Conecta con nosotros

México

Define INE uso de aplicación móvil para la constitución de nuevos partidos a nivel local

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el uso de la aplicación móvil (app) para que las organizaciones que buscarán constituirse como partidos políticos locales durante el próximo año recaben las afiliaciones de la ciudadanía de forma rápida y segura.

Al presentar los Lineamientos para la verificación del número mínimo de personas afiliadas, la Consejera Claudia Zavala afirmó que la propuesta supone la adopción de una buena práctica y el uso de la tecnología, que ha resultado eficiente y efectiva para recabar apoyos de la ciudadanía.

Recordó que la aplicación móvil se utilizó por primera ocasión para la obtención del apoyo de la ciudadanía de las y los aspirantes a candidaturas independientes en 2018 y, desde entonces, se ha ido perfeccionando junto con el procedimiento de verificación de forma exitosa y hoy se extiende a lo local.

“Esta app nos ha optimizado tiempos, recursos, ha sido muy familiar el uso de la app y, sobre todo, en tiempo de pandemia. El modelo debe seguir avanzando, lo hemos perfeccionado y esta propuesta recaba las experiencias de todas las áreas que intervienen en este proceso”, dijo.

La Consejera Dania Ravel destacó la importancia de la herramienta tecnológica en un contexto de pandemia como el que enfrenta el país, además de que garantiza la agilidad del proceso y la seguridad en el manejo de los datos personales.

Agregó que los Lineamientos también permitirán el uso de la app por parte de los Organismos Públicos Locales (OPL), facilitará la verificación y validación de las afiliaciones preliminares y permitirá que las organizaciones revisen un reporte estadístico sobre los registros que envíen.

“Estas innovaciones permitirán que el proceso de registro de nuevos partidos políticos locales sea más ágil, se ocupen menos recursos materiales y humanos, será más seguro el manejo de los datos ingresados en ella, además de que cuenta con el apoyo y la experiencia positiva de procesos electorales en los que la aplicación móvil ha demostrado ser una herramienta eficaz y eficiente para el registro de la manifestación de la voluntad de la ciudadanía”, abundó.

Los Lineamientos contemplan la posibilidad de que el ciudadano se afilie sin la asistencia de una persona auxiliar, por lo que podrá descargar la versión de la app denominada Mi Apoyo en un dispositivo y proporcionar su afiliación al partido político en formación de manera directa.

También establece un régimen de excepción en reconocimiento a la situación de marginalidad que prevalece en 204 municipios del país, por lo que en éstos se permitirá recabar las afiliaciones en papel y serán los OPL quienes realicen el procedimiento de verificación, mientras que el INE validará la existencia de los registros en el Padrón Electoral.

Para llevar a cabo el registro de las afiliaciones con el uso de la app, se tomará una fotografía del anverso y reverso del original de la credencial para votar de la o el ciudadano y una fotografía de la persona, además de recabar su firma para terminar el proceso de captura.

Cabe señalar que las personas no podrán aparecer en la fotografía viva con cubrebocas o cualquier otro objeto que impida que sea visible claramente su rostro completo, por lo que tampoco podrán portar lentes o gorras.

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto