Conecta con nosotros

México

La posible incorporación del Reino Unido al T-MEC “es un asunto que corresponde a los tres países”: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que la solicitud de Reino Unido para incorporarse al Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), debe ser analizada por las naciones que integran el acuerdo.

“Es una asunto que corresponde a los tres países que formamos parte de este acuerdo, de forma que tiene que revisarse por Estados Unidos, Canadá y México… lo que sabemos, es que el Reino Unido decidió salirse de la Unión Europea (UE). Fue una decisión que tomaron y ya no pertenecen a la UE y están buscando relaciones bilaterales y de otro tipo… ellos quieren una relación, un tratado bilateral con Estados Unidos y también existe la información de que buscan pertenecer al tratado que nosotros tenemos en América del Norte”, señaló el mandatario mexicano durante su conferencia de prensa de este jueves.

López Obrador insistió que el tema debe ser tratado por todos los actores involucrados, pero aseguró que es partidario de que se mantenga el Tratado tal como está, ya que “fue un logro importantísimo” para México.

“Esto hay que verlo con todos los actores, no podemos adelantarnos. Yo soy partidario de que se mantenga este acuerdo, creo que fue un logro importantísimo, que se haya convencido a quienes no querían que se ratificara el tratado de México, Canadá y Estados Unidos. Tenían sus argumentos, pero al final todos llegamos al acuerdo de que nos convenía y yo pienso de que le convino mucho a México”, apuntó.

“Si me preguntan en qué basa su optimismo económico, además desde luego de la disciplina y la honestidad y el manejo de las finanzas? Les diría: en el tratado, porque eso atrae inversiones y empresas se generan empleos, y tenemos un mercado seguro para la venta de mercancías y México tiene ya una importancia en la industria automotriz, autopartes, muy destacada, entonces hay un crecimiento permanente”, resaltó.

El mandatario mexicano resaltó el beneficio de que esta inversión llegara durante la pandemia e insistió en la importancia de la integración de los países del continente americano para explotar los recursos, productos y servicios.

“Estamos planteando integrarnos como región en América, fíjense, si el Reino Unido está planteando que quiere asociarse, por qué no nos unimos los países de América”, señaló.

“Todas las ventajas que tenemos, el gran potencial de recursos naturales, la fuerza de trabajo, creativa, joven, de todos los países de América, el avance tecnológico, la capacidad de consumo, tenemos mucho mercado, por eso tenemos que pensar también en la unión, en la integración económica en América”, recalcó.

El miércoles, la agencia Bloomberg y el diario Financial Times, informaron que la administración del primer ministro británico Boris Johnson (ejecutor del Brexit, la salida de ese país de la Unión Europa) está considerando la posibilidad de que Reino Unido se incorpore al T-MEC para fortalecer su comercio exterior.

Algunos analistas consideran esta posibilidad como una vía de escape después de la negativa del gobierno estadounidense de negociar un acuerdo bilateral con Reino Unido.

Johnson se reunió el martes con el presidente de EU, Joe Biden, por lo que Bloomberg y otros medios reportaron que el mandatario estadounidense dejó claro que un acuerdo bilateral con Reino Unido no es prioridad.

México

Pese a importaciones récord, México asegura abasto de maíz blanco en 2025

Ciudad de México.– A pesar del alarmante aumento del 253% en las importaciones de maíz blanco durante el primer semestre del año, el Gobierno federal aseguró que el abasto de este alimento básico está garantizado para 2025.

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó que la producción nacional superará los 20 millones de toneladas, cifra suficiente para cubrir la demanda interna. En un comunicado publicado en su cuenta de X, el funcionario detalló que el estado de Sinaloa —el mayor productor nacional— cosechó más de dos millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 10.28 toneladas por hectárea en el 85% de su superficie sembrada.

“Con esta producción, sumada a la del ciclo primavera-verano 2024, que fue de 18.5 millones de toneladas a nivel nacional, el país contará con suficiente maíz blanco para atender sus necesidades”, señaló Berdegué.

Sin embargo, el panorama no es tan alentador según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), que advierte sobre una caída significativa en la producción sinaloense. De acuerdo con su informe, este año se espera una cosecha de menos de dos millones de toneladas en el estado, muy por debajo de los seis millones registrados en 2024.

Además, el GCMA indicó que entre enero y junio de 2025 se importaron 586.4 toneladas de maíz blanco, todas provenientes de Estados Unidos, debido principalmente a precios más competitivos.

La severa sequía que afecta al norte del país desde hace dos años ha tenido un fuerte impacto en la agricultura. El campo mexicano enfrenta desafíos crecientes: pérdida de ganado, falta de agua potable en comunidades rurales y tierras cada vez más improductivas.

Aunque el gobierno mantiene un discurso optimista, los expertos advierten que la dependencia de importaciones y las condiciones climáticas podrían poner en riesgo la estabilidad del mercado si no se implementan medidas estructurales. El maíz blanco, base de la alimentación mexicana, se encuentra en una encrucijada que exige más que buenas intenciones

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto