Conecta con nosotros

México

Ya podrás estudiar cine en el Conalep

El Conalep en alianza con la Academia Mexicana de Cine firmaron un acuerdo con el que se crean cinco carreras técnicas relacionadas con la industria del cine.

La Academia mexicana de Cine (AMACC) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) firmaron un acuerdo con el que se crearan carreras relacionadas con el mundo del cine con el fin de profesionalizar esta industria. A partir del 2022 se integrarán cinco carreras técnicas relacionadas con la creación audiovisual al plan de estudios.

Entre las carreras técnicas que se impartirán en el Conalep tras el nuevo acuerdo son: Vestuario, Utilería y decoración, Construcción y montaje, Montaje de iluminación y Tramoya para cine y audiovisual.

El objetivo de la Academia Mexicana de Cine con la firma de dicho convenio es crear más profesionales técnicos que puedan ofrecer sus servicios con calidad para crear productos cinematográficos y audiovisuales con estándares de producción más altos.

La documentalista, Lucía Gaja, coordinadora de dicho proyecto y de la Comisión de Estudios en la Academia, aseguró que buscará convenios con productoras de cine para que los egresados de esta carrera puedan inscribirse al mercado laboral de la industria cinematográfica.

Según los anuarios de la Industria del Cine Mexicano en el 2020 se hicieron 111 películas y en 2019 se generaron 34 mil 841 puestos de trabajo en la industria.

“Los contenidos se han diseñado contemplando las necesidades de los sectores de la industria audiovisual que podrán recibir a los cuadros formados en el Conalep en las áreas especificadas, y que hasta ahora no cuentan con formación escolar especializada a nivel medio y cuyos oficios forman parte fundamental en la cadena de producción del cine mexicano” indica el comunicado emitido por la Academia Mexicana.

Hasta el momento el Conalep no ha indicado en qué instituciones se impartirán las nuevas carreras técnicas. Actualmente cuenta con una oferta académica de 63 carreras que están integradas en 7 áreas de formación que se imparten en los 313 plantes ubicados a nivel nacional.

Juárez

Crece la indignación: rechazan nuevo muro fronterizo entre México y EU

Ciudad Juárez.– Con maquinaria pesada, barras de acero de más de 30 metros de altura y bajo un operativo federal acelerado, el gobierno de Estados Unidos inició esta semana la construcción de un nuevo muro secundario en la frontera con México, en el tramo que conecta Nuevo México con Ciudad Juárez. La medida, que forma parte de un ambicioso plan impulsado por el presidente Donald Trump, ha generado fuerte rechazo en ambos lados de la frontera.

El padre Javier Calvillo, párroco de la comunidad Mater Dolorosa y defensor de los derechos de los migrantes, cuestionó la lógica de un país “construido por migrantes” que ahora decide levantar más barreras. “Por mucho que pongas buenos muros, púas o las bolas esas, nunca vas a poder detener la migración. El migrante siempre encontrará el camino”, sentenció.

El muro, de 11 kilómetros de largo y con una estructura paralela a la ya existente, forma parte de una serie de refuerzos fronterizos en puntos estratégicos como San Diego, Yuma, Tucson, El Paso y el Valle del Río Grande. Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), más de 137 kilómetros de muro están en construcción o en fase de planeación, todo bajo un ritmo acelerado desde que Trump asumió su segundo mandato en enero.

Calvillo advirtió que este tipo de políticas no frenan el flujo migratorio, sino que lo desvían hacia rutas más peligrosas y mortales. Además, denunció el incremento de redadas migratorias en California, que no respetan ni templos ni hospitales, calificándolas como una “flagrante violación a los derechos humanos”.

En respuesta a esta ofensiva antimigrante, la Iglesia Católica se prepara para conmemorar la 110 Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado con un llamado claro: “Construyamos puentes, no muros”. El sacerdote destacó que Estados Unidos ha sido históricamente uno de los países que más se ha beneficiado del trabajo de los migrantes, tanto en el campo como en la construcción y servicios, por lo que pidió a las naciones abrirse a “la riqueza humana, económica y laboral” que representan.

El nuevo muro llega acompañado de un presupuesto récord: más de 46 mil millones de dólares destinados a seguridad fronteriza, triplicando lo invertido durante el primer mandato de Trump. Una cifra que para muchos simboliza no seguridad, sino división.

El debate sobre la migración en América del Norte vuelve a encenderse, mientras miles de personas siguen apostando su vida por cruzar una frontera que, ladrillo tras ladrillo, se vuelve más hostil.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto