Conecta con nosotros

México

López Obrador aseguró que reunión de la Celac ocurrió en ambiente de mucho respeto: “No tenemos problema con ningún gobierno”

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que la Sexta Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se realizó el pasado fin de semana en Palacio Nacional, ocurrió en un ambiente de “mucho respeto”, y resaltó que a pesar de las críticas de algunos de sus adversarios por haber invitado a mandatarios con “ciertas posturas políticas”, México “seguirá invitándolos a todos”.

Durante su tradicional conferencia mañanera en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, López Obrador insistió que México es respetuoso de todos los países y enfatizó que tiene muy buenas relaciones con todos los gobiernos del mundo.

Nos fue muy bien en la reunión del Celac, estuvieron presidentes, ministros, en un ambiente de mucho respeto hacia México, hacia nuestro país y nosotros también muy respetuosos de todos los países y llevamos muy buenas relaciones con todos los países de América Latina, el Caribe y el mundo. Desde luego con Canadá, con EEUU es muy buena relación y es una política exterior ajustada a los principios constitucionales de no intervención, de resolución pacífica de las controversias. Vamos muy bien, no tenemos ningún problema con ningún gobierno”, recalcó.

(Foto: especial)(Foto: especial)

López Obrador recalcó que México es libre, independiente y soberano, por lo que puede invitar a cualquier mandatario.

“Llevaban mucho tiempo de no reunirse, con la pandemia, no podían reunirse, pero también por diferencias, y México es la casa de todos y agradecemos que nos tengan confianza para asistir. A algunos adversarios nuestros, que son nuestros amigos, no nuestros enemigos; no le gusta que invitemos a presidentes, a ministros de ciertas posturas políticas ideológicas… Nosotros invitamos a todos y somos libres, somos independientes, somos soberanos, no vamos a invitar a un grupo sí y a otros no, de ninguna manera y más de cuando se trata de los países de nuestra América, como decía Martí. Él decía nuestra América cuando se refería a los países del Caribe y de América Latina. Nosotros decimos América… eso de América para los americanos tiene que cambiar y tiene que convertirse en algo así como América es de todas y de todos los americanos”, enfatizó.

(Foto: EFE/ Archivo)(Foto: EFE/ Archivo)

“(…) Estuvo bien la reunión, lo que se consiguió de ayudarnos mutuamente en todo lo qie tiene que ver la pandemia, las vacunas, en ayudarnos en casos de desastres naturales y también el planteamiento de una integración regional en lo económico, como surge en la comunidad europea y se convierte en la Unión Europea (UE), como se está desarrollando Asia y ¿por qué no América como región económica? si tenemos un gran potencial en recursos naturales, en fuerza de trabajo, tecnología, en mercado, porque tenemos la capacidad de consumo superior a la de otros continentes

“¿Por qué no nos integramos? Además tenemos muy poca distancia de un país a otro (…) Nosotros estamos en una región, es una de las grandes ventajas que nos da el comercio con Estados Unidos y Canadá, lo que nos da un mercado muy poderoso”, resaltó.

“Ellos (los participantes en la Cumbre de la Celac)  se fueron muy contentos, todos.. y eso es lo que podríamos informarles”, concluyó López Obrador.

México

Pese a importaciones récord, México asegura abasto de maíz blanco en 2025

Ciudad de México.– A pesar del alarmante aumento del 253% en las importaciones de maíz blanco durante el primer semestre del año, el Gobierno federal aseguró que el abasto de este alimento básico está garantizado para 2025.

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó que la producción nacional superará los 20 millones de toneladas, cifra suficiente para cubrir la demanda interna. En un comunicado publicado en su cuenta de X, el funcionario detalló que el estado de Sinaloa —el mayor productor nacional— cosechó más de dos millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 10.28 toneladas por hectárea en el 85% de su superficie sembrada.

“Con esta producción, sumada a la del ciclo primavera-verano 2024, que fue de 18.5 millones de toneladas a nivel nacional, el país contará con suficiente maíz blanco para atender sus necesidades”, señaló Berdegué.

Sin embargo, el panorama no es tan alentador según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), que advierte sobre una caída significativa en la producción sinaloense. De acuerdo con su informe, este año se espera una cosecha de menos de dos millones de toneladas en el estado, muy por debajo de los seis millones registrados en 2024.

Además, el GCMA indicó que entre enero y junio de 2025 se importaron 586.4 toneladas de maíz blanco, todas provenientes de Estados Unidos, debido principalmente a precios más competitivos.

La severa sequía que afecta al norte del país desde hace dos años ha tenido un fuerte impacto en la agricultura. El campo mexicano enfrenta desafíos crecientes: pérdida de ganado, falta de agua potable en comunidades rurales y tierras cada vez más improductivas.

Aunque el gobierno mantiene un discurso optimista, los expertos advierten que la dependencia de importaciones y las condiciones climáticas podrían poner en riesgo la estabilidad del mercado si no se implementan medidas estructurales. El maíz blanco, base de la alimentación mexicana, se encuentra en una encrucijada que exige más que buenas intenciones

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto