Conecta con nosotros

México

Gobierno Federal anunció el arranque del programa «Gas Bienestar»

En la conferencia de prensa matutina, el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, anunció el arranque oficial del programa gubernamental del “Gas Bienestar”.

 

El objetivo es distribuir cilindros de Gas LP de 20 y 30 kilos entre las familias más pobres garantizándoles seguridad, calidad, volumen y precios justos.

El directivo presentó los resultados reflejados en la fase de prueba, realizada en la alcaldía Iztapalapa, en la cual, detalló, se suministraron 9 mil 343 cilindros (98% del suministro total): mil 997 cilindros se vendieron el viernes 27 de agosto; 2 mil 857 para el sábado 28, y 4 mil 519 para el domingo 29.

 

 

Romero Oropeza adelantó que la siguiente demarcación en recibir el servicio será Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Milpa Alta, Xochimilco y Tláhuac.

 

(Foto: GasBienestar_MX)

(Foto: GasBienestar_MX)

Para este inicio de operaciones, el programa arrancará con 10 mil a 20 mil cilindros de capacidad de reparto diaria para septiembre; ésta aumentará en 10 mil cilindros mensualmente, de tal manera que se beneficien a 1.2 millones de viviendas de toda la CDMX para enero del 2022.

 

 

El calendario de entregas se despliega de la siguiente manera:

 

– Septiembre: 10 mil a 20 mil cilindros de reparto diario

 

– Octubre: 20 mil a 30 mil cilindros

 

 

– Noviembre: 30 mil a 40 mil cilindros

 

– Diciembre: 40 mil a 50 mil cilindros

 

Gustavo Romero subrayó que “Gas Bienestar” garantizará que cada cilindro contenga la cantidad exacta de gas vendida, lo cual, detalló, podrá ser comprobada por el mismo consumidor en el sello térmico de la válvula.

 

 

De acuerdo con datos oficiales, presentados en la mañanera, el precio del tanque de 20 kilogramos será de 400 pesos (47.60 pesos por debajo del precio máximo del de la Comisión Reguladora de Energía (CRE)), mientras que el de 30 kg será de 600 pesos (71.40 pesos en comparación con la CRE); las cifras estarán vigentes hasta el próximo 4 de septiembre del 2021.

 

(Foto: Cuartoscuro)

(Foto: Cuartoscuro)

Cabe destacar que en esta primera etapa, el programa se recogerán los cilindros usados para hacer entrega de nuevos suplementos para “eliminar los riesgos en los hogares mexicanos”.

 

Oropeza detalló que los artefactos viejos pasarán por un proceso de rehabilitación que constará de: reitor de pintura y óxido, cambio de válvula, revisión de presión hidrostática, pintura y rotulación. Aquellos que no pasen las pruebas de mantenimiento, serán chatarrizados.

 

 

Finalmente, el directivo recordó que el personal capacitado y permitido para la distribución del servicio portarán uniformes distintivos de la empresa mexicana y los tanques contarán con el logotipo de Pemex, así como el del Gobierno de México.

 

Por su parte, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, agradeció la iniciativa del presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y reconoció la disposición de Pemex por formar parte de dicho proyecto: “Es un hecho histórico, porque hace décadas que Pemex no distribuía a menudeo el Gas LP”, comentó.

México

INE plantea credencial digital y uso de inteligencia artificial para mejorar el padrón electoral

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó una ambiciosa estrategia de transformación digital del Registro Federal de Electores, que contempla 20 proyectos para modernizar sus procesos. Entre las iniciativas destacan la creación de una credencial de elector digital, el uso de inteligencia artificial para depurar el padrón y la implementación del voto electrónico.

El consejero Arturo Castillo explicó que esta estrategia busca actualizar los sistemas tecnológicos más importantes relacionados con el registro electoral. Uno de los primeros pasos será desarrollar una versión beta de la credencial para votar digital, que complementaría la credencial física actual.

Además, se prevé emplear inteligencia artificial para detectar inconsistencias en el padrón y la lista nominal. Esta tecnología permitiría identificar registros duplicados o poco confiables, como ocurrió en la elección de mexicanos en el extranjero el año pasado, cuando se detectaron ciudadanos registrados en domicilios de México pese a residir en otros países.

Por su parte, la consejera Dania Ravel respaldó la estrategia, pero advirtió que el documento no detalla el presupuesto necesario ni la ruta técnica y jurídica para su implementación.

“Modernizar implica inversiones en infraestructura, capacitación, mantenimiento, desarrollo de sistemas y seguridad. Y es evidente que el INE no atraviesa su mejor momento presupuestal”, señaló.

La consejera Carla Humphrey expuso que los proyectos también abarcan listas nominales electrónicas, la modernización del sistema integral de información electoral, la creación de un ecosistema de ciberseguridad y la preparación del voto electrónico. Agregó que estos esfuerzos están alineados con las reformas administrativas en marcha y la Ley General de Población, que contempla la localización de personas desaparecidas.

“Con un padrón de 99 millones de registros, el INE debe garantizar la confiabilidad y secrecía de los datos. Es fundamental actuar con responsabilidad para preservar la confianza ciudadana”, apuntó Humphrey.

Sin embargo, no todos los consejeros coincidieron en los alcances de la estrategia. Uuc-kib Espadas Ancona propuso retirar la propuesta del voto electrónico, argumentando que es un sistema opaco:

“En una urna física todos pueden observar lo que sucede. Con el voto electrónico, no hay certeza ni se garantiza la secrecía del voto, y en este país no hay elecciones limpias sin voto secreto”, sentenció.

Finalmente, el consejero Castillo aclaró que la aprobación de la estrategia no implica la implementación automática de todos los proyectos. Cada uno dependerá de la disponibilidad presupuestal, la viabilidad técnica y los aspectos jurídicos correspondientes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto