Conecta con nosotros

México

Visas y programas sociales: la carta que López Obrador envió a Joe Biden sobre crisis migratoria

En su conferencia de prensa, el presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), reveló la carta que hizo llegar a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, a través de la delegación mexicana que participó en el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), celebrado el pasado 9 de septiembre.

En el documento, el tabasqueño hizo un exhorto al mandatario estadunidense a replantear las estrategias para atender la actual crisis migratoria, esto mediante el planteamiento de propuestas como la contemplación de visas temporales de trabajo; implementación de programas de bienestar; inversiones en Centroamérica, entre otros más.

Como lo hemos comentado en otras ocasiones, el fenómeno migratorio requiere de un tratamiento del todo nuevo, inicia el escrito.

A pesar que se expresó en favor de la regulación del flujo migratorio sin la violación a los Derechos Humanos, Andrés Manuel recalcó que las acciones no deberían centrarse únicamente en medidas de contención.

Andrés Manuel planteó a Joe Biden la implementación de Programas Sociales y Visas Temporales para atender el flujo migrante. (Foto: PRESIDENCIA DE MÉXICO)
Andrés Manuel planteó a Joe Biden la implementación de Programas Sociales y Visas Temporales para atender el flujo migrante. (Foto: PRESIDENCIA DE MÉXICO)

Por esa razón, replanteó a Biden la propuesta de implementar programas sociales en los países del Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador); región la cual, apunta, comparte naturaleza y cultura con Chiapas, en donde se ha aplicado el proyecto de “manera exitosa”.

Desde luego es necesario ordenar el flujo, evitando el desorden, la violencia y garantizando los derechos humanos. Sin embargo, no debemos quedarnos sólo en la aplicación de medidas de contención y menos de carácter coercitivo.

Es por ello que le planteo, de nuevo, en forma respetuosa la necesidad de actuar de inmediato para aplicar en Guatemala Honduras y el Salvador dos programas que nosotros estamos llevando a cabo con éxito en Chiapas, estado vecino de Centroamérica, y cuya naturaleza y culturas son muy semejantes.

Información en desarrollo…

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto