Conecta con nosotros

México

Mapa del coronavirus en México 29 de julio: 19,028 contagios en 24 horas, nuevo récord por segundo día consecutivo

México sumó este miércoles 19,028 casos de COVID-19, cifra que por segundo día consecutivo rompió récord de contagios registrados en 24 horas; un día previo se notificaron 17,944.

Con las sumas anteriores México acumula un total de 2,790,874. Además, se registraron 537 muertes respecto a las notificadas un día anterior, por lo que en total van 239,616 defunciones causadas por el virus SARS-CoV-2 desde que éste llegó a territorio nacional.

Cabe destacar que se trata del número más alto de contagios y fallecimientos reportados en un día desde enero de 2021, cuando el país transitaba por la segunda ola epidémica de COVID-19.

El Informe Técnico Diario de la Secretaría de Salud reportó un incremento de 20% en el número de casos estimados en comparación con la semana anterior. Asimismo, hay 117,368 casos activos, es decir, personas que presentaron síntomas en los últimos 14 días y que de no mantener todos los protocolos sanitarios, podrían contribuir potencialmente a la transmisión del virus.

(Ilustración: Infobae)(Ilustración: Infobae)

En ese sentido, la Ciudad de México, el Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Veracruz, Sinaloa, Quintana Roo, Tabasco y Guerrero son las entidades con mayor número de casos activos (más de 3,000 casos), seguida de Nayarit, Sonora, San Luis Potosí, Guanajuato, Oaxaca, Baja California Sur, Yucatán, Hidalgo, Puebla, Michoacán, Colima, Querétaro, Tamaulipas, Coahuila y Durango como las entidades con más de 1,000 casos.

En cuanto a la ocupación hospitalaria, en las últimas 24 horas, la disponibilidad de camas generales se reportó en un 57%, en tanto que hay un 64% de camas con ventilador para los pacientes más graves por la enfermedad.

Semáforo COVID

El viernes previo, la dependencia sanitaria federal actualizó el Semáforo Epidemiológico de COVID-19, el cual entró en vigor este lunes 26 de julio y regirá hasta el 8 de agosto.

Es así que actualmente sólo un estado está en color “rojo” (máximo riesgo de contagio): Sinaloa; en color “verde” (bajo riesgo), tres estados: Aguascalientes, Chiapas y Coahuila. Son 16 menos que en el último reporte general, lo que muestra el claro aumento en esta tercera ola de contagios.

Gráfica: (Jovani Pérez)Gráfica: (Jovani Pérez)

En “naranja” (alto riesgo), 13 entidades: Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Colima, Veracruz, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Oaxaca y Quintana Roo. Son ocho más que hace tres semanas.

Mientras que en “amarillo” o riesgo moderado hay 15 entidades: Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Tabasco, Campeche y Yucatán. Son siete más que el pasado reporte.

Vacunación contra COVID-19 en México

De acuerdo con el informe técnico de la Secretaría de Salud, este martes 27 de julio fueron aplicadas 1,453,638 contra COVID-19 en el país, para un acumulado de 63,313,209 dosis a siete meses de iniciada la vacunación de personas mayores de 18 años.

Lo anterior representa que en México, el 49% de la población adulta ha recibido al menos una dosis, es decir, 44,188,943 personas, de las cuales 24,856,170, que representan 56%, cuentan con esquema completo, y el restante 44%, que son 19,332,773, tiene medio esquema.

Con corte de las 21:00 horas de este martes 27 de julio, las entidades con mayores porcentajes de población vacunada son Baja California, Ciudad de México, Baja California Sur, Chihuahua y Quintana Roo.

Cabe recordar que el pico máximo de vacunas aplicadas hasta ahora se había registrado el pasado 23 de julio, cuando se suministraron 1,376,213 dosis en una jornada.

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto