Conecta con nosotros

México

Conoce cuándo se pagará la Beca Bienestar

El ciclo escolar 2021-2022 inició el día de ayer a nivel nacional y con él se reinicia también el pago de la beca Bienestar que es entregada por el gobierno federal a familias de escasos recursos con hijos que estudien la educación básica.

Los pagos del primer semestre del 2021 ya fueron entregados, por lo que las autoridades indicaron que a partir de noviembre de este año se iniciará con la dispersión de los siguientes depósitos.

Por medio de redes sociales las autoridades detallaron que los pagos de los bimestres septiembre-octubre y noviembre-diciembre se irán realizando paulatinamente en noviembre, pagando un monto de 3 mil 200 pesos.

Hay que recordar que el apoyo de la beca Bienestar es depositado en las tarjetas entregadas a las familias a nombre de los menores que están inscritos en el nivel preescolar, primaria, secundaria o en algún Centro de Atención Múltiple.

Sin embargo en las zonas en las que no existe una cobertura para poder cobrar el apoyo económico se instalarán mesas de cobro, las cuales serán ubicadas estratégicamente con el gobierno.

¿Cómo inscribirse a la beca Bienestar?
Los interesados en inscribirse a la beca Bienestar deberán descargar en su teléfono la aplicación Obtén Más que está disponible en la Play Store y la Apple Store.

Posteriormente con su número telefónico y un correo electrónico se debe crear una cuenta de usuario y una contraseña para poder acceder al registro, para el cual se deberá tener a la mano los siguientes documentos:

CURP del padre o tutor y del menor
Fotografía
Identificación oficial del padre o tutor
Comprobante de domicilio
Dirección de la escuela
Grado que cursa
Constancia de estudios

Lo único que tienes que hacer es seguir una a una las instrucciones que la plataforma te irá dando, subir los documentos solicitados en PDF y terminar tu registro.

México

Captan en video ejecución del subcomandante de la Policía Municipal de Mexicali

Roberto Méndez Arreola, subcomandante de la Policía Municipal en el Valle de Mexicali, fue asesinado a tiros la noche del lunes 14 de julio afuera de su domicilio. El ataque quedó registrado por una cámara de seguridad.

Los hechos ocurrieron en el fraccionamiento Lomas Altas, al sur de la ciudad. En el video se observa a Méndez Arreola, de 48 años, salir de su casa y caminar por la acera, cuando dos sujetos armados le disparan varias veces desde la banqueta contraria. Los agresores huyeron de inmediato.

Ese mismo día se oficializó la renuncia de Julián Leyzaola Pérez como director de Seguridad Pública Municipal (DSPM), y el Cabildo aprobó el nombramiento de Luis Felipe Chan Baltazar como nuevo titular de la corporación. Chan fue precisamente quien nombró a Méndez subcomandante en octubre de 2024.

Detalles del ataque

De acuerdo con reportes preliminares, Méndez Arreola había salido tras recibir una llamada telefónica. Al momento del ataque se encontraba fuera de servicio. Las imágenes de videovigilancia y los primeros peritajes confirman el uso de armas largas.

Policías municipales, elementos de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y la SEDENA desplegaron un operativo de búsqueda, aunque hasta ahora no se han reportado detenciones. La Fiscalía estatal ya abrió una carpeta de investigación.

Pronunciamientos oficiales

Durante una rueda de prensa este martes, el nuevo director de la DSPM, Luis Felipe Chan Baltazar, lamentó el asesinato y reconoció el trabajo de Méndez Arreola:

“El desempeño del subcomandante Méndez fue siempre eficaz, leal. No vamos a bajar la guardia. Ya será labor de la fiscalía esclarecer los hechos, pero no vamos a permitir que esto se repita con nuestros compañeros”.

La DSPM también emitió un comunicado en redes sociales:

“Lamentamos profundamente el sensible fallecimiento de nuestro compañero y amigo, quien siempre trabajó con honor, lealtad y valor al servicio de las familias mexicalenses”.

Un nuevo golpe en un contexto complejo

El Valle de Mexicali ha sido identificado por las autoridades como una de las zonas con mayor incidencia delictiva, motivo por el cual se han desplegado operativos conjuntos con fuerzas estatales y federales.

Con la salida de Leyzaola y el regreso de Chan Baltazar, Mexicali acumula tres relevos en la dirección de Seguridad Pública en menos de un año. El asesinato de Méndez Arreola se suma a una serie de hechos que reflejan la fragilidad del entorno de seguridad en la región.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto