Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en Oaxaca, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, dio a conocer que en la entidad, los únicos dos delitos que han presentado una tendencia al alza, es el de robo a transporte y los feminicidios.
“El robo a transporte y el feminicidio que son los delitos que se identifican de conformidad a los números del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública los que están al alza.”
Por otra parte, aseguró que la trata de personas, el secuestro, robo a transeúntes, robo a transportistas, lesiones dolosas, violación, el homicidio doloso, así como los delitos de alto impacto tienen una tendencia a la baja en la entidad.
“El robo a transporte y el feminicidio que son los delitos que se identifican de conformidad a los números del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública los que están a la alza” dijo el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval. (Foto: Galo Cañas)/ Cuartoscuro.com)
Asimismo, el robo a transporte tuvo un aumento en el mes de julio (36 eventos), en total, en 2021 se han registrado 213 en comparación con el año pasado que se registraron 327 eventos.
En el acumulado anual de 2020 se tiene registro de un total de 36 eventos en cuanto a feminicidios, por otro lado, durante el mes de julio, se registraron ocho casos y en lo que va de 2021 han habido un total de 27 eventos en Oaxaca.
En total, se han registrado en 2021, 10 mil 427 delitos de alto impacto, Oaxaca tiene el lugar 14 en homicidios dolosos a nivel nacional con 2 mil 312 eventos.
Oaxaca tiene el lugar 14 en homicidios dolosos a nivel nacional con 2 mil 312 eventos.(Foto: Twitter @tvbus)
Por otra parte, entre los municipios con mayor incidencia delictiva, que corresponden a los que cuentan con más habitantes, se encuentran Oaxaca de Juárez, Juchitán de Zaragoza y San Juan Bautista Tuxtepec.
En el rubro de seguridad pública, el General Sandoval informó que los municipios en los que hay mayor cantidad de eventos delictivos son: San Bartolo (2 mil 440 policías), Oaxaca de Juárez (mil 500 policías), Juchitán (646 policías) y San Juan Bautista Tuxtepec (289 policías); por lo que hay mayor presencia de elementos de Seguridad Pública del Estado.
En toda la entidad, Luis Cresencio Sandoval aseguró que hay un total de 10 mil 479 policías, de igual forma, agregó que por parte de la Sedena hay 7 mil 56 hombres, de la Semar dos mil 556 y de la Guardia Nacional 3 mil 302 hombres, lo que indica un total de 12 mil 924 elementos de los cuales, 11 mil 199 son operativos.
Finalmente, destacó resultados de las fuerzas federales como la destrucción de más de 8 mil plantíos de marihuana y amapola.
Luis Cresencio Sandoval destacó resultados de las fuerzas federales como la destrucción de más de 8 mil plantíos de marihuana y amapola. (Foto: Infobae México)
Por su parte, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, aseguró que el estado figura como el noveno más seguro, en cuestión de seguridad a nivel nacional.
“En el tema de seguridad, de acuerdo a los estados más seguros, somos el estado 9 y, en delitos de alto impacto, somos el estado 8 en seguridad a nivel nacional”.
CNDH solicitó medidas cautelares para protección del defensor del medio ambiente atacado en Oaxaca
El pasado 8 de septiembre de 2021, según indican los reportes, el ambientalista José Castillo Castro sufrió una brutal agresión mientras circulaba a bordo de un vehículo por el municipio de San Pedro Huamelula. Castillo fue herido con proyectiles de armas de fuego por parte de dos sujetos a bordo de una motocicleta, el resultado de la agresión lo llevó a ser hospitalizado y su estado de salud se reporta como grave.
El ambientalista José Castillo fue herido con proyectiles de armas de fuego por parte de dos sujetos a bordo de una motocicleta. (Foto: EFE/Francisco Guasco/Archivo)
José Castillo tiene cincuenta años. El activista se ha opuesto al despojo y venta de tierras de la comunidad de Barra de la Cruz que se ubica en la costa, también ha defendido los recursos naturales así como la flora y fauna endémica del lugar de depredadores locales, motivo por el cual fue atacado. Su familiar Ignacio García reportó que el ambientalista sí “libró” la cirugía que le provocó las dos balas en la cabeza, sin embargo, su estado de salud es grave y delicado.
Maurillo Santiago Reyes, presidente del Centro de Derechos Humanos y Asesorías a Pueblos Indígenas CEDHAPI indicó que José Castillo está al frente de la defensa de la tierra y recursos en la región del Istmo de Tehuantepec, por lo que desde hace varios años ha mantenido una lucha jurídica “para impedir que grupos de poder impongan a los comisariados de bienes comunales, como es el caso de los señores Marcelino Sánchez García e Inocente Barras Robles”.
Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México
Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.
Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.
No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.
Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.
Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:
Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.
Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.
Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.