en naranja, por el aumento de contagios de covid-19 en plena temporada alta.

“Estos son permisos que se han ido dando a lo largo del año, entregándose, y ahora para verano creemos que en algunos casos y días se podrían rebasar las ocupaciones, es por ello que también sólo se entrega a aquellos que cumplen con los protocolos”, dijo Marisol Vanegas, secretaria de Turismo de Quintana Roo.

Es decir, los hoteles deben cumplir con los estándares de seguridad sanitaria de la Certificación en Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas (CPPSIT). Las cifras registradas en la ocupación hotelera esta semana son: en Cancún 67% de ocupación, Riviera Maya con 64%, la isla de Cozumel 52.8% y la Costa Maya 31.8%. Y se registran 141,083 huéspedes alojados en los hoteles del Estado.

Sin embargo, las autoridades de Quintana Roo han pedido que no se confunda que por estar vacunado no se puedan contagiar y así mismo contagiar a los demás, pues los casos van en aumento, registrando en los últimos días, un promedio de casos positivos de covid-19 por encima de 400. (Cancún: solo mil positivos en 2021 de entre varios millones de turistas).

Fuente: Reportur

México

INE rechaza haber imitado voz de narrador de Dragon Ball en video con inteligencia artificial

Ciudad de México, 15 de julio de 2025. — La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, negó que el organismo haya buscado emular con inteligencia artificial la voz del fallecido actor de doblaje Pepe Lavat, conocido por ser el narrador de la serie animada Dragon Ball, en un video institucional difundido recientemente.

El material, publicado en redes sociales, fue realizado con herramientas de inteligencia artificial para agradecer a la ciudadanía su participación en la pasada elección judicial. Sin embargo, la voz utilizada en el video generó polémica entre actores y locutores, al considerarse muy similar a la de Lavat.

Durante una conferencia de prensa previa a la sesión del Consejo General del INE, Taddei explicó que se llevó a cabo una investigación interna para esclarecer lo sucedido y aseguró que no hubo intención de copiar la voz de ningún actor en particular.

“Lo primero que hay que decir es que existe un respeto irrestricto del INE hacia el gremio artístico. No se utilizó una voz predeterminada ni se buscó parecerse a Pepe Lavat o a alguna otra persona”, afirmó la consejera presidenta. “Fue un uso libre de una herramienta de inteligencia artificial, como está ocurriendo en muchos otros ámbitos”, añadió.

Taddei reconoció que el incidente abre la puerta a revisar los procedimientos internos de comunicación social del Instituto, y se comprometió a que futuras producciones sean verificadas por la Unidad de Informática.

Asimismo, expresó su respaldo a las demandas del gremio de actores de doblaje, quienes han exigido la regulación del uso de inteligencia artificial para proteger sus voces y trabajos. “Por supuesto que acompañamos esas peticiones. Es su trabajo, es su lucha legítima, y qué bueno que sus voces están siendo escuchadas en persona”, señaló.

El uso de inteligencia artificial en la industria del entretenimiento ha provocado reacciones encontradas, especialmente en lo relacionado con la suplantación de voces. El caso del video del INE ha reavivado el debate sobre la necesidad de establecer regulaciones claras que garanticen los derechos de los profesionales del doblaje ante el avance de estas tecnologías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto