Conecta con nosotros

México

“Hagan lo que quieran, pero manden a sus hijos”: AMLO

La carta responsiva que la Secretaría de Educación Pública (SEP) pretendía que firmaran todos los padres y tutores para el regreso a clases generó una fuerte controversia de la que el presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se deslindó en un “aquimichú presidencial”, señaló Raymundo Riva Palacio.

En la conferencia matutina, el Ejecutivo dio la espalda a la titular de Educación, Delfina Gómez, y aseguró que los compromisos de la carta no le fueron consultados, pues, de haberlo ello, se habría negado rotundamente. Sin embargo, los 10 puntos del protocolo para el regreso a clases se dieron a conocer el pasado 13 de agosto frente al presidente en la conferencia matutina.

“Una vez más, la politización se impuso a la política”, detalló el comunicador en una columna de Eje Central. Sobre todo, recalcó que López Obrador suele ser reacio hacia todas aquellas críticas que “impacten su imagen”.

Riva Palacio detectó que el presidente “no gobierna, administra la anarquía”, pues parece ser, según el columnista, incapaz de delegar. “El control que ejerce lo paraliza todo, al tiempo que destruye la cohesión interna con tanta descalificación a colaboradores”, escribió.

Más allá de darle la espalda a sus propios funcionarios, el periodista recalcó que el presidente dio un mensaje muy claro a los padres de familia al anular la obligatoriedad de la carta: “Hagan lo que quieran, pero manden a sus hijos a la escuela”.

El tema del regreso a clases presenciales ha sido fundamental en la agenda política del gobierno desde hace algunas semanas. Aunque la palabra del presidente pesa, la insistencia de volver a clases “no significa que ejerza su libertas” como Ejecutivo, “si no que recae en irresponsabilidad”, recalcó Riva Palacios.

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto