Conecta con nosotros

México

Quién es la “Madrina”: la abogada amiga del “Chapo” que dirigió su propio cártel y pagó un alto costo con la muerte de sus dos hijos

Luz Irene Fajardo Campos tiene muchos alias. La Jenca, un nombre que estampó en los varios kilos de cocaína que traficó a Estados Unidos. Pero el más famoso de todos es el que se ganó junto a una condena por 22 años de prisión por dirigir una red internacional de narcotráfico. La Madrina.

La Madrina y/o La Doña, como se les conoce a la jefas en México, dirigió su propio cártel. Junto con sus hijos, según se lee en los expedientes del gobierno estadounidense, se abasteció de coca en Colombia e importó precursores químicos a México para luego traficarlos a Estados Unidos.

Su historia ha florecido poco en los medios, pero las autoridades de EEUU aseguran que es la encarnación de un criminal que llevó miles de kilos de veneno al país norteamericano.

Pero no son las únicas muertes que discurren por la vida de esta mujer. En 2017, tras su arresto en el Aeropuerto Internacional de Bogotá, Colombia, sus dos hijos fueron asesinados en Hermosillo, Sonora (al noreste de México). Los hombres de apellido Avilés Fajardo, fueron levantados, desmembrados e incinerados dentro de un vehículo, según acreditó el medio Vice News.

Su abogado asegura que se trató de una advertencia del mundo donde nació y creció, el del narco. No querían que colaborara con las autoridades estadounidenses. La señal funcionó, Fajardo se declaró inocente y fue a juicio.

Vice News ha documentado en un artículo reciente que los padres y hermanos de la Madrina siguen viviendo en Sinaloa (México).

Luz Irene Fajardo Campos nació en Cosalá, un pueblo localizado en la zona serrana de Sinaloa. Se formó como abogada, pero pronto se construyó como narca. Según la acusación en su contra, la mujer tenía vínculos en Colombia, Panamá y Ecuador.

Durante años fue perseguida por las autoridades más que por su poder, por su conocimiento de la organización más poderosa de México: el Cártel de Sinaloa.

La semana pasada, Luz Irene Fajardo Campos fue condenada a 22 años de prisión por sus actividades en el tráfico internacional de drogas, aliada con el Cártel de Sinaloa y con su amigo, Joaquín el “Chapo” Guzmán Loera.

FOTO: ARCHIVO/ ISAAC ESQUIVEL /CUARTOSCURO.COMFOTO: ARCHIVO/ ISAAC ESQUIVEL /CUARTOSCURO.COM

Esta mujer fue enjuiciada durante una semana de diciembre de 2019. Las acusaciones en su contra son por conspiración para distribuir cinco kilogramos o más de cocaína, y para fabricar y/o distribuir 500 gramos o más de metanfetamina en México, Colombia, Honduras y otros países centroamericanos, a sabiendas y con la intención de que estas sustancias serían importadas ilegalmente a los Estados Unidos.

Luz Irene Fajardo Campos y su organización importaron a los Estados Unidos grandes cantidades de cocaína y metanfetamina, sobornaron a agentes de la ley extranjeros en el camino y luego distribuyeron esas drogas en nuestras comunidades”, dijo el secretario de Justicia Auxiliar Kenneth A. Polite Jr. de la División Criminal del Departamento de Justicia

La Madrina se comunicaba con sus socios del cártel vía mensajes de textos enviados a través de un teléfono Blackberry y existen mensajes que están en poder de la DEA y que datan de abril de 2013 a septiembre de 2015.

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto