Conecta con nosotros

Chihuahua

Cierran la brecha a la emisión de comprobantes fiscales apócrifos

El Servicio de Administración Tributaria estima que el 60 por ciento de las mercancías que se trasladan por vía flete en nuestro país podrían entrar al supuesto de contrabando, por lo que se realizan esfuerzos para frenar esa actividad mediante la emisión de un complemento carta porte, para identificar la procedencia legal de los productos.

Fue a partir del 1 de junio de 2021 que entró en vigor este complemento, aunque tendrá un periodo de ‘tolerancia’ de 120 días, por lo que será hasta el 30 de septiembre de 2021 cuando los transportistas aéreos, ferrocarrileros, marítimos y de autotransporte, tendrán la obligación de usarlo.

Esto se dio a conocer en la apertura del Seminario de Impuestos 2021 denominado Aspectos Relevantes del CFDI y que fue organizado por el Instituto y Colegio de Contadores Públicos. Esta apertura fue catalogada por el presidente del organismo, C.P.C. Jesús José Barrera Torres, como todo un éxito al contar con la participación de más de 170 personas de ocho estados del país.

Uno de los expositores que abrieron este módulo, el C.P.C. Moisés Arévalo Mariñelarena, Socio Fundador de Audiser, explicó que la Facturación Electrónica es obligatoria a partir del 2014 y a partir de ese momento se inició un proceso de transformación de todo el elemento fiscal de las empresas, al pasar del papel a un documento digital.

“Desde que inician los elementos electrónicos como normativos en el Código Fiscal de la Federación (en 2004) se obliga a la actualización en términos tecnológicos para efectos contables y fiscalización.
Además cada año el órgano interno del SAT nos indica nuevas modalidades y complementos, para un documento más Adoc para fiscalizar en línea”, dijo.

Por su cuenta, C.P.C. Fernando Lechuga Díaz, Socio Director de Reynaldo Lechuga, S.C., añadió que el Comprobante Fiscal por Internet es de donde emana el inicio de la fiscalización de la autoridad y crea todo un ecosistema desde donde parte toda la estructura con esos fines.

Expreso que lo que trata de hacer la autoridad es que no solo la materia de contribuir sea más sencilla, sino también la fiscalización y el comercio.

“Es sumamente dinámica, la utiliza para estar al alcance y revisar al contribuyente. Busca por ejemplo comportamientos atípicos, desviaciones e inclusive irregularidades en los conceptos de facturación”, detalló.
Mediante este comprobante se obtiene bases de datos para fines de inteligencia fiscal y ahora solo hace falta la figura que los analice, los interprete, y en función de eso obviamente acercar más al contribuyente, mencionó.

En cuanto a detener la acción de la delincuencia en este tema, comentó que tristemente siempre los chicos malos van a tratar de estar un paso o dos adelante de las modificaciones tecnológicas y de las legislaciones, pero ciertamente con este tipo de implementos se ha logrado cerrar la brecha.

Y es que, puntualizó, este es un proceso constante de corregir y mejorar, porque en la operación la autoridad se da cuenta de los recovecos y los empieza a cerrar. Por ejemplo, un avance es el complemento de la carta porte para los fleteros que es muy importante, ya que estima el Servicio de Administración Tributaria que aproximadamente el 60 por ciento de las mercancías que se trasladan en nuestra república son de contrabando.

Chihuahua

Cierra la XXX Gran Cabalgata Villista en el Pueblo Mágico de Parral con más de 8 mil jinetes

La Secretaría de Turismo dio a conocer que la XXX edición de la Gran Cabalgata Villista llegó a su fin en el Pueblo Mágico de Parral, con el arribo de más de 8 mil jinetes tras un recorrido de 14 días.

Este evento forma parte del calendario de actividades del Festival Internacional de Turismo de Aventura (FITA) Chihuahua 2025, programa impulsado por la dependencia estatal.

Las y los participantes partieron de Ciudad Juárez el pasado 5 de julio, recorrieron más de 600 kilómetros a través de los municipios de Ahumada, Chihuahua, Satevó y Valle de Zaragoza.

Durante el trayecto, los jinetes fueron acompañados por personal de la Secretaría de Turismo, que coordinó las acciones para garantiza  su integridad.

A lo largo del recorrido, se integran cabalgantes provenientes de distintos estados de la República, como Jalisco y Zacatecas, así como del sur de Estados Unidos, como Texas y Nuevo México, entre otros.

La ceremonia de clausura fue encabezada por el director del Fideicomiso de Promoción Turística ¡Ah Chihuahua!, Julio Omar Chávez Ventura, en representación de la gobernadora del Estado, Maru Campos, y del secretario de Turismo, Edibray Gómez Gallegos; el presidente municipal de Parral, Salvador Calderón Aguirre y el coordinador general de la cabalgata, José Miguel Salcido Romero.

El calendario de eventos de FITA Chihuahua está disponible en las redes sociales Facebook e Instagram: @fita.chihuahua.

Se invita al público a seguir también @turismodechihuahua para conocer más sobre otros eventos de interés turístico.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto