Conecta con nosotros

Resto del mundo

Capturadas cinco personas que explotaban sexualmente a colombianas en China

Mediante un operativo, la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL -DIJIN- de la Policía Nacional, en conjunto con Migración Colombia y con coordinación con la Fiscalía General de la Nación, logró la desarticulación de una organización que se dedicada al engaño para la trata internacional de personas en la modalidad de explotación sexual.

De acuerdo con la información oficial de las autoridades, como resultado se realizaron diligencias de registro y allanamiento de manera simultanea en la ciudad de Pereira (Risaralda), San Juan de Urabá (Antioquia) y Villavicencio (Meta), donde se hicieron efectivas cinco órdenes de captura.

Este golpe contra la trata de personas, fue posible gracias a la investigación que comenzó por la denuncia de una mujer, víctima de este grupo delictivo, quien una vez regresó como repatriada desde la ciudad Guangzhou en China, reveló cómo era el modus operandi para engañar a mujeres ofreciéndoles trabajo en el país oriental.

Según la víctima, ella mediante engaños le ofrecieron empleo como dama de compañía en esta ciudad, con un salario aproximado de 3.000 dólares mensuales. Sin embargo, una vez estando en el país asiático todo cambió, pues resultó siendo sometida a ejercer la prostitución.

Las labores investigativas establecieron que, una vez las mujeres llegaban al destino escogido por sus victimarios, eran entregadas a una ‘Manilla’, persona encargada de recibir los pagos por explotarlas sexualmente en sitios privados de lenocinio.

Allí, los delincuentes informaban a las víctimas que habían adquirido una deuda de 20.000 dólares, por concepto de tiquetes aéreos, documentación y pasaporte, y que su obligación era pagar toda esa deuda, porque de lo contrario ellos tomarían represalias contra sus familias en Colombia, por lo que resultaban siendo sometidas en el mundo de la prostitución estando disponible las 24 horas del día, pues en algunos casos atendían hasta 12 o 15 clientes en una jornada.

Esta organización criminal reclutaba mujeres en situación de vulnerabilidad, especialmente en el departamento de Risaralda, a quienes les ofrecían empleos como damas de compañía para supuestos ciudadanos árabes, con un salario exorbitante en el continente asiático.

En medio de la investigación, se realizaron entrevistas judiciales y reconocimientos fotográficos que permitieron establecer que uno de los indiciados es conocido como ‘El Patrón’, quien al parecer pertenecería a la subestructura ‘Zuley Guerra’ del Grupo Armado Organizado – GAO ‘Clan del Golfo’, donde era conocido con el alias de ‘El Médico’. Esta persona era la presunta responsable de captar a las víctimas para trasladarlas a la ciudad de Bogotá y posteriormente llevarlas al aeropuerto con destino a China.

Dentro de los capturados hay otro colombiano, encargado de recibir a las víctimas en ese país y quien junto al cabecilla principal conocido como ‘Kiki’, ciudadano francés prófugo de la justicia, esclavizaba a las mujeres con la prostitución.

Los otros capturados eran los encargados de ubicar, disuadir y convencer a las víctimas, trasladarlas al país de destino y asegurar su custodia para que no escaparan de la red criminal.

De igual manera, se emitió una notificación azul de Interpol contra una mujer, quien al parecer se encontraría en Ámsterdam (Países Bajos) y sería la pareja sentimental del cabecilla principal de la organización delincuencial, alias ‘Kiki’.

Los detenidos fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación y deberán responder por los delitos de trata de personas y concierto para delinquir agravado.

En el día mundial contra la trata de personas, el general Jorge Luis Vargas dio a conocer la noticia por medio de sus redes sociales:

Según la Policía Nacional, en lo corrido del 2021 se ha logrado la captura de 22 personas dedicadas a esta actividad ilegal; este año, 86 personas (el 91 por ciento de ellas mujeres) han sido víctimas de este delito, y más de 1.175 en los últimos cinco años.

Por su parte, la Fiscalía General de la Nación ha implementado la campaña #EsoEsCuento: Si usted conoce o es víctima de este delito denúncielo marcando desde su celular a la Línea 122 o la línea nacional gratuita 018000522020.

Resto del mundo

Jurado llega a veredicto parcial en el juicio contra Sean «Diddy» Combs; deliberaciones continúan por cargo más grave

El juicio federal contra Sean «Diddy» Combs entró en una fase crucial este martes, luego de que el jurado alcanzara un veredicto parcial sobre cuatro de los cinco cargos que enfrenta el empresario y rapero. Sin embargo, no logró llegar a una decisión unánime sobre el cargo más grave: conspiración por crimen organizado bajo la ley RICO (Racketeer Influenced and Corrupt Organizations Act), lo que podría derivar en una condena de cadena perpetua en caso de ser hallado culpable.

El panel de 12 jurados deliberó durante casi dos días antes de informar que habían alcanzado consenso respecto a cuatro cargos, entre ellos dos relacionados con tráfico sexual —uno de ellos contra su ex pareja, Cassie Ventura— y dos más por transporte de personas con fines de prostitución. No obstante, se mantienen divididos respecto a la acusación de dirigir una empresa criminal, que exige a la fiscalía probar que Combs coordinó al menos dos delitos a lo largo del tiempo junto a otras personas como parte de una estructura organizada.

Ante esta situación, el juez Arun Subramanian decidió no hacer público el veredicto parcial y ordenó que las deliberaciones continúen este miércoles a las 9:00 de la mañana, tiempo del Este. Existe la posibilidad de que se extiendan hasta el jueves o incluso el próximo lunes, ya que el viernes 4 de julio es feriado federal y no habrá sesión en la corte. La fiscalía pidió al juez que emitiera una llamada “instrucción Allen”, que se utiliza para presionar a un jurado estancado a alcanzar una decisión, pero la defensa se opuso al considerar que esa medida podría forzar indebidamente la voluntad de algún jurado.

Durante la audiencia, la tensión en la sala fue evidente. Diddy permaneció cabizbajo y en silencio, rodeado por sus abogados, quienes lo consolaban con palabras y gestos. En las bancas detrás de él se encontraban su madre y sus seis hijos, quienes han estado presentes en la mayoría de las sesiones del juicio. Al concluir el día, todos abandonaron la corte sin hacer declaraciones, a la espera de lo que pueda resolverse en las próximas horas.

Combs, de 55 años, ha estado recluido desde su arresto en septiembre de 2024. Se encuentra detenido en el Metropolitan Detention Center de Brooklyn, un penal conocido por albergar a figuras como R. Kelly, Ghislaine Maxwell y el empresario de criptomonedas Sam Bankman-Fried. El caso en su contra ha estado marcado por testimonios explosivos de ex parejas, empleados, escoltas y agentes federales, incluyendo relatos sobre encuentros sexuales forzados, coerción, fiestas privadas y una red de encubrimiento operada por su círculo más cercano.

Más allá de sus implicaciones legales, el juicio ha adquirido una dimensión pública y mediática considerable. Afuera del tribunal en Nueva York se han congregado medios de comunicación, creadores de contenido e influencers, quienes siguen en tiempo real cada avance del caso. El desenlace no solo definirá el futuro judicial de Combs, sino que también podría marcar un parteaguas en la discusión sobre poder, abuso e impunidad dentro de la industria del entretenimiento en Estados Unidos.

De ser declarado culpable del cargo de conspiración criminal, Combs podría enfrentar cadena perpetua. Los otros cargos también contemplan penas severas: el tráfico sexual acarrea una sentencia mínima de 15 años y el transporte con fines de prostitución hasta 10 años. Por ahora, el juicio sigue sin una resolución definitiva, y el país entero espera el veredicto de un jurado que deberá decidir si el imperio de Diddy fue también, como afirma la fiscalía, una maquinaria criminal.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto