Conecta con nosotros

Chihuahua

Maru Campos queda libre de todo proceso judicial

El magistrado Juan Carlos Carrasco Borunda, titular de la Tercera Sala Penal revocó esta tarde la formulación de cargos y vinculación a proceso que hizo la Fiscalía General del Estado (FGE) en contra de la gobernadora María Eugenia Campos Galván y del exdiputado Rodrigo de la Rosa, dentro de la causa penal 2821/2020 por la llamada “Nómina Secreta”.

Al concluir la diligencia se determinó que quedaron concluidas y levantadas las medidas cautelares que se habían impuesto en contra de la gobernadora electa, en este caso, una propiedad de un valor por 1.5 millones de pesos.

 El magistrado señaló que el derecho de la defensa es de vital importancia, donde el imputado debe ser escuchado y tomado en cuenta previo a la judicialización de la causa, por lo que sin defensa no hay proceso justo o debido, pues asegura la participación en la decisión, dijo.

Esto en relación a la falta de acceso a la información por parte de los acusados, antes de que la FGE pidiera la formulación de cargos y vinculación al Juez Samuel Uriel Mendoza.

En la síntesis, el magistrado Carrasco señaló que existieron  deficiencias serias en la imputación que hizo el Ministerio Público.

Por ejemplo, en el caso del acusado Rodrigo de la Rosa se le atribuyó haber recibido dinero por un tercero, para supuestamente apoyar al exgobernador César Duarte en una iniciativa relativa a temas de la hacienda pública

En torno a la imputada María Eugenia Campos y César Jáuregui, se estableció que de 2014 a 2015 de forma indebida solicitaron del exgobernador diversas sumas de dinero.

Pero resulta inconclusa la investigación, son pruebas genéricas e insuficientes, pues la aprobación de las iniciativas es una facultad del Poder soberano y colegiado

“No cabe entender que con sus votos se hubieran producido las decisiones legislativas que supuestamente favorecieron al gobernador”; mencionó  Carrasco.

Añadió que no basta la labor del Ministerio Público de enlistar el trabajo de los acusados como integrantes de la LXIV Legislatura.

“Ni siquiera ella (Maru Campos) era coordinadora de la fracción parlamentaria… el Ministerio Público debe precisar los hechos que debe probar, la fiscalía no aportó más pruebas de relevancia”, señaló.

A este respecto y de manera previa, el abogado de Maru Campos, el abogado Francisco Molina declaró; “hubo violaciones de parte del Juez de la Causa y no alcanzan de ninguna manera a justificar lo que hizo el Ministerio Público.

En ese sentido la Ministerio Público Martha Isela Chávez respondió que se analizaron los escritos de la defensa y se contestaron los agravios

“Lo que nos compete es que se ratifica la contestación de agravios que en su momento hizo la fiscal Beatriz Adriana Aréchiga”, dijo.

El magistrado de la Tercera Sala Penal sin embargo mencionó que en relación a la solicitud de la defensa de los acusados en el sentido de que había prescrito el delito de cohecho, mencionó que no aplicaba.

Chihuahua

Víctor Manuel Molina Leyva, con 39 años de trayectoria jurídica, busca ser Magistrado Civil

Con una sólida trayectoria profesional y académica, el Licenciado Víctor Manuel Molina Leyva ha anunciado su participación como candidato a Magistrado Civil, bajo el número 25, con el objetivo de aportar su experiencia al servicio de la justicia en Chihuahua.

En entrevista, el abogado —quien cuenta con 39 años de ejercicio profesional— expresó con firmeza su compromiso con una justicia completa, imparcial y al servicio de la ciudadanía.

—Licenciado Molina Leyva, ¿qué lo motiva a participar en esta contienda por la magistratura civil?

—Compito en esta contienda porque entiendo y tengo plena claridad de que el Derecho es el elemento que protege, tutela y organiza la vida en sociedad. Mi motivación principal es servir a las familias chihuahuenses impartiendo justicia de manera imparcial, completa y accesible. Creo en un sistema donde se garantice la igualdad y el respeto a los derechos humanos a través de decisiones independientes, justas y equitativas.

—Cuéntenos sobre su experiencia profesional.

—Durante 36 años dirigí mi despacho particular, atendiendo miles de casos relevantes tanto por su complejidad jurídica como por su impacto social. He trabajado en Derecho Civil, Mercantil, Bancario, Amparo, así como en Controversias Constitucionales y Acciones de Inconstitucionalidad ante la Suprema Corte. Desde hace tres años y medio dejé el ejercicio privado para hacerme cargo del Departamento de Controversias Constitucionales y Acciones de Inconstitucionalidad en la Consejería Jurídica. Actualmente, soy asesor jurídico en el Gobierno del Estado.

—¿Y en el ámbito académico?

—Cuento con licenciatura en Derecho, titulándome con mención especial por examen profesional brillante, así como una maestría. He sido catedrático durante 36 años, impartiendo 16 materias distintas en el Instituto Tecnológico. Es una enorme satisfacción haber contribuido a la formación de cientos de estudiantes a lo largo de varias décadas.

—¿Cuál es su compromiso como aspirante a Magistrado Civil?

—Ofrezco imparcialidad, independencia, honestidad e integridad. Estoy comprometido con el acceso a la justicia para todas y todos, la protección de los derechos humanos, la igualdad de oportunidades, y la defensa de los grupos vulnerables. Deseo aplicar mis conocimientos y habilidades para resolver conflictos con total transparencia, siempre buscando una justicia eficaz y cercana a la gente.

—¿Qué mensaje final le da a la sociedad?

—Mi compromiso es con las y los ciudadanos. Quiero ser parte de la construcción de una sociedad más justa, donde la dignidad humana, la legalidad y la equidad prevalezcan. Por eso, les pido su apoyo como candidato a Magistrado Civil con el número 25.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto