El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló este martes que su hijo menor, Jesús Ernesto, padeció recientemente de COVID-19, convivió con él, y por haberse vacunado no se contagió, afirmó.
“Yo me vacune con la AstraZeneca y puedo ir, nada más que ahorita por mi agenda no puedo… pero si me invitaran yo estoy seguro que no tendría ningún problema.
Voy a dar un dato, se contagio Jesús Ernesto, mi hijo, hace poco, y estuvimos conviviendo porque no se sabía, porque a los adolescentes no les pega fuerte , y yo ya estoy vacunado y no tuve problema, ni la mamá, y los dos nos vacunamos con AstraZeneca.
No le va a gustar mucho a Beatriz que yo haya dicho esto pero bueno, todo sea para ayudar a quitar miedos, temores y que ayude, pues también a quitar todos estos obstáculos porque se trata de vacunas que estan demostrando su efectividad”, señaló el mandatario mexicano.
López Obrador reveló lo anterior debido a que le preguntaron durante su conferencia de esta mañana, sobre las restricciones que algunos países han hecho para entrar a su territorio, según la vacuna; y también sobre la apertura de la frontera con Estados Unidos.
“Nos necesitamos mutuamente, no se puede tener cerrada mucho tiempo la frontera, porque existe una vinculación economía-comercial que es estratégica para México y EEUU, son cadenas productivas, entonces no se puede mantener cerrada la frontera.
Lo mismo en el caso del comercio, esta demostrado el que mantener cerrada la frontera más tiempo va a afectar centros comerciales sobre todo en Texas, de modo que yo estoy seguro que se va abrir por completo la frontera
Acerca del tipo de vacunas, aunque nosotros estamos aplicando en la frontera la vacuna Johnson & Johnson y Pfizer, de todas maneras para los que se hayan aplicado otras vacunas, también vamos a hacer gestiones en EEUU, y creo que vamos a ser escuchados; porque son vacunas que han sido analizadas y demostraron su eficacia”, subrayó el presidente.
Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México
Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.
Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.
No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.
Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.
Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:
Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.
Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.
Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.