Conecta con nosotros

Deportes

Con mayor adaptación al auto, Checo Pérez busca recuperarse en Hungría

El piloto mexicano del equipo Red Bull Racing-Honda y el sello Telcel Infinitum Claro, Sergio “Checo” Pérez, se reunió hoy en teleconferencia con prensa especializada y fans de México, a pocas horas de entrar en acción, con los primeros ensayos libres, en el Gran Premio de Hungría.

Checo, quien en sus primeras 10 carreras con Red Bull ya superó la barrera del centenar de unidades en el Mundial de Pilotos, marcha por ahora quinto del clasificador de corredores, por lo que busca recuperar posiciones luego de que el Gran Premio de Gran Bretaña significó un fuerte infortunio, tanto para él como para todo el equipo.

“No tuve buena carrera en Silverstone, pero es una de 23, los resultados son mejores de lo que parece en mis primeras 10 carreras, el balance es bueno. Ha sido un inicio prometedor. Por supuesto, mis expectativas son buenas y mi objetivo es intentar ganar cada fin de semana”, señaló Checo ante los cuestionamientos de los comunicadores nacionales.

Mencionó que “hay buena relación con Helmut Marko, es un hombre directo. Con Helmut hay transparencia y sabes dónde estás parado” y añadió que respecto a la continuidad con el equipo “ya avanzamos bastante, el equipo está contento con mi trabajo y vemos un futuro juntos, los dos queremos continuar”.

Por supuesto, Sergio fue enfático al mencionar que el objetivo del año con Red Bull es ganar el Campeonato de Constructores, así como “seguir mi adaptación y seguir creciendo carrera a carrera, adaptarnos más, seguir mejorando, porque es importante sacar la mayor cantidad de puntos cada fin de semana”.

También, Checo Pérez fue claro al decir que “llegar al podio en el Gran Premio de México sería algo muy especial en mi carrera, pero por lo pronto hay que mantener la calma, seguir progresando y estoy seguro que los resultados llegarán”, rematando que espera brindar a sus seguidores un triunfo este fin de semana.

Checo concluyó su intervención con un mensaje claro e ilusorio para muchos de sus fans: “Mi máximo objetivo sigue siendo ser campeón del mundo”.

Deportes

La MLB pone a prueba sistema automatizado de strikes en el Juego de Estrellas; lanzadores no están convencidos

Atlanta.— El Juego de Estrellas 2025 de las Grandes Ligas no será recordado solo por los jugadores, sino por una innovación que podría transformar el béisbol: el uso de tecnología automatizada para revisar bolas y strikes.

Por primera vez en un parque de Grandes Ligas, los pitchers, catchers y bateadores podrán retar decisiones del umpire en tiempo real usando un sistema de desafío que ya había sido probado en ligas menores y entrenamientos de primavera.

La dinámica es simple: cada equipo comienza con dos desafíos por partido, y si el reto resulta correcto, lo conservan. Solo el lanzador, receptor o bateador pueden activar el sistema tocando dos veces la parte superior de su gorra o casco. Cuando se lanza un desafío, el juego se detiene y en la pantalla del estadio se muestra una simulación digital con la trayectoria del lanzamiento para dictaminar si fue bola o strike.

¿El fin de la “zona de strike humana”?

Aunque la liga argumenta que esta tecnología puede traer mayor justicia al juego, algunos jugadores no están convencidos. El abridor de la Liga Americana, Tarik Skubal, dijo que no planea usarlo: “Yo tengo esta idea de que todo es strike hasta que el umpire diga lo contrario. Eso lo dejo al catcher”.

Paul Skenes, abridor de la Nacional, opinó parecido: “A los pitchers todo nos parece strike, hasta que ves que estuvo tres bolas afuera. La verdad, me da igual si lo usan o no”.

Clayton Kershaw, veterano de los Dodgers, reconoció que el sistema “funciona”, pero expresó dudas sobre cómo se adapta la zona de strike al tamaño de cada bateador: “Aaron Judge no puede tener la misma caja que José Altuve”.

Entre nostalgia y precisión

Chris Sale, pitcher de los Bravos y actual ganador del Cy Young, fue más directo: “Me gusta el elemento humano. Entiendo por qué quieren usarlo, pero aún no es un sistema perfecto. Me gusta cómo se ha hecho siempre”.

El debate sobre la tecnología en el béisbol no es nuevo, pero este experimento en el Juego de Estrellas podría marcar el inicio de un cambio profundo. El sistema ya ha tenido impacto en ligas menores, y ahora, con todos los ojos puestos en Atlanta, las reacciones podrían definir su futuro en la MLB.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto