Conecta con nosotros

México

“Sin trabas burocráticas”: AMLO aseguró que facilitará el voto de mexicanos en el extranjero

El presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), informó que el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, iniciará una campaña para que mexicanos residentes en el extranjero puedan participar en las elecciones y consultas de México.

“Le voy a encargar a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de que empiece toda una campaña con ese propósito. Que se convierta en una causa el que puedan votar, que se den facilidades y no haya tantas trabas burocráticas.

Que se busquen mecanismos eficaces y modernos para votar por internet sin necesidad de hacerlo de manera presencial. Buscar la forma pero que voten todos los paisanos, que son millones y que quieren participar cada vez más en la vida pública de nuestro país”, aseveró.

A ello, el mandatario aseguró que este ha sido un asunto que, a pesar de estar en la agenda de administraciones pasadas, “no se ha avanzado históricamente”.

“Es una demanda de tiempo atrás: que se facilite la votación de los paisanos en el extranjero. No se ha avanzado históricamente. Ha resultado un fracaso (…) Sigue participando muy poca gente”.

Por esa razón, aseguró que “no esperará a la reforma electoral para incluir la propuesta, de ahí que instó a la dependencia, a cargo del canciller, Marcelo Ebrard, a encargarse del asunto.

AMLO reconoció el interés de los connacionales por formar parte de la vida democrática de México.(Foto: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM)AMLO reconoció el interés de los connacionales por formar parte de la vida democrática de México.(Foto: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM)

Cabe mencionar que uno de los compromisos del tabasqueño sobre su propuesta electoral era la priorización de la participación ciudadana de tal manera que se “frene la oligarquía de los partidos políticos”; algo que sólo “se lograría” con una reforma al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Lo que quiere la gente es más participación; que decida más el pueblo; que no decidan las cúpulas; que no haya partidocracia”, expresaba en la mañanera del pasado 30 de agosto.

A pesar de este compromiso – reiterado en varias ocasiones por Andrés Manuel – el presidente del INE, Lorenzo Córdova, aseguró que dicha propuesta es “innecesaria” especialmente, destacó, en medio del polarizado ambiente que actualmente se vive en la política mexicana.

“He dicho que hoy hacer una reforma es probablemente inconveniente, porque pocas veces había habido un ambiente tan polarizado y una reforma electoral requiere de amplios consensos.

Cuando la polarización prevalece, cuando una reforma se hace más con el estómago que con la cabeza, más vale no meter las manos a la reglas del fuego electoral”, expresó durante el Foro Forbes Economía y Negocios 2021 del 6 de septiembre.

(Foto: Karina Hernández / Infobae)(Foto: Karina Hernández / Infobae)

Fue el pasado 16 agosto que López Obrador arremetió contra el INE y el TEPJF acusándolos de que “”No son demócratas, no respetan la voluntad del pueblo, no actúan con rectitud”.

El mandatario mexicano, aseguró que tiene que haber un cambio y que no se trata de un asunto personal, pues considera que no están a la altura de las circunstancias: “Tenemos que dejar establecida una auténtica democracia en el país”, sentenció.

Asimismo, López Obrador externó que el Tribunal Electoral está “al servicio e la partidocracia, de los que los pusieron, los que nombraron a sus integrantes” y agregó que existe un “comportamiento faccioso, manejando la ley a su antojo, ni siquiera dependen del Poder Judicial, eso es una pantalla”.

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto