El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló este martes que su hijo menor, Jesús Ernesto, padeció recientemente de COVID-19, convivió con él, y por haberse vacunado no se contagió, afirmó.
“Yo me vacune con la AstraZeneca y puedo ir, nada más que ahorita por mi agenda no puedo… pero si me invitaran yo estoy seguro que no tendría ningún problema.
Voy a dar un dato, se contagio Jesús Ernesto, mi hijo, hace poco, y estuvimos conviviendo porque no se sabía, porque a los adolescentes no les pega fuerte , y yo ya estoy vacunado y no tuve problema, ni la mamá, y los dos nos vacunamos con AstraZeneca.
No le va a gustar mucho a Beatriz que yo haya dicho esto pero bueno, todo sea para ayudar a quitar miedos, temores y que ayude, pues también a quitar todos estos obstáculos porque se trata de vacunas que estan demostrando su efectividad”, señaló el mandatario mexicano.
López Obrador reveló lo anterior debido a que le preguntaron durante su conferencia de esta mañana, sobre las restricciones que algunos países han hecho para entrar a su territorio, según la vacuna; y también sobre la apertura de la frontera con Estados Unidos.
“Nos necesitamos mutuamente, no se puede tener cerrada mucho tiempo la frontera, porque existe una vinculación economía-comercial que es estratégica para México y EEUU, son cadenas productivas, entonces no se puede mantener cerrada la frontera.
Lo mismo en el caso del comercio, esta demostrado el que mantener cerrada la frontera más tiempo va a afectar centros comerciales sobre todo en Texas, de modo que yo estoy seguro que se va abrir por completo la frontera
Acerca del tipo de vacunas, aunque nosotros estamos aplicando en la frontera la vacuna Johnson & Johnson y Pfizer, de todas maneras para los que se hayan aplicado otras vacunas, también vamos a hacer gestiones en EEUU, y creo que vamos a ser escuchados; porque son vacunas que han sido analizadas y demostraron su eficacia”, subrayó el presidente.
Alcaldes de Morena tendrán que ir a clases para aprender a gobernar y rendir cuentas
Con el objetivo de evitar malos manejos, gobiernos alejados de la ciudadanía y administraciones sin resultados, la dirigencia nacional de Morena implementará un programa obligatorio de capacitación para los más de 800 presidentes municipales electos bajo sus siglas en todo el país.
La medida contempla la firma de un convenio con una institución académica reconocida, a fin de profesionalizar el ejercicio de gobierno municipal. Los ediles deberán asistir a clases que les enseñarán desde cómo elaborar y aplicar presupuestos correctamente, hasta cómo actuar dentro del marco legal que establece la Auditoría Superior de la Federación.
El programa también exige que cada lunes los alcaldes abran las puertas de sus oficinas para audiencias públicas con la ciudadanía, en conjunto con sus gabinetes, reforzando el principio de cercanía con la gente que promueve el partido.
Además de un 80% mínimo de asistencia a las clases, los alcaldes serán evaluados periódicamente en función de un plan de estudios que se definirá una vez que se formalice el convenio educativo.
Estas propuestas serán votadas durante la sesión del Consejo Nacional del partido, programada para el domingo 20 de julio en la capital del país. También se discutirá la creación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones, como respuesta a la controversia por la posible adhesión de figuras políticas provenientes de otros partidos, lo que ha generado tensiones internas.
Se espera que la comisión esté integrada por miembros clave del partido, incluyendo a su dirigencia nacional, el responsable de organización y figuras ideológicas cercanas al movimiento.
Por otra parte, se impulsará la instalación de más de 71 mil comités territoriales en cada sección electoral del país, como parte de una estrategia de organización rumbo a futuras elecciones.
Finalmente, también se contempla la conformación de un Consejo Consultivo que agruparía a personalidades del ámbito intelectual, académico y político, con el propósito de asesorar en la toma de decisiones estratégicas para el partido.