Conecta con nosotros

México

Rumbo al Tercer Informe de Gobierno: AMLO ha dicho más de 61,000 afirmaciones falsas, según análisis de SPIN

 

A lo largo del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el mandatario originario de Tabasco ha dicho más de 61,000 afirmaciones falsas o engañosas en sus conferencias mañaneras, de acuerdo con un análisis realizado por la consultoría SPIN, dirigida por Luis Estrada.

 

A través de su cuenta de Twitter, Luis Estrada publicó una infografía que detalla lo dicho por el Jefe del Ejecutivo federal, que este miércoles rendirá su Tercer Informe de Gobierno de manera oficial.

 

La infografía señala que en 1,005 días de gobierno, López Obrador ha realizado 684 mañaneras con un promedio de duración de 108 minutos y en las cuales se han dicho 61,079 afirmaciones no verdaderas (del 3 de diciembre de 2018 al 31 de agosto de 2021), lo que da un promedio de 89 sentencias engañosas en cada conferencia.

 

Entre las frases que más ha mencionado son: “Justicia” en 1,211 ocasiones, “Ayotzinapa” (137), “Hay/debe haber un auténtico Estado de Derecho” (94), “Guerra sucia” (acto político, 84 veces), “Guerra sucia” (periodo histórico, 10 ocasiones), “Punto final” (46), “El Estado ya no es el principal violador de derechos humanos” (23).

También ha hecho numerosas referencias a personajes políticos como son: Enrique Peña Nieto con 279 menciones, seguido por el exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, Genaro García Luna (194 ocasiones), Emilio Lozoya (138), Ricardo Anaya (25), Luis Videgaray (6) y Rosario Robles (4 veces), destaca el análisis de SPIN.

 

En el análisis de las conferencias matutinas, con fecha de corte al martes 31 de agosto, también se destaca la participación de diversos integrantes del gabinete legal y ampliado. El secretario con más asistencias e intervenciones está el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, con 171 asistencias y 121 aportaciones. Le sigue el secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, quien ha estado presente en 127 conferencias y ha intervenido verbalmente en 52.

 

En tercer lugar se encuentra el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, con 126 asistencias y 119 participaciones. Después le sigue Olga Sánchez Cordero, ahora exsecretaria de Gobernación quien estuvo presente en 88 ocasiones y participó en 36 mañaneras.

El estudio realizado por SPIN también analizó la equidad de género en el gabinete. La consultoría detalló que el 27% de las y los integrantes del gabinete que asisten son mujeres, pero se redujo al 18% tras la salida de Olga Sánchez Cordero de Gobernación. Mientras que el 25% de las y los integrantes que participan en las conferencias son mujeres (20% sin Sánchez Cordero).

 

Este miércoles 1 de septiembre, la conferencia mañanera del presidente fue suspendida debido a que a las 10:00 de la mañana, López Obrador rendirá su Tercer Informe de Gobierno.

 

La ceremonia, a la que asistirán los miembros del gabinete, se realizará en el Salón Juárez del Palacio Nacional, por lo que desde la noche del martes, se implementó un cerco de seguridad alrededor del recinto, por lo que varias calles del Centro Histórico de la Ciudad de México se encuentran cerradas.

México

“La justicia debe aplicarse parejo”: Sheinbaum aclara por qué Julio César Chávez Jr. no fue detenido en México

Ciudad de México.— En medio de la polémica que rodea al arresto de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los cuestionamientos sobre por qué el boxeador no fue detenido previamente en territorio mexicano, pese a contar con una orden de aprehensión y un historial legal complicado.

Sheinbaum fue directa: “Nadie debe estar por encima de la ley, sin importar su fama o trayectoria. La justicia debe aplicarse parejo.” La mandataria confirmó que Chávez Jr. contaba con una orden de captura en México desde 2023, derivada de una investigación iniciada en 2019 por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas. Sin embargo, explicó que el deportista pasó la mayor parte del tiempo en Estados Unidos, lo que dificultó su localización por parte de las autoridades mexicanas.

El boxeador fue detenido esta semana en Los Ángeles por posesión ilegal de armas de fuego, drogas y vínculos con el crimen organizado, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. En su domicilio se encontraron armas presuntamente adquiridas de manera irregular, por lo que podría enfrentar cargos federales en ese país. Medios estadounidenses también han reportado que Chávez Jr. está vinculado a una investigación que involucra a integrantes de “Los Chapitos”, brazo operativo del Cártel de Sinaloa.

Sheinbaum señaló que su gobierno está en coordinación con autoridades estadounidenses para colaborar en el caso y buscar, en su momento, que el boxeador sea deportado a México para enfrentar los procesos judiciales pendientes. “Ya no hay impunidad ni trato especial para nadie. Las investigaciones deben seguir su curso sin importar el apellido”, afirmó.

La mandataria también aprovechó para marcar una línea firme en el inicio de su sexenio: “México no va a encubrir a nadie. Si hay requerimientos internacionales o pruebas suficientes, vamos a actuar conforme a derecho.”

Con esta postura, Sheinbaum intenta desligar cualquier sospecha de encubrimiento en un caso que involucra a uno de los apellidos más icónicos del deporte mexicano, pero que hoy se ve envuelto en un escándalo judicial de dimensiones internacionales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto