Conecta con nosotros

México

Precio de gas LP aumenta 9.7%

La directriz de emergencia implementada por la Secretaría de Energía (Sener) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) está a punto de perder el objetivo de ofrecer mejores precios para los consumidores mexicanos, ya que a dos meses de haberse implementado los precios máximos, el costo del Gas LP ya se elevó en 9.7 por ciento.

Para la semana que va del 26 de septiembre al 2 de octubre, el precio promedio del Gas LP a nivel nacional será de 25.13 pesos por kilogramo, lo que significó un incremento de casi 10 por ciento respecto a la semana del 1 al 7 de agosto (periodo en el que iniciaron los precios máximos) y en el que se estableció un precio promedio a nivel nacional de 22.92 pesos.

La principal razón por la que se emitió la directriz de emergencia fue para tratar de controlar los precios del Gas LP fue por los altos niveles que había alcanzado este producto a lo largo del año. En julio alcanzó su mayor nivel, al arrojar un precio promedio a nivel nacional de 25.9 pesos por kilogramo. Por lo tanto, los precios actuales solo son 3 por ciento más bajos respecto a los observados en julio.

Ningún estado del país se librará de ver mayores precios en este producto. En la Ciudad de México, el precio por kilogramo para esta semana será de 23.74 pesos, lo que significa un incremento semanal de 1.8 por ciento.

Desde que se implementaron los precios máximos, el costo de este combustible se ha elevado 11.3 por ciento en la capital del país.

Respecto al Estado de México, el precio promedio será de 23.85 pesos por kg., es decir, 1.8 por ciento más que la semana previa.

La CRE publica semanalmente un documento de 78 páginas con los precios del Gas LP desagregados en 145 regiones, por lo que el precio es distinto en cada entidad y municipio del país.

El precio máximo promedio del precio del Gas LP por entidad federativa serán los siguientes:

– Aguascalientes, 24.78 pesos por kg. (Incremento semanal de 1.8 por ciento)

– Baja California, 23.52 pesos por kg. (Incremento semanal de 3.1 por ciento)

– Baja California Sur, 26.70 pesos por kg. (Incremento semanal de 2.5 por ciento)

– Campeche, 24.26 pesos por kg. (Incremento semanal de 1.8 por ciento)

– Chiapas, 24.80 pesos por kg. (Incremento semanal de 1.8 por ciento)

– Chihuahua, 25.87 pesos por kg. (Incremento semanal de 3.2 por ciento)

– CDMX, 23.74 pesos por kg. (Incremento semanal de 1.8 por ciento)

– Coahuila, 24.97 pesos por kg. (Incremento semanal de 2.7 por ciento)

– Colima, 26.11 pesos por kg. (Incremento semanal de 1.7 por ciento)

– Durango, 26.56 pesos por kg. (Incremento semanal de 2.1 por ciento)

– Guanajuato, 24.90 pesos por kg. (Incremento semanal de 1.8 por ciento)

– Guerrero, 25.91 pesos por kg. (Incremento semanal de 2 por ciento)

– Hidalgo, 25.01 pesos por kg. (Incremento semanal de 1.7 por ciento)

– Jalisco, 25.90 pesos por kg. (Incremento semanal de 1.7 por ciento)

– Estado de México, 23.85 pesos por kg. (Incremento semanal de 1.8 por ciento)

– Michoacán, 25.08 pesos por kg. (Incremento semanal de 1.7 por ciento)

– Morelos, 24.46 pesos por kg. (Incremento semanal de 1.8 por ciento)

– Nayarit, 25.69 pesos por kg. (Incremento semanal de 1.7 por ciento)

– Nuevo León, 24.38 pesos por kg. (Incremento semanal de 2.7 por ciento)

– Oaxaca, 24.85 pesos por kg. (Incremento semanal de 2 por ciento)

– Puebla, 24.47 pesos por kg. (Incremento semanal de 1.8 por ciento)

Querétaro, 25.60 pesos por kg. (Incremento semanal de 2.3 por ciento)

– Quintana Roo, 25.15 pesos por kg. (Incremento semanal de 1.8 por ciento)

– San Luis Potosí, 26.72 pesos por kg. (Incremento semanal de 2.4 por ciento)

– Sinaloa, 25.91 pesos por kg. (Incremento semanal de 2.2 por ciento)

– Sonora, 25.43 pesos por kg. (Incremento semanal de 3.2 por ciento)

– Tabasco, 23.92 pesos por kg. (Incremento semanal de 1.9 por ciento)

– Tamaulipas, 25.36 pesos por kg. (Incremento semanal de 2.2 por ciento)

– Tlaxcala, 24.53 pesos por kg. (Incremento semanal de 1.8 por ciento)

– Veracruz, 24.62 pesos por kg. (Incremento semanal de 1.8 por ciento)

– Yucatán, 24.95 pesos por kg. (Incremento semanal de 1.8 por ciento)

– Zacatecas, 26.23 pesos por kg. (Incremento semanal de 2.2 por ciento)

México

México anticipa pagos por 894 millones de dólares para reducir deuda externa

El Gobierno de México ha anunciado el anticipo de pagos por 894 millones de dólares para reducir la deuda externa pública del país en 2025, con el objetivo de otorgar mayor flexibilidad financiera a la siguiente administración. La Secretaría de Hacienda informó que inició un proceso de vencimiento anticipado de un bono con vencimiento para abril de 2025, por un monto total en circulación de 894 millones de dólares. Esta medida busca liberar presiones de pago para la próxima administración y mejorar la posición financiera del país. Horas antes de esta información, Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, informó el inicio de operaciones de un refinanciamiento de deuda externa e interna del 2025. Además, se anunció un refinanciamiento de deuda en el mercado local para reducir también la deuda en pesos de 2025. México ha refinanciado más de 15,000 millones de dólares y continuará monitoreando los mercados para realizar operaciones financieras que beneficien la liquidez del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto