Esta mañana, el excandidato presidencial del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, acusó que la decisión del Gobierno de México de desaparecer el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) ha cobrado la vida de personas que sufrieron las inundaciones en Tula, Hidalgo, así como el desgajamiento en el Cerro del Chiquihuite, en Tlalnepantla, Estado de México.
“Miles de familias más están sufriendo por las inundaciones, los sismos y sus consecuencias, ¿y qué hizo el Gobierno por increíble que parezca? Lo que hizo fue cancelar el Fonden. El fondo, el dinero guardado para ayudar en desastres naturales con el pretexto de siempre: la corrupción”, expuso Anaya en su video semanal.
Asimismo, señaló que la ineptitud del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador “mata” y cuestionó que haya desaparecido el Fonden bajo el argumento de corrupción, pues en lugar de perfeccionarlo, se decidió eliminarlo por completo, en tanto que recordó que siguen sin investigar a los hermanos del presidente, “quienes están filmados recibiendo fajos de dinero”.
“Igualito que cuando desaparecieron el seguro popular afectando a 15 millones de personas en plena pandemia. ¿Por qué esa idea de cancelar todo porque falla una parte?”, comparó.
(Foto: captura de pantalla)
Finalmente, el excandidato propuso recuperar el método de financiamiento para la atención de desastres con reglas claras y un uso transparente del dinero, además de coordinar el trabajo de las dependencias involucradas “para que la ayuda llegue de manera inmediata a donde realmente se necesita”.
Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.
“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.
La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.
“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.
El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.
La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.