Conecta con nosotros

México

Define INE uso de aplicación móvil para la constitución de nuevos partidos a nivel local

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el uso de la aplicación móvil (app) para que las organizaciones que buscarán constituirse como partidos políticos locales durante el próximo año recaben las afiliaciones de la ciudadanía de forma rápida y segura.

Al presentar los Lineamientos para la verificación del número mínimo de personas afiliadas, la Consejera Claudia Zavala afirmó que la propuesta supone la adopción de una buena práctica y el uso de la tecnología, que ha resultado eficiente y efectiva para recabar apoyos de la ciudadanía.

Recordó que la aplicación móvil se utilizó por primera ocasión para la obtención del apoyo de la ciudadanía de las y los aspirantes a candidaturas independientes en 2018 y, desde entonces, se ha ido perfeccionando junto con el procedimiento de verificación de forma exitosa y hoy se extiende a lo local.

“Esta app nos ha optimizado tiempos, recursos, ha sido muy familiar el uso de la app y, sobre todo, en tiempo de pandemia. El modelo debe seguir avanzando, lo hemos perfeccionado y esta propuesta recaba las experiencias de todas las áreas que intervienen en este proceso”, dijo.

La Consejera Dania Ravel destacó la importancia de la herramienta tecnológica en un contexto de pandemia como el que enfrenta el país, además de que garantiza la agilidad del proceso y la seguridad en el manejo de los datos personales.

Agregó que los Lineamientos también permitirán el uso de la app por parte de los Organismos Públicos Locales (OPL), facilitará la verificación y validación de las afiliaciones preliminares y permitirá que las organizaciones revisen un reporte estadístico sobre los registros que envíen.

“Estas innovaciones permitirán que el proceso de registro de nuevos partidos políticos locales sea más ágil, se ocupen menos recursos materiales y humanos, será más seguro el manejo de los datos ingresados en ella, además de que cuenta con el apoyo y la experiencia positiva de procesos electorales en los que la aplicación móvil ha demostrado ser una herramienta eficaz y eficiente para el registro de la manifestación de la voluntad de la ciudadanía”, abundó.

Los Lineamientos contemplan la posibilidad de que el ciudadano se afilie sin la asistencia de una persona auxiliar, por lo que podrá descargar la versión de la app denominada Mi Apoyo en un dispositivo y proporcionar su afiliación al partido político en formación de manera directa.

También establece un régimen de excepción en reconocimiento a la situación de marginalidad que prevalece en 204 municipios del país, por lo que en éstos se permitirá recabar las afiliaciones en papel y serán los OPL quienes realicen el procedimiento de verificación, mientras que el INE validará la existencia de los registros en el Padrón Electoral.

Para llevar a cabo el registro de las afiliaciones con el uso de la app, se tomará una fotografía del anverso y reverso del original de la credencial para votar de la o el ciudadano y una fotografía de la persona, además de recabar su firma para terminar el proceso de captura.

Cabe señalar que las personas no podrán aparecer en la fotografía viva con cubrebocas o cualquier otro objeto que impida que sea visible claramente su rostro completo, por lo que tampoco podrán portar lentes o gorras.

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto