Conecta con nosotros

México

Abarrotaron un concierto en Edomex y ni siquiera usaron cubrebocas

Pese a que el Estado de México es la segunda entidad con más casos activos de COVID-19 en el país, el pasado fin de semana cientos de personas acudieron a un baile masivo en el municipio de Chimalhuacán, en el que por cierto, no hubo ninguna medida sanitaria.

El evento nombrado “Duelo de acordeones” se llevó a cabo el pasado sábado 31 de julio en el Rodeo de Texcoco, ubicado en el kilómetro 25.5 de la carretera México-Texcoco.

Ahí se presentaron las agrupaciones musicales “Invasores de Nuevo León” y los “Cardenales de Nuevo León” frente a un centenar de personas que se arremolinaron en el escenario por más de tres horas. El costo del boleto fue de 180 pesos.

A través de redes sociales se difundieron fotos y videos del concierto, donde destacó la ausencia del cubrebocas en la gran mayoría de los asistentes, así como la nula sana distancia, esto a pesar de que en el cartel del evento se indicaron como obligatorios.

(Foto: boletia)(Foto: boletia)

“Evento al aire libre con sana distancia / Núcleos sociales de 4 a 8 personas máximo / Uso obligatorio de cubrebocas”, se lee el arte del show.

Al respecto, muchos usuarios expresaron su enojó e indignación, señalando que los conciertos son un tema de cada fin de semana en el mismo sitio.

“Nada más cuando no encuentren cama en el hospital no le echen la culpa a López-Gatell”, “Y luego con la variante Delta que tiene la potencia de infectar una persona a 8 de un trancazo, contra las dos que contagiaba el virus original”, “No es la primera vez, cada fin de semana hay bailes y mucha gente asistiendo”, “Ya es más que claro que al mundo le vale la pandemia”, son algunos comentarios que se pueden leer en Twitter.

Con riesgo de subir a semáforo rojo

Hombre dentro de Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Polanco Unidad Coacalco con complicaciones causadas por Covid-19 (Foto: Infobae)Hombre dentro de Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Polanco Unidad Coacalco con complicaciones causadas por Covid-19 (Foto: Infobae)

Ante el incremento de contagios en las últimas semanas, el Edomex retrocedió a semáforo epidemiológico color naranja (alto riesgo de contagio) a partir del pasado 26 de julio, por lo que el gobernador de la entidad, Alfredo del Mazo, anunció la reducción de aforos en distintos establecimientos con el propósito de disminuir el ritmo de transmisión del COVID-19. Sin embargo, es claro que muchos empresarios lo siguen ignorando.

De acuerdo con la Secretaría de Salud (Ssa), en la entidad se tienen registrados 11,684 casos activos de COVID-19; es decir, personas que presentaron síntomas en los últimos 14 días.

Tan solo en las últimas 24 horas se registraron 2,063 nuevos contagios, así como 62 muertes por la enfermedad.

En cuanto a la disponibilidad hospitalaria, el 56% de camas generales están siendo ocupadas, mientras que el 40% en la camas con ventilador para pacientes graves.

A pesar de que se trata del estado más poblado del país, no está entre los de mayor índice de vacunación contra el SARS-CoV-2, pues el 53% de la población mayor de 18 años tiene al menos una dosis.

Los primeros en este rubro son la CDMX (86%), Baja California (79%), Baja California Sur (76%) y Chihuahua (75%).

México

Pese a importaciones récord, México asegura abasto de maíz blanco en 2025

Ciudad de México.– A pesar del alarmante aumento del 253% en las importaciones de maíz blanco durante el primer semestre del año, el Gobierno federal aseguró que el abasto de este alimento básico está garantizado para 2025.

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó que la producción nacional superará los 20 millones de toneladas, cifra suficiente para cubrir la demanda interna. En un comunicado publicado en su cuenta de X, el funcionario detalló que el estado de Sinaloa —el mayor productor nacional— cosechó más de dos millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 10.28 toneladas por hectárea en el 85% de su superficie sembrada.

“Con esta producción, sumada a la del ciclo primavera-verano 2024, que fue de 18.5 millones de toneladas a nivel nacional, el país contará con suficiente maíz blanco para atender sus necesidades”, señaló Berdegué.

Sin embargo, el panorama no es tan alentador según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), que advierte sobre una caída significativa en la producción sinaloense. De acuerdo con su informe, este año se espera una cosecha de menos de dos millones de toneladas en el estado, muy por debajo de los seis millones registrados en 2024.

Además, el GCMA indicó que entre enero y junio de 2025 se importaron 586.4 toneladas de maíz blanco, todas provenientes de Estados Unidos, debido principalmente a precios más competitivos.

La severa sequía que afecta al norte del país desde hace dos años ha tenido un fuerte impacto en la agricultura. El campo mexicano enfrenta desafíos crecientes: pérdida de ganado, falta de agua potable en comunidades rurales y tierras cada vez más improductivas.

Aunque el gobierno mantiene un discurso optimista, los expertos advierten que la dependencia de importaciones y las condiciones climáticas podrían poner en riesgo la estabilidad del mercado si no se implementan medidas estructurales. El maíz blanco, base de la alimentación mexicana, se encuentra en una encrucijada que exige más que buenas intenciones

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto