Conecta con nosotros

México

Regreso a clases será esencial “aunque el semáforo esté en rojo”: Hugo López-Gatell

subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó en la Conferencia Nacional del Gobernadores (CONAGO) que el sector educativo será considerado como una actividad esencial ante la pandemia por COVID-19, por lo que se liberará la posibilidad legal de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) “llame a clases presenciales aunque el semáforo epidemiológico esté en color rojo”.

 

En reunión virtual con los gobernadores, el funcionario anunció lo siguiente: “Semáforo en este momento vigente, que presentamos públicamente hace un par de semanas y que se publicó en el Diario Oficial de la Federación hace unos días, requiere que liberemos la posibilidad legal de la SEP de poder llamar a las aulas cuando se tienen semáforos superiores al amarillo”.

 

En este sentido, López-Gatell expresó que el ajuste se hará para distinguir que el sector educativo tiene una alta prioridad, al igual que las actividades que fueron consideradas como esenciales desde la jornada de la “Jornada Nacional de Sana Distancia”, la cual estuvo vigente en México del 23 de marzo al 30 de mayo del 2020 con el fin de evitar la propagación del coronavirus.

 

Tras casi 16 meses sin clases presenciales, Hugo López-Gatell anunció la posibilidad de que el las actividades del sector educativo sean consideradas como esenciales pese a tercera ola por COVID-19 (Foto: Karina Hernández / Infobae México)

Tras casi 16 meses sin clases presenciales, Hugo López-Gatell anunció la posibilidad de que el las actividades del sector educativo sean consideradas como esenciales pese a tercera ola por COVID-19 (Foto: Karina Hernández / Infobae México)

En la sesión virtual también participó Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), quien reafirmó que el regreso a las aulas será considerado como una actividad esencial, “de modo que no está sujeta a restricciones, aún cuando tengamos semáforo rojo”. A través de su cuenta oficial de Twitter, la funcionaria enfatizó que actualmente se enfrentan al reto de “atajar” la pandemia y de permitir el regreso estratégico a las actividades escolares presenciales con las medidas necesarias.

Cabe destacar que, el subsecretario anunció, en conferencia de prensa, que el pasado 15 de junio se presentó ante el Consejo Nacional de Salud una iniciativa que permitiera modificar algunos aspectos de la metodología para aplicar el semáforo de riesgo epidemiológico, ya que aún con el color que indica el riesgo máximo de contagio, no habría cierres absolutos y que las actividades públicas, principalmente las educativas, no estarían sujetas al cierre.

 

El epidemiólogo indicó que la situación actual es distinta a la del inicio de la pandemia cuando se tomaron medidas más severas de distanciamiento social para mitigar el contagio del virus SARS-CoV-2. No obstante, en México se alcanzó un nuevo récord de contagios, pues para el corte del 04 de agosto, la Secretaría de Salud informó sobre 20 mil 685 casos nuevos.

Por su parte, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) declaró el pasado 24 de julio que las clases presenciales iniciarán el próximo mes de agosto “llueva, truene o relampaguee” y, durante su gira por el estado de Veracruz, el ejecutivo dijo que “ya fue bastante” de clases a distancia y también apuntó que el Gobierno Federal está listo para el regreso a las aulas, pues México ha mantenido las escuelas cerradas por más de 53 semanas, convirtiéndose así en el país de América Latina que más tiempo ha tardado en abandonar el sistema de clases híbridas o cien por ciento virtuales.

 

 

“Nada sustituye a las clases presenciales, es bueno el sistema de educación a distancia, pero no es lo mismo, el cual es el segundo hogar y es donde se socializa el conocimiento y donde aprender con la participación de maestros, maestros, madres y padres de familia y estudiantes”, señaló el presidente de México.

 

Chihuahua

¿Qué hacer si ves un animal salvaje en México? Estas son las recomendaciones oficiales

Los recientes avistamientos de animales salvajes como osos negros, pumas y coyotes en estados del norte del país, especialmente en Nuevo León y Chihuahua, han provocado preocupación entre la población. Ante ello, autoridades como Protección Civil y los Cuerpos de Bomberos estatales han emitido recomendaciones clave para actuar de manera segura si te topas con uno de estos ejemplares en la ciudad, el campo o cerca de tu vivienda.
Si ves un oso negro (Protección Civil de Nuevo León)

Aunque los osos negros suelen ser pacíficos y prefieren alejarse de las personas, pueden tornarse agresivos si se sienten amenazados o si hay comida cerca. Toma en cuenta lo siguiente:

Hazte notar: genera ruidos fuertes (silbato o palmas). Los osos suelen asustarse fácilmente.

Mantén la calma: no corras, ya que esto podría provocar una reacción de persecución.

Evita trepar árboles u objetos altos: los osos son excelentes trepadores.

No los alimentes: si los acostumbras a recibir comida, es probable que regresen y se acerquen más a zonas habitadas.

Si el oso no se va, usa un spray repelente para osos, si cuentas con uno.

Si ves otros animales salvajes (Protección Civil de Chihuahua)

Para animales como pumas, zorros, coyotes, venados o jabalíes, sigue estas recomendaciones:

No te asustes ni grites, aléjate sin correr y mantén la calma.

Si el animal está afuera de tu casa, no salgas y resguarda a niños y mascotas.

No arrojes agua ni objetos: podrías provocar al animal y aumentar el riesgo.

Si vas al cerro o al monte y ves un animal, no lo ataques ni te acerques demasiado.

No alimentes a ningún animal salvaje.

Llama al 9-1-1 para reportar la presencia del animal y recibir atención especializada.

Los especialistas recalcan que la interacción con fauna silvestre debe evitarse siempre que sea posible. Su presencia en zonas urbanas suele estar relacionada con la búsqueda de alimento o hábitats afectados. Proteger tu seguridad y la del animal es responsabilidad compartida.

Mantente informado y alerta, especialmente si vives en zonas cercanas a cerros, áreas naturales o colonias donde han ocurrido avistamientos recientes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto