Conecta con nosotros

México

Ya podrás estudiar cine en el Conalep

El Conalep en alianza con la Academia Mexicana de Cine firmaron un acuerdo con el que se crean cinco carreras técnicas relacionadas con la industria del cine.

La Academia mexicana de Cine (AMACC) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) firmaron un acuerdo con el que se crearan carreras relacionadas con el mundo del cine con el fin de profesionalizar esta industria. A partir del 2022 se integrarán cinco carreras técnicas relacionadas con la creación audiovisual al plan de estudios.

Entre las carreras técnicas que se impartirán en el Conalep tras el nuevo acuerdo son: Vestuario, Utilería y decoración, Construcción y montaje, Montaje de iluminación y Tramoya para cine y audiovisual.

El objetivo de la Academia Mexicana de Cine con la firma de dicho convenio es crear más profesionales técnicos que puedan ofrecer sus servicios con calidad para crear productos cinematográficos y audiovisuales con estándares de producción más altos.

La documentalista, Lucía Gaja, coordinadora de dicho proyecto y de la Comisión de Estudios en la Academia, aseguró que buscará convenios con productoras de cine para que los egresados de esta carrera puedan inscribirse al mercado laboral de la industria cinematográfica.

Según los anuarios de la Industria del Cine Mexicano en el 2020 se hicieron 111 películas y en 2019 se generaron 34 mil 841 puestos de trabajo en la industria.

“Los contenidos se han diseñado contemplando las necesidades de los sectores de la industria audiovisual que podrán recibir a los cuadros formados en el Conalep en las áreas especificadas, y que hasta ahora no cuentan con formación escolar especializada a nivel medio y cuyos oficios forman parte fundamental en la cadena de producción del cine mexicano” indica el comunicado emitido por la Academia Mexicana.

Hasta el momento el Conalep no ha indicado en qué instituciones se impartirán las nuevas carreras técnicas. Actualmente cuenta con una oferta académica de 63 carreras que están integradas en 7 áreas de formación que se imparten en los 313 plantes ubicados a nivel nacional.

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto