Conecta con nosotros

México

Guerreros Unidos: ocaso del infame cártel y el inicio de un nuevo infierno en México

Moisés Brito Bautista, jefe de sicarios de Guerreros Unidos, apodado el Bandam. Cargaba con una orden de aprehensión por homicidio calificado relacionado con la desaparición los 43 normalistas de Ayotzinapa. Esta semana fue asesinado en una plaza de Cuernavaca, Morelos.

En uno de los tantos reacomodos originados por la sucesión perpetua de capturas y matanzas, Brito Bautista quedó al frente de la facción denominada La Bandera, de Guerreros Unidos. Las autoridades lo retrataban como un hombre engreído, soberbio y confiado, lo que lo llevó a su muerte el pasado lunes 2 de agosto.

Ese día el cabecilla criminal condujo directo a una trampa. Acompañado de una mujer, el Bandam llegó a Galerías Cuernavaca abordo de un lujoso Mercedes Benz. Se reuniría, según informaron las autoridades, con un socio para cerrar el trato del envío de un paquete de cocaína. Pero este hombre, escoltado por dos sujetos más, abrió fuego contra el Bandamuna bala lo atravesó sin posibilidad de sobrevivir.

La ruina del cártel de Guerreros Unidos podría ser el comienzo de células más peligrosas (Foto: Especial)La ruina del cártel de Guerreros Unidos podría ser el comienzo de células más peligrosas (Foto: Especial)

De origen humilde como casi todos los miembros del narco, el Bandam, de 33 años no supo administrar el poder que tuvo. Lo dilapidó en fiestas suntuosas, parrandas interminables, en lujos extravagantes, en champaña, ropa y calzado de marca, autos, viajes y armas chapeadas de oro. Con su muerte, este cabecilla criminal se lleva a la tumba información valiosa sobre lo que pasó realmente con los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.

La ejecución del líder es la última en la estructura del cártel Guerreros Unidos, que en 2014 ocupó las principales páginas de la prensa nacional e internacional por el caso de los jóvenes normalistas. Según el periodista Óscar Balderas, siete años después de ese hecho, la organización criminal está en vías de extinguirse.

El fundador de Guerreros Unidos, Mario Casarruvias Salgado, murió el pasado 25 de julio en el Hospital Militar de la Ciudad de México a causa del coronavirus. Los reportes indican que este hombre apodado el Sapo Guapo se contagió del virus en el penal del Altiplano, donde fue ingresado desde abril de 2017.

Casarruvias es hermano de Sidrionio y José Ángel, el Mochomo, también presos en esta cárcel de máxima seguridad. Junto a ellos, otros líderes han caído en desgracia.

Según advierten los analistas en seguridad, de ser uno de los cárteles más infames de México, Guerrero Unidos pasó a la irrelevancia, de ahí el hecho que su nombre se escuche en unos pocos sitios de Guerrero y Morelos.

La semana pasado, el gobierno de Estados Unidos cerró el caso contra ocho criminales de Guerreros Unidos, vinculados al caso Ayotzinapa. De acuerdo con los expedientes de estos capos, cinco de ellos se encuentran libres, y los restantes se encuentran en acuerdos con el país norteamericano.

El descabezamiento del grupo criminal, afirma Balderas, podría dar paso al nacimiento de una célula más infame y peligrosa identificada como Los Números, una banda de criminales que amenaza con incendiar a Tierra Caliente.

México

Alcaldes de Morena tendrán que ir a clases para aprender a gobernar y rendir cuentas

Con el objetivo de evitar malos manejos, gobiernos alejados de la ciudadanía y administraciones sin resultados, la dirigencia nacional de Morena implementará un programa obligatorio de capacitación para los más de 800 presidentes municipales electos bajo sus siglas en todo el país.

La medida contempla la firma de un convenio con una institución académica reconocida, a fin de profesionalizar el ejercicio de gobierno municipal. Los ediles deberán asistir a clases que les enseñarán desde cómo elaborar y aplicar presupuestos correctamente, hasta cómo actuar dentro del marco legal que establece la Auditoría Superior de la Federación.

El programa también exige que cada lunes los alcaldes abran las puertas de sus oficinas para audiencias públicas con la ciudadanía, en conjunto con sus gabinetes, reforzando el principio de cercanía con la gente que promueve el partido.

Además de un 80% mínimo de asistencia a las clases, los alcaldes serán evaluados periódicamente en función de un plan de estudios que se definirá una vez que se formalice el convenio educativo.

Estas propuestas serán votadas durante la sesión del Consejo Nacional del partido, programada para el domingo 20 de julio en la capital del país. También se discutirá la creación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones, como respuesta a la controversia por la posible adhesión de figuras políticas provenientes de otros partidos, lo que ha generado tensiones internas.

Se espera que la comisión esté integrada por miembros clave del partido, incluyendo a su dirigencia nacional, el responsable de organización y figuras ideológicas cercanas al movimiento.

Por otra parte, se impulsará la instalación de más de 71 mil comités territoriales en cada sección electoral del país, como parte de una estrategia de organización rumbo a futuras elecciones.

Finalmente, también se contempla la conformación de un Consejo Consultivo que agruparía a personalidades del ámbito intelectual, académico y político, con el propósito de asesorar en la toma de decisiones estratégicas para el partido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto