Conecta con nosotros

México

México ya tiene abasto de medicamentos, asegura López Obrador

Con la adquisición de más de 2 mil 624 millones de medicamentos y material de curación “México ya tiene abasto”, destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su conferencia en Palacio Nacional, el mandatario resaltó que pese a los obstáculos presentados, entre ellos la corrupción farmacéutica que existía, el Gobierno federal logró adquirir en el extranjero y con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) el 93.5 por ciento de los medicamentos y material de curación del volumen original requerido.

“Era mucho el daño que se ocasionaba por la corrupción, nos llevó tiempo avanzar en el propósito de comprar los medicamentos en el extranjero, se compraron en varios países y en México también y ya se tiene abasto de medicamentos.

“No pudo la mafia que existía en lo relacionado con la venta o compra-venta de medicamentos, no pudo impedir que se lograra el propósito de adquirir todos los medicamentos”, expresó.

De acuerdo con el secretario de Salud (Ssa), Jorge Alcocer, explicó las compras de medicamentos y material de curación sectoriales que realizadas por el Gobierno federal ascendieron a más de mil 729 millones de piezas; en tanto, las adquisiciones hechas por la UNOPS fueron de 895 millones.

De esta manera se adquirieron mil 186 claves de medicamentos y 656 claves de material de curación, lo que representó un ahorro de 76 mil 969 millones de pesos y un ahorro de 18 mil 919 millones de pesos.

Alcocer Varela explicó que en México hay 196.5 millones de piezas de medicamentos y material de curación, de los cuales 25.8 millones están entregados a instituciones del sector salud y 170.7 millones de piezas más están en tránsito.

El titular de la Ssa además informó que la UNOPS también compró 132 claves de medicamentos oncológicos, es decir, un volumen de 6 millones 929 mil 197 piezas, por un total de 11 mil 795 millones de pesos.

Algunos de los medicamentos oncológicos adquiridos están la mitozantrona, la ciclofosfamida, epirubicina, idarubicina, metotrexato, doxurrubicina, vincristina, entre otros.

Explicó el funcionario que faltaban 23 claves de alto consumo y 4 de abasto complementario; además, que los fármacos se lograron adquirir con el apoyo de la cancillería y las embajadas de India, Argentina, Correa, Canadá, Francia, Alemania y Cuba.

López Obrador calificó como esta adquisición de medicinas como un “triunfo” frente a la corrupción y la mafia que imperaban en años anteriores.

Explicó que, por ejemplo, en gobiernos pasados sólo 10 empresas distribuidoras, mas no farmacéuticas, vendían 70 mil millones de pesos en medicamentos y de ésas, “tres ofertaban el 40 por ciento de los medicamentos a precios alevadísimos y con el apoyo de políticos corruptos”.

“Era mucho el daño que se ocasionaba por la corrupción, nos llevó tiempo avanzar en el propósito de comprar los medicamentos en el extranjero, se compraron en varios países y en México también y ya se tiene abasto de medicamentos”, manifestó el mandatario.

El presidente agradeció el apoyo de la UNOPS para la adquisición de los medicamentos y los materiales de curación, y adelantó que debido a la efectividad de este modelo de compra, ya se preparan las siguientes para los próximos años.

Además llamó al personal del sector salud y a la ciudadanía a cuidar los medicamentos y a denunciar cualquier acto de corrupción.

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto