Esta mañana, el excandidato presidencial del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, acusó que la decisión del Gobierno de México de desaparecer el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) ha cobrado la vida de personas que sufrieron las inundaciones en Tula, Hidalgo, así como el desgajamiento en el Cerro del Chiquihuite, en Tlalnepantla, Estado de México.
“Miles de familias más están sufriendo por las inundaciones, los sismos y sus consecuencias, ¿y qué hizo el Gobierno por increíble que parezca? Lo que hizo fue cancelar el Fonden. El fondo, el dinero guardado para ayudar en desastres naturales con el pretexto de siempre: la corrupción”, expuso Anaya en su video semanal.
Asimismo, señaló que la ineptitud del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador “mata” y cuestionó que haya desaparecido el Fonden bajo el argumento de corrupción, pues en lugar de perfeccionarlo, se decidió eliminarlo por completo, en tanto que recordó que siguen sin investigar a los hermanos del presidente, “quienes están filmados recibiendo fajos de dinero”.
“Igualito que cuando desaparecieron el seguro popular afectando a 15 millones de personas en plena pandemia. ¿Por qué esa idea de cancelar todo porque falla una parte?”, comparó.
(Foto: captura de pantalla)
Finalmente, el excandidato propuso recuperar el método de financiamiento para la atención de desastres con reglas claras y un uso transparente del dinero, además de coordinar el trabajo de las dependencias involucradas “para que la ayuda llegue de manera inmediata a donde realmente se necesita”.
Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México
Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.
Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.
No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.
Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.
Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:
Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.
Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.
Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.