Conecta con nosotros

Política

“Mi detención fue humillante”: la desesperada carta de Cienfuegos a AMLO revelada en su libro

La mañana de este lunes 30 de agosto, a través de su famosa conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó su nuevo libro titulado “A la Mitad del Camino”.

Aquí está mi pensamiento y acción de este gobierno (…) Lo recomiendo, en especial, lo recomiendo a mis adversarios (…) No se van a aburrir”, declaró el mandatario desde Palacio Nacional.

El nuevo ejemplar de AMLO ahonda en las acciones que su administración ha llevado a cabo en la primera mitad del sexenio.

 

A unos días de su lanzamiento, se dio a conocer que en el libro aparece la carta que le envió Salvador Cienfuegos a Andrés Manuel López Obrador para que interviniera en su caso luego de que el gobierno de Estados Unidos lo relacionara con asuntos del narcotráfico.

«Como mi Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas le informo, con toda veracidad como ciudadano y como militar, que los careos que se me atribuyen son totalmente falsos, porque nunca en mi vida he cruzado palabra con ningún narcotraficante, ni por terceras personas ni mensajeros ni llamadas telefónicas o mensajes de cualquier tipo», se lee en la carta enviada el 29 de octubre de 2019.

 

“Lo más importante es que hay una gran injusticia, me siento impotente y carezco de recursos para pagar un juicio en este país”, agregó el exfuncionario en la administración de Enrique Peña Nieto.

De igual forma, luego de que todo un país conmocionara por la difusión de su supuestos vínculos con el narcotráfico, Cienfuegos calificó su detención como “injusta y humillante”, porque ocurrió frente a su familia.

Sobre el caso, el presidente mexicano aseguró que las pruebas que había contra el militar eran capturas de pantalla y escritos con mala ortografía.

 

PERFIL DEL GENERAL

 

Salvador Cienfuegos Zepeda fue el General de División titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, el último presidente de México abanderado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

 

 

El general Cienfuegos fue secretario federal desde el 1 de diciembre del 2012 hasta el 30 de noviembre del 2018, es decir, estuvo todo el régimen peñanietista. Para obtener ese cargo tuvo que pasar por distintos rangos militares más. De acuerdo con la base de datos consultables de la Sedena, el ex secretario nació el 14 de junio de 1948, ingresó al Ejército a los 15 años, el 23 de enero de 1964.

Sobre el caso, el presidente mexicano aseguró que las pruebas que había contra el militar eran capturas de pantalla y escritos con mala ortografía.

PERFIL DEL GENERAL

Salvador Cienfuegos Zepeda fue el General de División titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, el último presidente de México abanderado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

El general Cienfuegos fue secretario federal desde el 1 de diciembre del 2012 hasta el 30 de noviembre del 2018, es decir, estuvo todo el régimen peñanietista. Para obtener ese cargo tuvo que pasar por distintos rangos militares más. De acuerdo con la base de datos consultables de la Sedena, el ex secretario nació el 14 de junio de 1948, ingresó al Ejército a los 15 años, el 23 de enero de 1964.

 

En el caso de Tlatlaya, Estado de México, de acuerdo con una nota del semanario Proceso, el general “trató de ocultar un crimen de lesa humanidad y sólo con la presión directa del gobierno de Estados Unidos aceptó que sus hombres cometieron actos graves contra el derecho humanitario internacional”. Después de reconocer el acto, donde la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reportó 15 ejecuciones extrajudiciales, Cienfuegos no investigó ni castigó a los responsables de la masacre.

 

En cuanto al caso de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa Isidro Burgos, el ex secretario de la Defensa fue pieza clave para mantener lo que se conoció como “La Verdad Histórica”. También refutó la presencia del 27 Batallón de Infantería destacado en Iguala en los hechos relacionados con los jóvenes normalistas.

 

Chihuahua

“Maru Brown”: la gobernadora revive su infancia en video estilo caricatura por el Día de la Niñez

En un gesto poco convencional para la política mexicana, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, sorprendió este Día de la Niñez con un emotivo video inspirado en la estética de Charlie Brown, donde narra los sueños que la llevaron de ser una niña con grandes aspiraciones a convertirse en diputada, alcaldesa y ahora jefa del Ejecutivo estatal.

A través de sus redes sociales, Campos compartió la pieza audiovisual que recorre, en forma animada y nostálgica, los momentos más significativos de su vida. El video comienza con una representación caricaturizada de la gobernadora en su infancia, reflexionando sobre su futuro. La narración, con un tono cálido y personal, avanza mostrando su paso por el Congreso y la Presidencia Municipal de Chihuahua, hasta llegar a su actual rol como mandataria estatal.

“Sueño con tener un gran futuro… como diputada… como alcaldesa… y ahora como gobernadora”, dice Campos en la grabación, mientras se suceden imágenes animadas de sus diferentes etapas públicas. Uno de los momentos más emotivos del video incluye una fotografía real de Maru Campos junto a su madre, inserta cuidadosamente en medio de la animación, lo que le añade una dimensión íntima al mensaje.

La publicación fue recibida con entusiasmo por la ciudadanía. Decenas de comentarios en redes sociales destacaron la creatividad del video y su enfoque inspirador hacia las niñas y niños de Chihuahua. “Es bonito ver a una gobernadora hablarle directamente a la niñez con un lenguaje que entiende y emociona”, escribió una usuaria. Otros calificaron el mensaje como “refrescante”, en contraste con la rigidez habitual del discurso político.

Más allá de lo estético, el video representa una apuesta por acercar la figura gubernamental a los más jóvenes, en un momento donde la imagen de la política tradicional enfrenta crecientes niveles de desconfianza. Al presentarse como una mujer que también soñó desde pequeña con un futuro distinto, Campos busca conectar desde la empatía, no desde la autoridad.

Aunque breve —dura poco más de un minuto— el mensaje logró posicionarse rápidamente en el debate público estatal, y no faltaron quienes interpretaron la pieza como un movimiento estratégico para reforzar su popularidad rumbo al cierre de su administración. Sin embargo, más allá de lecturas políticas, el video dejó algo claro: incluso desde la política, es posible hablarle con ternura a la infancia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto