Conecta con nosotros

México

Interpol emitió ficha roja contra Miguel Alemán Magnani, ex directivo de Interjet

La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpolemitió una ficha roja en más de 190 países para buscar y localizar a Miguel Alemán Magnani, ex vicepresidente de Interjet, a quien se le imputa el delito de defraudación fiscal por más de 66 millones de pesos.

Fuentes del Gobierno Federal, mencionaron que la alerta se emitió hace dos semanas como parte de una petición realizada a las oficinas centrales de la organización en Lyon, Francia, país donde supuestamente se encuentra el magnate.

El pasado 8 de julio, el periodista Javier Tejado Dondé, en su columna para el periódico El Universal, informó que la Fiscalía General de la República (FGR) había emitido una orden de arresto contra Miguel Alemán.

Un día después, el 9 de julio, el Instituto Nacional de Migración (INM) informaba que el magnate había salido del país el pasado 31 enero desde el Aeropuerto de Toluca, en el Estado de México, por lo cual mantenía una alerta migratoria.

Ante esa acusación, el abogado de Magnani descartó que su cliente estuviera huyendo de México para evitar a las autoridades, pues, dijo, su salida tenía el propósito de buscar fondos para rescatar de la crisis a la empresa aérea que lideraba.

(Foto: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM)(Foto: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM)

Miguel Alemán Magnani es conocido por ser uno de los mejores amigos del cantante Luis Miguel, y por pertenecer a la dinastía Alemán. 

Nació el 25 de abril de 1966, por lo que actualmente tiene 55 años. Su padre es Miguel Alemán Velasco, político mexicano y exgobernador de Veracruz, y su madre, Christiane Magnani Martel, es una reina de belleza francesa y segunda Miss Universo en la historia del concurso. Su matrimonio forma uno de los más longevos y sólidos de la sociedad.

Alemán Magnani estudió la licenciatura en Derecho en la Universidad Anáhuac, y en la empresa Televisa ocupó varios cargos importantes, como vicepresidente de Imagen y Desarrollo Tecnológico, vicepresidente de Imagen Corporativa, vicepresidente de Promoción, Publicidad y Prensa.

Grupo Alemán, de la que es presidente, es una compañía enfocada en el transporte aéreo, desarrollo regional e inmobiliario, comunicaciones, entretenimiento y energía. En julio de 2020, Grupo Alemán concretó la compra a Televisa del 50% de las acciones de la cadena de radio Radiópolis.

Información en desarrollo…

México

Alcaldes de Morena tendrán que ir a clases para aprender a gobernar y rendir cuentas

Con el objetivo de evitar malos manejos, gobiernos alejados de la ciudadanía y administraciones sin resultados, la dirigencia nacional de Morena implementará un programa obligatorio de capacitación para los más de 800 presidentes municipales electos bajo sus siglas en todo el país.

La medida contempla la firma de un convenio con una institución académica reconocida, a fin de profesionalizar el ejercicio de gobierno municipal. Los ediles deberán asistir a clases que les enseñarán desde cómo elaborar y aplicar presupuestos correctamente, hasta cómo actuar dentro del marco legal que establece la Auditoría Superior de la Federación.

El programa también exige que cada lunes los alcaldes abran las puertas de sus oficinas para audiencias públicas con la ciudadanía, en conjunto con sus gabinetes, reforzando el principio de cercanía con la gente que promueve el partido.

Además de un 80% mínimo de asistencia a las clases, los alcaldes serán evaluados periódicamente en función de un plan de estudios que se definirá una vez que se formalice el convenio educativo.

Estas propuestas serán votadas durante la sesión del Consejo Nacional del partido, programada para el domingo 20 de julio en la capital del país. También se discutirá la creación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones, como respuesta a la controversia por la posible adhesión de figuras políticas provenientes de otros partidos, lo que ha generado tensiones internas.

Se espera que la comisión esté integrada por miembros clave del partido, incluyendo a su dirigencia nacional, el responsable de organización y figuras ideológicas cercanas al movimiento.

Por otra parte, se impulsará la instalación de más de 71 mil comités territoriales en cada sección electoral del país, como parte de una estrategia de organización rumbo a futuras elecciones.

Finalmente, también se contempla la conformación de un Consejo Consultivo que agruparía a personalidades del ámbito intelectual, académico y político, con el propósito de asesorar en la toma de decisiones estratégicas para el partido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto