Conecta con nosotros

Chihuahua

Presenta INAH el libro «Hidalgo del Parral. Zona de Monumentos Históricos»

Hidalgo del Parral, Zona de Monumentos Históricos, es el título que lleva el libro que, gracias a la producción editorial del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de su Dirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión, en conjunto con el Gobierno Municipal de Parral, da vida a la edición número 12 de la colección Patrimonio.

Ésta tiene el objetivo –como parte de una de las actividades sustantivas del INAH– de difundir las Zonas de Monumentos Históricos declaradas patrimonio de México. Hasta el momento, los sitios que engalanan esta importante colección son: Cuautla, Santa Clara del Cobre, Pátzcuaro, Real de Catorce, Taxco, Ciudad y Puerto de Veracruz, San Juan del Río, Mérida, Parras de la Fuente, Álamos, Campeche e Hidalgo del Parral.

La presentación oficial de esta última zona se realizó el pasado jueves 2 de septiembre, después de llevarse a cabo el recorrido por la recuperada Casa Arras de la ciudad de Parral, con la presencia de la coordinadora Nacional de Monumentos Históricos del INAH, Valeria Valero Pié; el director del Centro INAH Chihuahua, Jorge Carrera Robles; el presidente municipal de Parral, Alfredo Lozoya; y el director de Obras Públicas, Alberto Camarena.

Por medio de esta publicación, se busca mostrar la riqueza patrimonial de los barrios de Parral, sus calles, templos, plazas, viviendas y edificios emblemáticos, así como dar cuenta de los acontecimientos históricos más relevantes y el alto valor que tiene su archivo histórico. De esta manera, el INAH destaca la importancia del registro, protección y conservación de sus bienes inmuebles, y el rescate de las expresiones no materiales como son sus tradiciones, historia oral, gastronomía, entre otras.

Aunque la planeación curatorial y editorial de este libro comenzó años atrás y atravesó los retos de la pandemia por COVID-19, logró salir a la luz en agosto de 2021 con una grata y “milagrosa” impresión de 3 mil ejemplares; está compuesto por 96 páginas que contienen 10 artículos cortos de fácil lectura para todos los públicos, los cuales son ilustrados por una amplia selección de fotografías históricas y actuales, en blanco y negro, y textos a color.

Se trata de una obra colectiva que teje tres temas principales: la historiografía, el patrimonio material mueble e inmueble y las expresiones del patrimonio cultural inmaterial. Sus autores, especialistas en diversas disciplinas, son: Pablo Trujillo, Laura Portillo, Karen Zaragoza, Anaelí Chavira, Emilia Díaz, César de la Riva y Jorge Carrera; Angélica Nava, Jesús Vargas, Dinorah Gutiérrez y Wendy Suárez. La fotografía actual corresponde a José Fierro.

Chihuahua

Brote de sarampión en México se agrava durante Semana Santa

El brote de sarampión en México, iniciado en marzo de 2025, ha alcanzado 435 casos confirmados y una víctima mortal, concentrándose principalmente en el estado de Chihuahua. La movilidad nacional e internacional durante la Semana Santa ha elevado el riesgo de expansión del virus. A pesar de la aplicación de 715,000 vacunas, expertos consideran que la cobertura es insuficiente, especialmente entre adultos. Factores como comunidades antivacunas, desinformación y respuestas sanitarias tardías han contribuido a la propagación. Además de Chihuahua, estados como Oaxaca, Sonora, Tamaulipas y Campeche han reportado casos. La baja cobertura de vacunación infantil y el reducido presupuesto del programa de inmunización agravan la situación. Estados Unidos también enfrenta un brote significativo, especialmente en Texas. La Organización Mundial de la Salud había certificado a América como libre de sarampión, pero los casos actuales entre México y EE.UU. ya superan los del año anterior en todo el continente. Expertos urgen a fortalecer la campaña de vacunación y a sensibilizar sobre la importancia de esta, ante el resurgimiento de una enfermedad altamente contagiosa.?

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto