Conecta con nosotros

México

Sismo de 7.1 en Guerrero cobra segunda víctima mortal

Luego del sismo de 7.1 grados que tuvo su epicentro en el municipio de Acapulco, Guerrero, el Gobierno estatal informó, durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, que se registró la segunda muerte a causa del movimiento telúrico.

La confirmación de la segunda muerte a causa del sismo que sacudió Acapulco, Guerrero, y a varios estados de México la noche del pasado martes 7 de septiembre, vino por parte del gobernador Héctor Astudillo Flores.

En la reunión virtual de funcionarios estatales y federales, no se brindaron más detalles sobre las condiciones en las que la segunda víctima del sismo en Acapulco falleció.

Sobre lo que sí se abundó en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz de Guerrero fue que se continúa con el proceso de evaluación por afectaciones del temblor de 7.1 y sus más de 370 réplicas.

Hay un número creciente de afectaciones en:

Viviendas
Unidades habitacionales
Hospitales
Planteles educativos
Centros religiosos
Hoteles
Plazas
Edificios públicos
Sistemas de agua potable y alcantarillado

El mandatario estatal buscará plantear esta situación ante el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

“Es importante que pongan los ojos en el estado, y especialmente en Acapulco, donde está creciendo la cantidad de daños muy rápido. Estamos frente a una circunstancia compleja”.

Héctor Astudillo Flores, gobernador de Guerrero
Astudillo puntualizó que es necesaria la ayuda de profesionales para avanzar en los dictámenes de edificaciones afectadas por el temblor

El secretario de Protección Civil estatal, Marco César Mayares Salvador, precisó que hasta este jueves se tienen evaluadas 452 viviendas, principalmente en Acapulco; otras más en Chilpancingo y en el municipio indígena de José Joaquín de Herrera.

Entre los sectores afectados por el sismo del 7 de septiembre se han contabilizado:

602 departamentos en condominios
10 hospitales
12 planteles educativos
12 hoteles
Dos postes de energía eléctrica caídos
Cuatro vehículos dañados
Afectaciones en 58 carreteras y la Autopista del Sol

Astudillo Flores añadió que el tema de las carreteras está siendo atendido por la Federación y el Gobierno estatal, mientras que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) le informó que ya está restablecido al 100% el suministro en Chilpancingo y Acapulco, donde también se ha restablecido la operatividad de los pozos RANI, que llevan agua al puerto de Acapulco.

“En Acapulco se continúa con cinco refugios temporales abiertos, y se ha restablecido la operación comercial del Aeropuerto Internacional de Acapulco Juan Álvarez, por lo que se continuará trabajando en los dictámenes y la evaluación de posibles daños”.

Marco César Mayares Salvador, secretario de Protección Civil de Guerrero.

México

Alcaldes de Morena tendrán que ir a clases para aprender a gobernar y rendir cuentas

Con el objetivo de evitar malos manejos, gobiernos alejados de la ciudadanía y administraciones sin resultados, la dirigencia nacional de Morena implementará un programa obligatorio de capacitación para los más de 800 presidentes municipales electos bajo sus siglas en todo el país.

La medida contempla la firma de un convenio con una institución académica reconocida, a fin de profesionalizar el ejercicio de gobierno municipal. Los ediles deberán asistir a clases que les enseñarán desde cómo elaborar y aplicar presupuestos correctamente, hasta cómo actuar dentro del marco legal que establece la Auditoría Superior de la Federación.

El programa también exige que cada lunes los alcaldes abran las puertas de sus oficinas para audiencias públicas con la ciudadanía, en conjunto con sus gabinetes, reforzando el principio de cercanía con la gente que promueve el partido.

Además de un 80% mínimo de asistencia a las clases, los alcaldes serán evaluados periódicamente en función de un plan de estudios que se definirá una vez que se formalice el convenio educativo.

Estas propuestas serán votadas durante la sesión del Consejo Nacional del partido, programada para el domingo 20 de julio en la capital del país. También se discutirá la creación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones, como respuesta a la controversia por la posible adhesión de figuras políticas provenientes de otros partidos, lo que ha generado tensiones internas.

Se espera que la comisión esté integrada por miembros clave del partido, incluyendo a su dirigencia nacional, el responsable de organización y figuras ideológicas cercanas al movimiento.

Por otra parte, se impulsará la instalación de más de 71 mil comités territoriales en cada sección electoral del país, como parte de una estrategia de organización rumbo a futuras elecciones.

Finalmente, también se contempla la conformación de un Consejo Consultivo que agruparía a personalidades del ámbito intelectual, académico y político, con el propósito de asesorar en la toma de decisiones estratégicas para el partido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto