Nicolás Maduro llegó a México para participar en la cumbre de la Celac: es su primer viaje oficial desde que la Justicia estadounidense lo acusó de narcotráfico
El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, llegó este viernes por la noche a México para participar en la cumbre de la Celac, en un inusual viaje al extranjero y el primero de carácter oficial desde que la justicia estadounidense lo acusó de narcotráfico.
Maduro fue recibido en el aeropuerto de Ciudad de México por el ministro del Exterior, Marcelo Ebrard, informó la cancillería mexicana en Twitter.
El mandatario llegó al país “para su participación en la VI Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Celac que se celebra mañana (sábado) en Palacio Nacional”, señaló la cancillería, que acompaña el mensaje con una imagen de la recepción encabezada por Ebrard.
“¡Aterrizando en México! (…) Venimos con la verdad de Venezuela, Bolívar, Chávez y los libertadores. La Unión está por encima de las diferencias. ¡Por la unión todo, sin ella nada!”, tuiteó a su arribo el mandatario venezolano.
En marzo de 2020, el Departamento de Justicia de EEUU acusó a Maduro de tráfico de drogas y ha ofrecido 15 millones de dólares por su captura
Este viaje a México es el primero de carácter oficial desde que fue acusado por la justicia estadounidense.
En medios locales y redes sociales se evoca la posibilidad de que Maduro pudiera ser detenido fuera de su país.
Pero la inadvertida llegada de Maduro a México despertó dudas sobre su intención de asistir también a la Asamblea General de Naciones Unidas, que se reúne a partir del martes próximo en Nueva York.
“Este año vamos a Nueva York, ¿verdad? El discurso en la ONU (…) Preparados, nos vamos por tierra, mar o por aire. Llegaremos allá”, dijo el mes pasado el mandatario venezolano.
Maduro no ha ido a la máxima cita de la diplomacia mundial desde 2018. De momento no existe ninguna confirmación oficial de su asistencia.
El ministro de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, conversa con el dictador venezolano, Nicolás Maduro (Reuters)
Acercamiento
La cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se realizará en el Palacio Nacional por la mañana de este sábado y será inaugurada por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
Las relaciones entre México y Venezuela, marcadas por tensiones en gobiernos pasados, se han estrechado con la llegada a la presidencia mexicana del izquierdista López Obrador.
Una de las coincidencias entre ambos gobiernos son los cuestionamientos sobre el papel de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Maduro dijo a su llegada que que propondrá “crear una secretaría general de la Celac” con sede en Ciudad de México para que el organismo regional sea el camino de América Latina y El Caribe.
Nicolás Maduro junto al ministro de Exteriores de México, Marcelo Ebrard, antes de la cumbre de la CELAC (Europa Press)
“Hay un debate entre OEA y Celac, es el debate antiguo (…) entre América Latina y el Caribe, nuestra América, y la otra América, la América Imperial”, dijo el mandatario a la televisora estatal venezolana VTV.
México, que ocupa la presidencia pro témpore de la Celac, ha evocado la posibilidad de sustituir a la OEA por un organismo “autónomo”.
Maduro estuvo en México el 1 de diciembre de 2018 cuando López Obrador asumió la presidencia mexicana. Ese fue su último viaje a un país democrático hasta ahora.
El gobierno de López Obrador se negó a reconocer al ex líder parlamentario Juan Guaidó cuando en 2019 se autoproclamó presidente de Venezuela.
La capital mexicana es ahora sede para las negociaciones, con la mediación de Noruega, entre la oposición venezolana y el gobierno chavista. Se han realizado dos rondas de negociaciones y se tiene prevista una tercera a finales de septiembre.
México, con López Obrador como presidente, se ha acercado a gobiernos de izquierda de la región. El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, fue invitado de honor de López Obrador en el desfile militar por la Independencia, la fiesta nacional de México el pasado jueves.
López Obrador pidió en su discurso que Estados Unidos levante el bloqueo económico contra Cuba. Venezuela también enfrenta una serie de sanciones económicas encabezadas por Estados Unidos.
Maru Campos responde a Corral y lo acusa de “vivir en su propia patología de mentira e hipocresía”
La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, respondió con dureza a las recientes declaraciones del exgobernador Javier Corral Jurado, quien en videos difundidos en redes sociales insinuó un supuesto “pacto de impunidad” entre Campos y César Duarte, tras la absolución del exmandatario por parte de una corte en Estados Unidos.
En declaraciones a medios locales, Campos desestimó los señalamientos y tachó de “patológicas” las acusaciones de Corral. “No me merece ningún comentario, él sabe perfectamente, él vive dentro de su propia patología, de mentira, de simulación, de hipocresía”, expresó la mandataria estatal al ser cuestionada sobre el tema.
La gobernadora también lamentó lo que calificó como una estrategia de simulación por parte de su antecesor. “Pobre, pobre, pobre hombre, porque él sabe perfectamente bien que al integrar el expediente estaba viciado en todos los sentidos y que no entregó, ni documentó, ni probó lo que debió de haber probado”, agregó.
Las declaraciones de Campos se dan luego de que Corral afirmara públicamente que las autoridades estadounidenses no encontraron elementos suficientes para fincar responsabilidad penal a Duarte por delitos como enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, insinuando que la actual administración chihuahuense habría pactado su protección.
Campos aprovechó para cuestionar la legalidad de las investigaciones impulsadas durante la gestión de Corral, en particular la llamada “Operación Justicia para Chihuahua”, la cual —según ella— estuvo plagada de fallas, omisiones y carencias probatorias que terminaron debilitando los procesos judiciales.
“Nosotros estamos enfocados en sacar adelante los problemas que nos heredaron, entre ellos una severa crisis financiera y expedientes judiciales sin sustento. Lo que estamos haciendo es gobernar con transparencia, sin simulaciones”, concluyó la gobernadora.
Por su parte, Javier Corral ha insistido en que Campos encubre a César Duarte y asegura que las investigaciones en su contra tienen un trasfondo de venganza política. El exmandatario panista sostiene que las irregularidades documentadas durante su administración fueron reales y denuncia una regresión en el combate a la corrupción en Chihuahua.
La confrontación entre ambos panistas vuelve a encender el debate público sobre la eficacia y transparencia del proceso judicial contra Duarte, así como las tensiones internas dentro del Partido Acción Nacional en la entidad.