El subsecretario de Prevención y Promoción de la salud, Hugo López-Gatell anunció que será el biológico Pfizer BioNTech el que se aplicará a menores de edad de 12 a 17 años, ya que ha sido la única que ha demostrado ser científicamente segura y eficaz en este sector de la población.
“Y considerar ya a quienes a quienes tienen estas enfermedades crónicas aún cuando sean menores de edad porque su riesgo ya es equivalente, en términos de la magnitud, a lo que tienen las personas adultas del grupo de inicio”
El funcionario no descartó que más adelante, otras compañías farmacéuticas presenten la información necesaria para demostrar que sus vacunas también pueden ser usadas en niños, niñas y adolescentes.
A partir del próximo martes 28 de septiembre se publicarán los lineamientos técnicos y la lista completa de las comorbilidades de menores de edad. (Foto: Karina Hernández / Infobae)
Asimismo, López-Gatell informó que el proceso de vacunación será distinto al de la población en general, debido a que quienes padecen estas enfermedades están identificados, por lo que se usarán las unidades médicas en donde se tratan a estos pacientes. Subrayó que en este caso, las estaciones de vacunación serán permanentes.
A partir del próximo martes 28 de septiembre se publicarán los lineamientos técnicos y la lista completa de las comorbilidades. El primero de octubre se abrirá el registro a través de mivacuna.salud.gob.mx. En la primera semana de octubre, se prepararán operativamente las unidades médicas que serán seleccionadas para aplicar el biológico, cada institución de salud con su coordinador de la Brigada Correcaminos identificará la población y los puntos de vacunación.
Por otra parte, presentó las enfermedades crónicas que aumentan el riesgo de padecer COVID-19 de una forma grave:
Más de un millón de niños enfermos serán vacunados contra COVID-19: AMLO
Durante la conferencia mañanera de este jueves en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) señaló que ya se tomó la decisión de inocular a los menores de edad que tengan alguna comorbilidad.
Agradeció a las farmacéuticas que produjeron la vacuna contra el COVID-19, razón por la que -dijo- se merecen un Premio Nobel. (Foto: EFE /Sáshenka Gutiérrez)
“Ya se tomó la decisión de vacunar a niños con algunas enfermedades. Ya se está haciendo como en el caso de madres embarazadas. Niños que requieren un tratamiento especial, ya se van a vacunar a más de 1 millón de niños en el país, niños con discapacidad, con algún problema, alguna enfermedad que requiera la vacuna (anti COVID)”, precisó el mandatario.
López Obrador insistió que el país cuenta con suficientes vacunas y reveló que ya se está contemplando la posibilidad de que, una vez que se termine de inocular a la población mayor de 18 años y a niños, se podría reiniciar la vacunación en general.
“(…) Y una vez que terminemos de vacunar a mayores de 18 y a niños, vamos viendo si se reinicia la vacunación. Pero tenemos que hacerlo de acuerdo al Plan Nacional de Vacunación, de acuerdo a las recomendaciones de los médicos y no dejarnos llevar por el mercantilismo y las empresas farmacéuticas”, dijo.
“Que venga el Dr. Hugo López-Gatell, porque ya me han estado insistiendo, pero yo no quiero cometer un error de (decir) que no se necesita otra puesta, un refuerzo.» dijo el mandatario mexicano. (Foto: Cuartoscuro)
Sin embargo, agradeció a las farmacéuticas que produjeron la vacuna contra el COVID-19, razón por la que -dijo- se merecen un Premio Nobel.
“Hay empresas farmacéuticas a las que les agradecemos mucho porque la verdad lo que hicieron fue excepcional, tener una vacuna en un año que resultó eficaz y que ha salvado millones de vidas es para premio Nobel, son candidatos”, aseguró.
El mandatario señaló que le pedirá al subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell su intervención en la mañanera para precisar si se requiere una dosis de refuerzo, pero con base en estudios científicos.
“Que venga el Dr. Hugo López-Gatell, porque ya me han estado insistiendo, pero yo no quiero cometer un error de (decir) que no se necesita otra puesta, un refuerzo. Ellos, los médicos, incluso con investigaciones que se han hecho a nivel internacional, pero que lo expliquen ellos y decirles general, de que se ha ido avanzando mucho en el perfeccionamiento de una vacuna propia, la vacuna Patria y que además ya tenemos otras opciones”, apuntó.
Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México
Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.
Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.
No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.
Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.
Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:
Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.
Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.
Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.