Conecta con nosotros

México

La FGR analizará irregularidades de miles de mdp en reclusorios durante gestión de Felipe Calderón

El viernes, durante su ya clásica conferencia de prensa mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), recordó que se logró un acuerdo con las empresas privadas a las que se les asignaron contratos leoninos para que manejaran reclusorios.

El presidente informó que se envió a la Fiscalía General de la República (FGR), el expediente relacionado con dichos contratos, por una serie de irregularidades, entre ellas, que fueron asignaciones directas de los contratos y no hubo licitaciones. Dijo que será la Fiscalía la que resolverá el caso, y aclaró que desde que tomó posesión, sostuvo que en el caso de los expresidentes solo si existían expedientes de ciudadanos, y si lo aprobaba la gente en una consulta, se podía llevar a cabo el juicio contra los expresidentes.

“Se logró un acuerdo de una disminución del 15% (…), sin embargo se envió a la Fiscalía el expediente por una serie de irregularidades, por decir lo menos, baste señalar que no hubo licitaciones, fueron asignaciones directas, estamos hablando de miles de millones de pesos, por eso se envió”, dijo el mandatario.

Y mencionó que “va a ser la Fiscalía la que va a resolver, pero quiero aclarar algo, desde que tomé posesión sostuve que en el caso de los expresidentes solo si existían expedientes de personas, de ciudadanos, si lo aprobaba la gente en una consulta, en mi opinión se podía llevar a cabo el juicio contra los expresidentes, que yo soy partidario de que se vea hacia adelante”, dijo el presidente López Obrador.

Fue el pasado mes de enero que López Obrador dio a conocer los contratos que se otorgaron a particulares para la administración de ocho centros penitenciarios, en el sexenio de Felipe Calderón, y cuando era secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna.

“(Vamos a informar) También lo de la privatización de los reclusorios como un ejemplo de las atrocidades que hicieron durante el periodo neoliberal , los negocios del sector privado y del sector público, esa mezcolanza , esa vinculación estrecha entre los negocios privados y los negocios públicos, o cómo se hacían los negocios privados al amparo del poder público, como se alimentaban se nutrían los poderes, el poder económico y el poder público con este tipo de negocios.

Para que se sepa por qué no podemos continuar con el antiguo régimen, y por qué quieren regresar quienes cometieron estos atracos estos fraudes al pueblo a la nación”, indicó el mandatario mexicano en aquella ocasión.

Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, dijo que tan solo en el 2020 se pagaron 15.000 millones de pesos en los reclusorios privados. El costo mensual por cada interno se estimaba en 114.588 pesos , y en promedio al día, un poco más de 3.000 pesos.

El presidente López Obrador informó que el expediente se pasó a la FGR. Foto: Presidencia de MéxicoEl presidente López Obrador informó que el expediente se pasó a la FGR. Foto: Presidencia de México

El presidente mexicano informó que hay una denuncia en la Fiscalía General de la República (FGR) sobre los penales privados contra de Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, preso en Estados Unidos acusado de vínculos con el Cártel de Sinaloa; además, refirió que dio instrucciones al consejero jurídico de la Presidencia para llegar a un acuerdo con las empresas que administran los penales.

“Y si hay voluntad para que haya un acuerdo, se debe de lograr un acuerdo para que haya un beneficio en la Hacienda pública”, dijo el mandatario.

Posteriormente, en el mes de abril, también el presidente indicó que logró llegar a “un buen acuerdo” con las empresas que tienen contratos para administrar reclusorios en el país que se dieron durante el sexenio de Felipe Calderón.

López Obrador anunció que logró a un acuerdo con las empresas que administran 12 reclusorios por el que se ahorrará 15% de los 276 mil millones de gasto en 20 años, es decir, 41 mil mdp menos y las instalaciones pasarán a formar parte del patrimonio nacional.

“Es un buen acuerdo, una buena noticia, se firmaron estos contratos muy leoninos , es decir muy favorables para las empresas y muy malos para la Hacienda pública, para el pueblo”, dijo AMLO en aquella ocasión.

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto