Conecta con nosotros

Acontecer

Habrá clases presenciales aunque el semáforo epidémico este en rojo: López-Gatell

El Gobierno de México informó que durante el próximo ciclo escolar que comenzará a finales de agosto habrá clases presenciales aunque el semáforo epidémico esté en color rojo, es decir, en máximo riesgo.

Sector educativo será actividad esencial
Durante una reunión virtual con gobernadores y autoridades estatales, el subsecretario de Salud de México y estratega contra la pandemia, Hugo López-Gatell, explicó que el sector educativo será considerado como una actividad esencial y sin restricciones.

“Esa connotación va a tener, es una actividad esencial, de modo que no esté sujeta a restricciones, aun cuando tengamos el semáforo rojo”, dijo Gatell en un comunicado sobre la reunión.

Explicó que por ahora las secretarías de Educación Pública y de Salud trabajan de forma coordinada para revisar la evidencia científica y técnica “sobre las mejores prácticas para garantizar el regreso seguro a clases presenciales y hasta el momento no existe demostración clara de que con la apertura de escuelas se registren grandes brotes de contagios”.

Además, dijo que la Secretaría de Educación Pública (SEP) cuenta con un lineamiento técnico sobre seguridad sanitaria de las escuelas, que fue elaborado desde el inicio de la epidemia y se ha ido actualizando.

En tanto, la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, señaló que “es impostergable el regreso voluntario de las y los estudiantes a las escuelas”.

Dijo que el reto que ocupa “es atajar la pandemia y al mismo tiempo permitir el regreso estratégico a las actividades educativas presenciales y también a las económicas” con todas las medidas de seguridad pertinentes, desde luego, pero también previniendo los contagios.

Desde que inició la pandemia en México, hace un año, unos 30 millones de estudiantes mexicanos quedaron sin clases presenciales, pero para el ciclo 2020-2021 el Gobierno mexicano implementó el programa educativo Aprende en Casa que se trasmite por televisión e internet, pero en los últimos días el presidente Andrés Manuel López Obrador ha insistido en el regreso a las aulas.

Este jueves, la Secretaría de Salud de México reportó 21.569 nuevos contagios confirmados de la COVID-19, para un total de 2 millones 922 mil 663 casos, además de 618 nuevos decesos, hasta alcanzar las 243 mil 165 muertes, en plena tercera ola de la pandemia.

El número de casos reportados superó los 21,366 registrados el 15 de enero pasado y se instaló como la segunda cifra más alta de contagios diarios durante la pandemia en México.

Con estos registros, México es el cuarto país del mundo con más muertes por COVID-19, por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y es el decimoquinto en contagios.

Esto ocurre cuando el país avanza su plan de vacunación con 69.82 millones de dosis aplicadas, pero apenas 26.5 millones de personas han completado el esquema de vacunación, de 126 millones de habitantes que tiene el país.

Fuente: EFE

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto