Conecta con nosotros

México

México suspendió cinco permisos a la gigante Trafigura para importar gasolinas y turbosinas

El gobierno de México suspendió cinco permisos a la gigante Trafigura para importar gasolinas y turbosinas, entre otros productos, reveló un documento de la Secretaría de Energía.

Según un informe publicado la noche del lunes, la dependencia suspendió a la firma, una de las mayores comercializadoras de materias primas en el mundo, cuatro permisos que están “en proceso de revocación” y uno en “procedimiento de caducidad”.

La Secretaría no explicó las razones por las cuáles tomó la medida contra Trafigura. No fue posible de inmediato tener un comentario de la dependencia gubernamental ni de la firma.

Las suspensiones se dan en medio de un endurecimiento de las reglas contra empresas extranjeras y privadas en el sector energético y de una política abierta del Gobierno para favorecer a las compañías estatales, la petrolera Pemex y la generadora de electricidad CFE.

Imagen de archivo. El logotipo de la empresa estatal de electricidad de México, conocida como Comisión Federal de Electricidad (CFE), se muestra en su edificio de oficinas en Monterrey, México. 9 de febrero de 2021. REUTERS / Daniel BecerrilImagen de archivo. El logotipo de la empresa estatal de electricidad de México, conocida como Comisión Federal de Electricidad (CFE), se muestra en su edificio de oficinas en Monterrey, México. 9 de febrero de 2021. REUTERS / Daniel Becerril

Todos los permisos de Trafigura suspendidos habían sido otorgados a finales del 2018, poco antes de que asumiera el poder el presidente Andrés Manuel López Obrador, y tenían vigencia hasta el 2038, de acuerdo a la lista previa de la Sener.

Reuters había reportado en julio que el brazo comercial de la estatal mexicana Pemex había suspendido temporalmente nuevos negocios con Trafigura, que enfrenta un escrutinio global por presunta corrupción.

El regulador del sector energético mexicano, la CRE, ha cancelado más de 100 permisos de comercialización de petrolíferos, gas y otros productos, entre ellos uno de la petrolera Shell y otro del grupo español Iberdrola, alegando falta de actividad durante un año.

Por su parte, la autoridad tributaria, el SAT, anunció a finales de julio la suspensión de 82 empresas del padrón de importadores, entre ellas filiales de la española Repsol, del operador ferroviario estadounidense Kansas City Southern (KCS) y del conglomerado local Grupo México, alegando que no cumplían con los requisitos para permanecer en él.

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto