Conecta con nosotros

México

México tuvo un aumento récord en remesas y suben 23.51% entre enero y julio

México sumó entre enero y julio USD 28,187 millones en remesas, un aumento del 23.51% respecto al mismo periodo de 2020 luego de que en el séptimo mes del año se llegara a un récord de USD 4,540 millones.

El monto de remesas entre enero y julio pasado fue superior a los USD 22,821 millones del mismo lapso de un año atrás, precisó este miércoles el Banco de México en su reporte mensual.

La remesa promedio entre enero y julio fue de USD 371, un 9.99% mayor que en el mismo lapso de 2020 -cuando fue de USD 337 -, y el número de operaciones pasó de 67.63 millones a 75.95 millones.

La mayoría de ellas fueron por transferencia electrónica.

En 1995, el primer año del que ofrece resultados el Banco de México, las remesas fueron de USD 3,672 millones (ajustado al cambio actual).  (Foto: EFE)En 1995, el primer año del que ofrece resultados el Banco de México, las remesas fueron de USD 3,672 millones (ajustado al cambio actual). (Foto: EFE)

Este julio, México reportó remesas récord por USD 4,540 millones, superior al anterior máximo en mayo de USD 4,525,8 millones.

El país lleva varios meses registrando cantidades superiores a los USD 4,000 millones por mes.

En marzo de 2020, al comienzo de la pandemia de coronavirus en la región, superó también los USD 4,000 millones, marcando entonces un primer récord.

Este aumento sustancial de las remesas en los primeros siete meses de 2021 sigue con la tendencia al alza marcada desde marzo del pasado año.

Las autoridades mexicanas esperan este año un repunte de la economía de alrededor del 6.5%. (Foto: EFE)Las autoridades mexicanas esperan este año un repunte de la economía de alrededor del 6.5%. (Foto: EFE)

En plena pandemia de coronavirus, 2020 fue un año récord de remesas para México con USD 40,606,7 millones, un aumento del 11.4% respecto a los USD 36,438 millones de 2019.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha agradecido en varias ocasiones a los 38 millones de mexicanos que hay en Estados Unidos, a los que califica de “héroes”, al estimar que sus remesas benefician a cerca de 10 millones de familias pobres.

Este dinero, que procede principalmente de migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos, representa la segunda fuente de divisas de México, después de las exportaciones automotrices.

Por ello, el Gobierno de México confía en que las remesas ayuden a levantar la economía del país, que presentó una contracción del 8.2% en 2020.

Las autoridades mexicanas esperan este año un repunte de la economía de alrededor del 6.5%.

En 1995, el primer año del que ofrece resultados el Banco de México, las remesas fueron de USD 3,672 millones (ajustado al cambio actual).

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto