Conecta con nosotros

Resto del mundo

Afgana se aferra a Tokio

El presidente del Comité Paralímpico Internacional (CPI), Andrew Parsons, afirmó ayer que la organización no cuenta con medios para traer de forma segura a los paratletas afganos a Tokio, donde comenzarán los Juegos la próxima semana.

“Estamos analizando la situación y por el momento no contamos con una manera segura de traer a los atletas afganos a Tokio preservando su seguridad”, afirmó Parsons a los medios desde Tokio, donde se encuentra para la inauguración del evento el día 24 de este mes.

Los Juegos Paralímpicos iban a contar con la presencia de dos deportistas de Afganistán, el atleta Hossain Rasouli y la taekwondoína Zakia Khudadadi, la primera mujer representante de su país en unos Paralímpicos, un viaje ahora difícil tras la toma de poder de los talibanes y el caos por salir del país que sufre Kabul.

Las declaraciones de Parsons están en línea con lo dicho el unes por el director ejecutivo de Tokio 2020, Toshiro Muto, quien entonces señaló que la delegación paralímpica afgana “no está en posición de participar” en los Juegos porque la tensa situación en su país hace que su desplazamiento a Japón sea “inviable”.

“Esto pasará a la historia, cómo el mundo simplemente veía las noticias, pero no ayudó a los atletas paralímpicos de Afganistán”, afirmó solicitando apoyo el jefe de la misión de ese país en los Paralímpicos, Arian Sadiqi, en declaraciones recogidas por la agencia local de noticias Kyodo.

Sadiqi también enfatizó el deseo de los atletas de competir en Tokio y la necesidad de encontrar una manera de sacarlos del país, y se mostró “muy decepcionado” por la actuación de la comunidad internacional para apoyarlos.

Por su parte, la paratleta afgana Khudadadi lanzó esta semana en redes un vídeo donde afirma que se encuentra “encerrada” en casa de unos familiares en Kabul, la capital del país.

“Mi intención es participar en los Paralímpicos, por favor, tomen mi mano y ayúdenme (…). No permitan que los derechos de una ciudadana afgana en el movimiento paralímpico sean arrebatados tan fácilmente”, ruega la atleta durante el metraje.

España ha recibido una petición de evacuación de esta deportista afgana, según informaron el miércoles fuentes del Ministerio español de Asuntos Exteriores, para ser incluida en la lista de evacuación y poder salir del país.

Kabul, la capital afgana, ha caído ante los talibanes tras su rápido avance por todo el país y la huida del presidente Ashraf Ghani, declarando la victoria tras 20 años de guerra contra el gobierno instaurado por Estados Unidos y sus aliados.

El grupo integrista musulmán ha señalado su intención de formar un nuevo gobierno y establecer relaciones internacionales renovadas.

El aeropuerto de Kabul está cerrado a vuelos comerciales y se encuentra en una situación caótica. Hasta allí se han desplazado miles de personas que tratan de huir del país.

Resto del mundo

«Alligator Alcatraz»: El polémico centro de detención rodeado de caimanes que divide a Florida

Florida ha establecido una controvertida instalación de detención migratoria en los pantanos de los Everglades, a menos de 50 millas del resort de Donald Trump en Miami. La propiedad, apodada «Alligator Alcatraz» por funcionarios estatales, fue construida en días transformando el aeropuerto Dade-Collier Training and Transition en una ciudad temporal de carpas con capacidad para albergar hasta 3,000 migrantes.

El gobernador Ron DeSantis adoptó el apodo acuñado por su fiscal general, argumentando que la ubicación ofrece seguridad natural. «Claramente desde una perspectiva de seguridad, si alguien escapa, hay muchos caimanes con los que tendrá que lidiar. Nadie va a ninguna parte una vez que haga eso», declaró DeSantis durante una conferencia de prensa.

La instalación funciona como un centro completamente autónomo, con migrantes alojados en remolques de FEMA reacondicionados y estructuras temporales similares a las utilizadas para víctimas de desastres naturales. Los servicios básicos como agua, alcantarillado y electricidad son proporcionados por equipos móviles, mientras que grandes unidades portátiles de aire acondicionado intentan combatir las temperaturas que superan los 90 grados Fahrenheit.

Representantes del Congreso que visitaron la facilidad reportaron condiciones alarmantes, describiendo a cientos de migrantes confinados en jaulas bajo calor sofocante, infestaciones de insectos y comidas escasas. «Están esencialmente empacados en jaulas, humanos pared a pared, 32 detenidos por jaula», declaró la representante Debbie Wasserman Schultz tras su recorrido.

La operación anual de «Alligator Alcatraz» costará 450 millones de dólares, según funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional. Florida cubrirá inicialmente los costos y luego solicitará reembolsos a través de FEMA y el Departamento de Seguridad Nacional. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

El proyecto enfrenta oposición de activistas por los derechos de los inmigrantes, ambientalistas y miembros de la comunidad indígena Miccosukee, quienes consideran la instalación una amenaza a sus tierras sagradas y al delicado ecosistema de los Everglades. La controversia se intensifica por estar ubicada cerca de la fuente principal de agua potable para ocho millones de habitantes del sur de Florida.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto