Conecta con nosotros

México

Sube Mi Beca para Empezar: ve cuánto y cómo anotarte

La mañana de este miércoles, la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo en conferencia de prensa que Mi Beca para Empezar beneficiará a poco más de un millón 200 mil niños y niñas.

De cara al inicio del nuevo ciclo escolar, la mandataria capitalina agregó que el apoyo económico para la compra de útiles y uniformes también incrementará. Será de:

820 pesos para alumnos de preescolar
920 pesos para estudiantes de primaria
mil pesos para los alumnos de secundaria

Sobre este apoyo económico que se proporciona para la compra de útiles y uniformes escolares, Sheinbaum Pardo dijo que se dio un adelanto en enero de 2021, y el 15 de agosto se realizará el depósito de la segunda parte.

Durante el evento, la jefa de Gobierno de la CDMX presentó la nueva tarjeta bancaria en la que se depositará Mi Beca para Empezar, misma que se distribuirá a partir del regreso a clases, y agregó que ahora el programa recibirá el nombre de Beca de Bienestar para Niñas y Niños.

¿Cómo registrar a alumnos de educación básica a Mi Beca para Empezar?
Sobre la forma de registro de estudiantes de educación básica al programa, el Gobierno de la CDMX dijo que hay dos métodos para registrarse y solicitar el apoyo:

La App Mi Beca para Empezar
www.mibecaparaempezar.cdmx.gob.mx
El próximo jueves 2 de septiembre iniciarán con la nueva inscripción.

¿Qué opina Sheinbaum del regreso a clases presenciales?
Claudia Sheinbaum dijo, ante los medios de comunicación, que el regreso presencial es muy importante, incluso por efectos psicológicos que puedan tener los niños y niñas, y la importancia de tener la cercanía con sus maestros, maestras y sus compañeros.

“Sabemos que la Secretaría de Salud va a tomar las medidas sanitarias. También depende mucho de los padres y madres, de la enseñanza de los propios niños y niñas, pero ya es indispensable regresar a clases. Es muy importante y vamos a seguir monitoreando el crecimiento de la pandemia en la capital del país”, afirmò Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la CDMX.

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto